Todo trabajador que sufra un accidente laboral, o enferme y amerite reposo, además esté registrado en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales IVSS, tienen derecho a que se reconozca su incapacidad temporal. Aquí en este artículo, te indicamos todo lo que debes aprender, sobre la planilla 14-02 del seguro social en Venezuela, para realizar trámites como validar un reposo.
Indice De Contenido
¿Qué es el IVSS?
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una institución pública descentralizada, que tiene como propósito el ofrecer protección en cuanto a Seguridad Social, a cada una de las personas afiliadas, en los servicios de obstetricia, geriatría, atención al sobreviviente, trastorno de la salud, accidente laboral, incapacidad, fallecimiento, jubilación, y despido.
Algo de historia
A principios de octubre de 1944 se da inicio a las actividades del IVSS, con la puesta en marcha de las especialidades para la protección de patologías de alto riesgo, el servicio de obstetricia, entre otros. Según está estipulado en su reglamento. Dos años después se le hace una enmienda a la ley, para la creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, como lo conocemos actualmente.
Con la determinación de adecuar al Instituto a los nuevos cambios y retos, el 5 de octubre de 1951 se anula la Ley con la que se instituía el Instituto Central de los Seguros Sociales, sustituyéndolo por el estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio. Con la promulgación de una nueva Ley en la década de los 60, se produce una reforma total del Seguro Social, y se establecen los servicios de seguros para trastornos de la salud, salas de parto y servicio neonatal, contingencia laborales y enfermedades de origen laboral. Además se aumentan los beneficios para la asistencia médica integral, y se estipulan las prestaciones a largo plazo o “Pensiones”, por conceptos de invalidez, incapacidad parcial, vejez y sobrevivientes, asignaciones por nupcias y funerarias.
Valores del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Su Norte es mantener un ambiente de concordia, cooperación y gran calidad humana, acrecentando así el espíritu de servicio, lealtad y solidaridad en el Instituto e impulsando los siguientes valores:
- Alta responsabilidad en sus nuestras acciones y trabajos encomendados, que permitan el logro de los objetivos propuestos.
- Gran respeto a los compañeros de trabajo y tolerancia a las diferencias entre los actores internos y externos de la organización.
- Demostrar ser excelentes en todos los aspectos, y estar prestos permanente en mejorar.
- Inquebrantable lealtad para con la Institución.
- Ser disciplinados y eficientes en las actividades asignadas.
- Tener una ética profesional, que redunde en el servicio prestado a nuestra Institución.
- Integridad incuestionable en el trabajo, actuando con rectitud, honestidad, honradez y transparencia.
Objetivos del IVSS
El IVSS tiene como objetivo primordial el de verificar que se cumplan los deberes formales y materiales por parte de los empleadores, con la finalidad de garantizar el derecho a la Seguridad Social de los trabajadores dependientes. De igual manera es el encargado de la asignación a los afiliados de sus pagos por concepto de jubilación, incapacidad, pensión por fallecimiento, pérdida del empleo, entre otras.
Vela porque se apliquen los tratamientos a todos los pacientes con enfermedades crónicas y atención médica especializada, a través de convenios con otras Instituciones de atención médica, a objeto de garantizar la atención a la población demandante.
¿Cuáles son sus atribuciones?
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, irá siendo transformado paulatinamente por la nueva entidad del Sistema de Seguridad Social, que se desarrolló en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, en su artículo n° 127.
El tiempo que perdure dicha transición hacia el nuevo modelo, se mantendrá en vigencia la Ley del Seguro Social, siempre y cuando sus disposiciones no contraríen las normas que están establecidas en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Para tal efecto, se conservan las facultades conferidas en la Ley del Seguro Social en su artículo Nº 51 “velará por la aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias que rigen la materia y cumplirá y hará cumplir todo lo relacionado con el régimen de cotizaciones y prestaciones”
Del mismo modo, según lo dispuesto en la ley Art. N° 12 del reglamento interno, se manifiesta lo siguiente: será el IVSS quien deba controlar y regir, todo lo relacionado al Seguro Social, de acuerdo a las facultades que le fueron otorgadas por ley.
Según a lo establecido en el Art.13, el organismo tiene a su cargo lo siguiente:
- Elaborar las estadísticas, incluyendo las vitales y de salud, efectuar los estudios relacionados con la población asegurada y beneficiaria, y todas los estudios pertinentes para la aplicación progresiva de la Ley del Seguro Social a nuevas regiones del país.
- Sugerir al Ejecutivo Nacional las reformas que sean convenientes en los ramos del Seguro Social.
- Planificación y puesta en práctica, las cajas regionales, sucursales y agencias, así como otras dependencias, según con la importancia de la respectiva zona donde se aplique el Seguro Social Obligatorio.
- Llevar a cabo los estudios que sean conducentes para el establecimiento de los sistemas de cotizaciones y de otorgamiento de prestaciones.
De acuerdo con el Reglamento de la Ley del Seguro Social Obligatorio, en su artículo N° 29, le establece al Consejo Directivo, las siguientes atribuciones:
- Promulgar los Estatutos del Instituto, que deberán contener todo lo concerniente a su organización interna, y determinará los servicios que funcionarán como dependencias del propio Consejo Directivo, teniendo que ser aprobados por el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo.
- Ejecutar los controles al patrimonio, de todos los ramos de los Seguros Sociales, como también verificar anualmente todos los inventarios, a través de auditorías internas.
- Determinar la inversión el bolívares que serán necesarias ejecutar, para poder cumplir con los planes de expansión, los periodos más propicios para llevarlas a cabo, de acuerdo a lo que se en la ley del Seguro Social.
- Administrar el presupuesto general del instituto.
- Decretar los reglamentos para el buen funcionamiento de todas las dependencias y servicios.
- Proporcionar al Ejecutivo Nacional, por intermedio del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, de cualquier información que le sea requerida acerca de las actividades del Instituto.
¿Qué es la planilla 14-02?
Es un formato mediante el cual el IVSS facilita a sus trabajadores y empleadores, afiliarse al seguro social obligatorio. Como también se podrán anexar a aquellos familiares que por ley califiquen para ser incluidos y gozar de los beneficios que este les aporta. La responsabilidad de la afiliación de los trabajadores recae en el patrono, y debe ser realizado este trámite, los primeros 3 días del ingreso del trabajador.
De no cumplir el patrono con esta responsabilidad de afiliación, entonces el trabajador debe dirigirse con la planilla y sus documentos que avalen su relación de trabajo, a una oficina administrativa, donde le será solventado su inconveniente.
¿Dónde conseguir la planilla 14-02?
Para descargar tu planilla del seguro Social, utiliza la dirección de la página web oficial del IVSS , ubica en la ventana en su parte inferior el registro TIUNA y sigue las instrucciones.
Registro de dato en la planilla 14-02
La planilla 14-02 es la garantía de que estás protegido de acuerdo a las normativas del IVSS, debes conservarla en buen estado físico, limpia, sin dobleces y guardarla en un lugar libre de humedad. Los datos que debes colocar en la planilla son los siguientes:
Indicaciones para su correcto llenado: coloque una equis (X) en el lugar correspondiente al uso, según indiquen.
- Ocupe en el recuadro la razón social de la empresa, o nombre del patrono que lo identifica.
- Coloque el número de la empresa que fue asignado por el IVSS.
- Copie su número de la cédula de identidad, y en el recuadro de la nacionalidad coloque una equis (X).
- Asiente el número de seguro de trabajador, e indique con el número uno (1), caso de ser venezolano, y el dos (2) si es extranjero.
- Escribe número de código con la cual se identifica la sucursal, departamento o dependencia de la empresa donde trabajas.
- Indica tu primer apellido e inicial del segundo, además tu primer nombre e inicial del segundo. En el caso de que el asegurado sea mujer y está casada, tiene que colocar después del apellido de soltera; la preposición “de”, seguido de la inicial del apellido de casada.
- Coloque en la planilla el día, mes y año de nacimiento, con series de dos dígitos.
- Indica con una equis (X) en el recuadro que corresponda, para reflejar si eres pensionado o jubilado.
- Indica con una equis (X) tu género con una “M” si el empleado es masculino, y con una “F” si es femenino.
- Marca con equis (X) para indicar si eres diestro o siniestro.
- Coloque en formato de dos dígitos, el día, mes y año de ingreso a la empresa.
- En letra legible, escribe el sueldo que devenga mensualmente, la cifra debe ser colocada en números.
- Detalla el oficio o actividad que desempeñas, además coloque el código ocupacional.
- Escriba en letra legible, la dirección de habitación del trabajador de manera exacta.
Comprobantes que deben anexarse a la planilla 14-02
Para poder entregar la planilla 14-02 en la Oficina Administrativa que te corresponda, debes armar 4 folios en sobres de manila cada uno.
De requerir hacer la inclusión de algún familiar , bien sea esposa, tus hijos, padres u otro trámite, es necesario que lleves fotocopia del documento. Los recaudos adicionales de acuerdo al trámite son:
- Incorporación de un trabajador no afiliado:
- Fotocopia Cédula de Identidad del trabajador.
- Constancia de Trabajo firmada por el Patrono.
- Copia de la Cédula del Patrono o planilla 14-01.
- Modificación datos del trabajador afiliado:
- Tarjeta de Servicio.
- Copia de la Cédula de Identidad.
- Acta de Matrimonio y/o Sentencia de Divorcio.
- Declaración de Familiares:
Para hijos
- Partida de Nacimiento, Acta de Reconocimiento o Adopción.
Esposa
- Acta de Matrimonio.
- Copia de la Cédula de Identidad de la esposa.
Madre/Padre
- Partida de Nacimiento del Asegurado o Datos Filiatorios.
- Cédula de Identidad de la Madre y/o Padre.
Otros Familiares (No calificado según la Ley del SSO)
- Prueba de vida en común expedida por la Autoridad Civil del Municipio.
- Dependencia Económica determinada por Trabajo Social.
Conformar un reposo médico en el IVSS
Por ley todos los afiliados al IVSS gozan del beneficio de que en caso de que por problemas de salud, un profesional de la medicina le indique un reposo médico. Tiene derecho a recibir su salario diario, aun encontrándose temporalmente incapacitado para asistir a su lugar de trabajo. Dicho reposo no podrá exceder a las 52 semanas, por una misma patología.
Para que un afiliado al IVSS pueda reclamar el pago de la indemnización diaria por concepto de reposo, el trabajador tiene que llevar la planilla 14-02 para validar reposo, a la unidad asistencia más cercana a su lugar de trabajo, solicitar la cita con el médico de guardia y seguir las indicaciones que le sean dadas.
Desde el cuarto día de incapacidad y hasta cincuenta y dos semanas de manera consecutiva, cada trabajador tiene el derecho de ser indemnizado, con dos tercios del promedio diario del salario, cancelados por períodos vencidos.
Requisitos para validar reposo
- Encontrarse registrado en el IVSS.
- Presentar fotocopia y original cédula de identidad.
- Mostrar la planilla 14-02.
- Llevar a la consulta médica, el informe donde se detallada el diagnóstico, el tiempo de duración del reposo, este tiene que poder visualizarse el nombre y la dirección del centro de salud, además de la firma y sello húmedo del médico tratante.
- Puede ir el paciente si la patología lo permite, o enviar a un familiar con todos los documentos a cualquier unidad asistencial del IVSS.
- No podrás convalidar tu reposo si transcurren 72 horas después de haber sido emitido.
Si el artículo fue de tu interés, te conviene revisar:
Certificado de Salud: Requisitos y cómo sacarlo
¿Cómo crear una empresa en Venezuela?: Requisitos