En este artículo te invitamos a aprender paso a paso con los Ejemplos de Carta Formal en Ecuador, te brindamos la ayuda que necesitas para realizarla. De una manera amena te mostramos como debes comenzar tu redacción.

¿Cómo realizar la de Carta Formal en Ecuador?
Es muy fácil, sólo debes tener un poco de interés en seguir las recomendaciones que te presentamos a continuación.
Estructura
- La fecha: ubicada del lado derecho o el izquierdo del documento. No olvides que debes escribir el lugar desde donde se remite la carta.
- El encabezado: escribe el nombre de la persona a quien va dirigida la carta. A continuación del nombre, deja saber el cargo que ocupa la persona. Es costumbre que ésta sección termine con la palabra «Presente».
- El saludo: presenta tu saludo al destinatario de forma cortés. Que no se pierda el lenguaje formal en el documento.
- Introducción: está destinada a contener el núcleo informativo de la carta, la cual permita la comprensión de lo que quieres expresar.
- El cuerpo: tendrá tantos párrafos como sean necesarios, para exponer la motivación principal de la carta.
- Despedida: culmina tu redacción con frases amables.
- Firma: coloca tu nombre completo, datos de contacto y firma. (ver artículo: Carta Recomendación Laboral en Ecuador )
Características
- Su lenguaje debe ser más serio, usa fórmulas de cortesía, el registro tiene que ser claro, limpio y conciso.
- Se recomienda dirigirse a nuestro destinatario en segunda persona y de forma cortés. Es decir utiliza la fórmula “Usted”
- Por lo general están dirigidas a entes públicos, personas con cierta autoridad en la administración del gobierno e instituciones educativas.
- Tiene un objetivo específico o asunto oficial.
- Va redactada en hoja membretada.
- El contenido debe ser bien pensado y contar con una estructura lógica.
- Siguiente a la firma, deben colocarse los datos para contactar. (ver artículo: Recomendación Personal en Ecuador)
Ejemplos
N° 1

N° 2

(Visited 2.348 times, 1 visits today)