Dentro de los programas sociales que adelanta el Gobierno Nacional, se encuentra el de asignar recursos económicos a través de un instrumento tecnológico que permite el pago directo a cada beneficiario. Le presentamos la información más importante sobre el Carnet de la Patria y el Monedero Patria, como hacer una consulta, beneficios, como hacer el registro por cédula, entre otros.
Indice De Contenido
¿Qué es el Carnet de la Patria?
El carnet de la patria es un mecanismo de identificación, que fue diseñado por el gobierno nacional en el año 2017, el cual está provisto de un código de barra o código QR, que es capaz de almacenar la información del ciudadano y de esta manera se puede hacer llegar la ayuda social del gobierno de manera más rápida y directamente.
El objetivo primordial de este mecanismo de reconocimiento, es identificar la condición socioeconómica de la población y acelerar los programas sociales del gobierno.
Pertenecer al grupo de ciudadanos que poseen este sistema de identificación te permite el poder recibir los beneficios que son entregados por el gobierno nacional.
El Carnet de la Patria, consulta a través de tus dispositivos
Que puedas realizar las consultas de todo lo relacionado a los beneficios que te son asignados a través del carnet de la patria, resulta una tarea muy fácil. Para obtener información referente a bonos, información importante, lugares donde se están llevando a cabo operativos de salud, distribución de alimentos, entre otros, dispones de métodos tecnológicos para realizar esta tarea.
El gobierno nacional además de diseñar el instrumento del carnet de la patria, también ideó la forma en que se pudieran visualizar todo lo relacionado con él. Para ello diseñó el portal de patria.org.ve mediante el cual y con el uso de teléfonos inteligentes o con el uso de la computadora tiene acceso a esta herramienta interactiva.
¿Cómo consultar desde un dispositivo inteligente?
Es necesario tener un dispositivo electrónico que pueda conectarse a una red de internet o telefonía móvil celular, para poder realizar la consulta del carnet de la patria. Debes seguir unas sencillas instrucciones, que te permitirán poder consultar tus beneficios cada vez que sea necesario. A continuación te mostramos cómo hacerlo:
- Obtén la aplicación
Lo primero que debes hacer es descargar la aplicación vePatria, que está disponible para los sistemas operativos Android e iOS. Tienes que estar atento que la aplicación que vayas a descargar pueda ser soportada por la versión de tu teléfono o tablet. De esto dependerá la velocidad en que obtengas información del carnet de la patria, consulta por cédula y otras prestaciones que te brinda la aplicación. Para brindar respaldo a estas consultas debes descargar adicionalmente la aplicación veQR, con la cual puedes hacer el escaneo del código de tu carnet de la patria.
- Inicia sesión
Ahora es el momento de iniciar sesión, acá solo será necesario activar la aplicación para que pueda escanear el código que trae incorporado el carnet de la patria. Lo mínimo que requiere la aplicación para poder funcionar correctamente, es que tu teléfono se encuentre conectado a una red de internet a través de WIFI o mediante el plan de datos de tu operadora de telefonía móvil.
- Escanea el Código
Es momento de escanear el carnet de la patria, aquí solo basta abrir la aplicación veQR, inmediatamente se activa el lector o también puedes hacerlo con la opción de escribir le número de cédula del titular del carnet de la patria. Una vez que se ha escaneado satisfactoriamente el código, podrás visualizar fácilmente toda la información que se encuentra asociada a dicho carnet.
Consultar el carnet de la patria desde la computadora
Consulta tu carnet de la patria desde una computadora y en la comodidad de tu casa es mucho más sencillo, y el proceso no te quitara tanto tiempo. Como no se requiere que tengas que descargar ninguna aplicación para escanear los códigos de barra del carnet de la patria, como sucede en la consulta que se hacen a través de los teléfonos inteligentes.
El portal web para poder hacer tus consultas requiere que tu equipo se encuentre conectado a una red con acceso a internet y seguir las indicaciones que te mencionamos a continuación:
- Abrir el navegador web de tu preferencia, con el cual usualmente realizas tus otras operaciones.
- Copia o introduce en la barra del buscador el enlace URL de la página web del carnet de la patria: enlace, y le das aceptar.
- En la ventana que se despliega introduces el número de cédula y tu contraseña y le das clic en entrar, si eres usuario registrado. De no estar registrado, ubica en la parte inferior de la ventana, el botón de registrarse, y sigues las instrucciones que te irá dando el sistema hasta completar satisfactoriamente tu registro.
Ahora ya puedes hacer todas las consultas que te permite esta sencilla ventana de consulta.
Obtén el carnet
Obtener el carnet de patria es algo muy sencillo, y para poder disfrutar de sus beneficios solo es necesario que tengas como mínimo 15 años de edad. También se requiere que tengas tu cédula laminada vigente, y que la tengas al momento de realizar el proceso de registro carnet de la patria, consulta en la prensa regional, donde se llevarán a cabo las próximas jornadas presenciales a cielo abierto que regularmente se llevan a cabo, para registrar a nuevos usuarios del carnet de la patria.
Una vez que hayas obtenido la información de las próximas jornadas de carnetización y de los lugares donde se realizarán, solo debes acudir con tu cédula laminada vigente y seguir las instrucciones que te darán amablemente los funcionarios a cargo de la jornada.
Acude a la jornada de carnetización
Para ser beneficiario directo de las ayudas sociales que entrega el gobierno nacional a través del carnet de la patria, por supuesto será que tengas tu carnet propio. Para ello asiste a las jornadas para registrarte y sacar tu propio carnet de la patria. Por lo general, estas jornadas se programan los fines de semana y en las plazas Bolívar de todos los municipios del país.
Suministra información fidedigna
Al momento de que te corresponda tu turno de ser atendido por uno de los operadores, te solicitarán que des información de tipo personal. Es muy importante que toda la información que compartas sea real, ya que de dar información falsa o incompleta puede ocasionar inconvenientes posteriores. Recuerda que debes presentar tu cédula laminada y permitir al operador de la máquina que te hagan una impresión fotográfica que irá en tu carnet de la patria.
Entrega de tu carnet
Puede suceder que por razones de logística, tu carnet se tarde un par de minutos más de los que tu esperabas, pero es sumamente importante que mantengas la calma y tengas mucha paciencia. No te cuesta nada esperar un poco más y llevarte ese mismo día tu carnet de patria, aprovecha el tiempo de espera para socializar con el resto de las personas que acudieron al proceso de registro.
Una vez que tengas tu instrumento de ayuda social en las manos, estás listo para empezar a recibir los beneficios sociales ideados por el gobierno nacional.
Carnet de la patria ¿Cómo registrarse online?
Una vez que tengas en tu poder el carnet de la patria y puedas tener acceso a una computadora conectada a una red de internet, es aconsejable que te registres en el portal web de Patria. Es posible que creas que hacer este registro sea muy complicado, pero para nada lo es, el sistema es bastante amigable y sencillo para cualquier persona y edad. Lo importante es que te tomes el tiempo necesario para hacerlo correctamente.
Para poder ser beneficiario de todos los programas sociales adelantados por el gobierno nacional, es necesario que registres o actives tu carnet en las distintas plataformas previstas para tal fin.
Las orientaciones para poder efectuar correctamente el registro de tu carnet de la patria te lo mencionamos a continuación:
- Accede al sitio web, a través del enlace: registro patria , importante que sepas que el horario que está habilitado para realizar tu registro es de lunes a sábado, entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde.
- Ingresa tu número de cédula de identidad, imprescindible que coloques un número telefónico, selecciona tu sexo y recuerda colocar la fecha de nacimiento.
- Al número de teléfono que introdujiste anteriormente, te llegará un mensaje de texto con código de validación para la confirmación del registro.
- Ese código que recibiste tienes que introducirlo en el lugar destinado para ello en el portal web.
- Ahora es momento de que inicies sesión y así puedas completar el registro y configuración de los datos de tu carnet de la patria. Aquí es necesario que introduzcas el código y el serial, que se encuentran en el reverso del carnet.
Aplicaciones móviles disponibles en el Sistema Patria
Se encuentran disponibles varias aplicaciones para descargar en tu teléfono móvil, que te harán más fácil el proceso para consultar tu carnet. Conocer el funcionamiento de cada una de ellas, te permitirá familiarizarte con su funcionalidad y convertirte en todo un experto en su uso.
Están disponibles para ti, a través de Google play store, y las encuentras con el nombre de veQR, veMonedero y vePatria. Cada una de ellas tiene un propósito en específico, y conocerlas a profundidad te permite darle el uso adecuado para cada necesidad que tengas en particular.
veQR
Esta aplicación se diseñó para que los usuarios beneficiarios de los programas sociales que son otorgados a través del sistema patria, puedan verificar a qué programas se encuentran suscritos. Absolutamente todos los beneficios, que se encuentren asociados a tu carnet, puedes verificarlo con el uso de esta aplicación.
Para poder utilizar esta herramienta tecnológica, tienes que descargarla en tu dispositivo electrónico, ingresar el número telefónico asociado al carnet de la patria y escanear el código de barra que tiene tu carnet.
vePatria
Tienes la posibilidad d acceder a la plataforma gubernamental vePatria, empleando dos métodos diferentes pero que tienen un mismo fin. Uno es entrando al portal web: patria.org.ve, y la otra manera de entrar es a través de la aplicación que se encuentra disponible para descargar en la Play Store de Android.
Empleando esta aplicación puedes ingresar en el sistema desde cualquier dispositivo electrónico. Su fácil y claro diseño te permite utilizarla sin mayores inconvenientes.
veMonedero
Otra manera de acceder a la plataforma patria, es con la aplicación veMonedero, esta la puedes encontrar disponible para descargar en Google Play Store de Android. Utilizar esta aplicación te permite recibir y hacer efectiva las ayudas sociales que implementa el gobierno nacional. También es útil para conocer con que saldo dispones de los bonos que has recibido.
Al hacer la descarga de la aplicación, ve al menú y ubica el recuadro de configuración, cuando estés ubicado allí, selecciona para sincronización del código QR del carnet. Seguidamente, se te solicitará el ingreso del número de teléfono asociado al carnet, e inmediatamente recibirás un mensaje de texto con un código de verificación de cuatro dígitos.
El código que recibiste, tienes que introducirlo en la aplicación y generar una clave de acceso para que puedas ingresar en otra oportunidad. El procedimiento es sumamente sencillo y siguiendo las indicaciones del sistema, puedes verificar y transferir las asignaciones económicas por concepto de los bonos de protección social que tiene en marcha el gobierno nacional.
Los programas o bonos que se desarrollan a través del carnet de la patria, son un conjunto de beneficios sociales que adelanta el gobierno nacional, y que están diseñados para atender a la población más vulnerable. Los datos mediante el cual se categorizan a las personas que reciben este tipo de ayudas, tiene estrecha relación con los datos que son aportados por los ciudadanos cuando se hace el registro, y son ubicados de acuerdo a su nivel socioeconómico.
Los programas sociales que son recibidos por los ciudadanos a través del carnet de la patria son los siguientes:
Hogares de la patria
Es un programa social, dirigido a la atención directa del núcleo familiar, en la cabeza del jefe o jefa de familia, quien es el que recibe la ayuda económica. El monto de la ayuda depende en gran medida del número de miembros que conforman ese núcleo familiar. Para ser beneficiario de este programa social, el jefe o jefa de familia tiene que registrar a cada uno de los miembros de su familia directa y que posean el carnet, además tiene que aportar información del parentesco con cada uno de ellos.
José Gregorio Hernández
Dirigido especialmente para todos aquellos ciudadanos que tengan alguna discapacidad o enfermedad crónica que requiera de un tratamiento de por vida.
Parto Humanizado
Forma parte del programa de atención social del estado y está dirigido a atender a las madres que se encuentren en un periodo de gestación. Tiene como objetivo principal, atender y mejorar la calidad de la gestación de la futura mamá, antes, durante y después del parto. El monto de la ayuda económica variará a razón del número de meses de gestación y el post parto. Importante que conocer que si la madre tiene un parto natural el monto del al ayuda económica se incrementa.
Lactancia Materna
Es un programa creado con el fin de poder asistir económicamente a las madres después del parto, el cual se prolonga pro doce meses. El mismo persigue la asistencia a la madre e hijo, durante el lapso mínimo en que el niño necesita ser amamantado y la madre no sienta presión por la carencia de recursos económicos, lo que en definitiva afecta directamente la producción de leche materna.
Además de los bonos o programas sociales descritos anteriormente, existen otros que son entregados ocasionalmente y los cuales dependerán de las fechas patrias o festivas estipuladas en nuestro calendario. Estas bonificaciones son las siguientes:
Bonos de Protección Social
- Día de la madre.
- Amor Mayor.
- Resistencia indígena.
- Bono de Reyes.
- Bono de vacaciones escolares.
- Bono Navideño.
- Bono de carnaval.
- Victoria de Carabobo.
- Bono niño Jesús.
- Día del trabajador.
- Bono de la independencia.
- Semana Santa.
- Bono del día de la juventud.
- Bono pueblo valiente.
- Pueblo libre.
- Bono de los trabajadores.
- Pueblo unido.
- Bono pueblo independiente.
- Pueblo valiente.
- Pueblo soberano.
¿Qué se necesita para ser beneficiario?
Lo más importante es que te encuentres en un estado de vulnerabilidad y puedas demostrar tal condición, lo siguiente es que acudas a las jornadas de registro del carnet de la patria para que puedas empezar a contar con la atención de todos los programas sociales. Así que no pierdas más tiempo y acude a la próxima jornada de carnetización en tu municipio, para que puedas aportar los siguientes datos, referidos a:
- Datos personales.
- Condición de salud.
- Condición socioeconómica.
- Nombre del Consejo Comunal
- Teléfono móvil y fijo
- Nivel de formación académica.
- Profesión
- Redes sociales
- Documento de identificación.
Carnet de la patria, consulta tu monedero digital
Es sumamente importante que conozca cómo sacarle el máximo beneficio a tu carnet de la patria y su monedero digital que forma parte de este interesante instrumento tecnológico. Tienes que aprender a aceptar y transferir a tu billetera digital, cada ayuda económica que recibas en la figura de bonos sociales.
Para eso debes hace uso del monedero digital, que es una plataforma para la cual es imprescindible que tengas tu carnet como una llave para poder ingresar. Con la ayuda de esta herramienta tecnológica, puedes conocer de los programas sociales tienes disponibles.
Requisitos de acceso a monedero digital
Para poder ingresar a tu monedero, es conveniente que sepas cuales son los requisitos para poder acceder y cómo hacer efectiva en tu billetera digital los montos por concepto de protección social.
Lo que está previsto como formas de ingreso al monedero digital, son cosas muy sencillas que te la presentamos a continuación:
- Contar con tu carnet de la patria.
- Realizar tu registro en el portal web del carnet de la patria.
- Tienes que escanear el código QR que tiene tu carnet, y seguir las instrucciones.
¿Qué debo hacer para hacer efectivo los bonos?
En realidad no es un procedimiento muy engorroso poder cobrar los bonos que son asignados a través del carnet de la patria. Apenas serán necesarios cuatro pasos para que tu asignación económica se haga efectiva para que puedas utilizarla en satisfacer algunas de tus necesidades básicas.
- Escanea el código de tu carnet, para verificar que efectivamente eres beneficiario de una ayuda social.
- Accede al portal web de sistema patria, a través de. patria.gob.ve.
- Haz clic en aceptar el bono.
- Tienes que enviarlo a tu cuenta bancaria, que previamente tienes registrada en el sistema.
Si tienes carnet de la patria consulta sus prestaciones
El diseño de este instrumento de inclusión social, nace pensando en encontrar maneras de identificar todas las carencias de la población venezolana y poder darle respuestas rápidas a los más necesitados. Es por ello que siempre se llevan a cabo campañas informativas para dar a conocer a la población de la importancia que tiene que cada uno de los habitantes del país cuente con este instrumento social.
El carnet de inclusión social, ha permitido que el estado venezolano recabe información pormenorizada y de reciente data, de quienes son los ciudadanos que reciben o no los beneficios sociales. Además de poder ir adecuando los beneficios del carnet de la patria, consulta previa de los entes involucrados en el proceso de revisión de la periodicidad y montos de los mismos.
Existe un personal altamente calificado que se encarga de hacerle un seguimiento al comportamiento de este instrumento de asignación social, para hacer las sugerencias de las adecuaciones necesarias que deben ser consideradas. A continuación te mencionamos cuáles son los controles estadísticos y las adecuaciones tecnológicas que se incorporan al instrumento de asignación social.
Control estadístico
Al momento de registrarte y aportar información para obtener tu carnet de la patria, estás contribuyendo con el astado para que se puedan establecer controles estadísticos poblacionales. Con los datos que se recogen en las jornadas de registro, se recopila información de sexo de cada registro, también se obtienen datos referentes a si la persona actualmente se encuentra empleada o desempleada, necesidades de vivienda, si se encuentra alquilado, arrimado o tiene casa propia.
También es posible saber si vive en barrio o urbanización, si es un callejón o una avenida, si posee todos los servicios públicos o por el contrario carece de ellos. En fin el abanico de posibilidades de recolectar información es muy amplio, de allí la importancia de que toda la información que aportes sea exacta.
Establecimiento de estrategias
Al generarse los registros de personas en la plataforma del carnet de la patria, está incidiendo directamente en la estructuración de las estrategias por parte del Estado. Este diseño de estrategias, son las que logran beneficiar a gran parte de la población, y por ende a las familias de llegar a recibir alguno de los programas sociales que se están llevando a cabo por parte del gobierno nacional. Las misiones y grandes misiones son el producto de esa información que diariamente aporta cada usuario beneficiado por el carnet de la patria.
Rapidez en las respuestas
Por ser la asignación de la ayuda social directamente a cada beneficiario, la atención y respuesta es más rápida y oportuna. Sin que deba pasar esta asignación por trámites burocráticos que hacen más lenta su llegada. Estas ayudas incluyen la entrega de alimentos, bonos especiales, programa “mi casa bien equipada”, asignación de vivienda, entre otros.
Incorporación de alta tecnología
Un valor agregado que tiene el carnet es que cuenta con un código QR, el cual posee toda la información del portador, de forma concentrada en ese código. Es por ello que al realizar el escaneo de este código, se puede verificar un gran número de datos en él contenido.
Quizás te puedan interesar también los siguientes artículos:
- Planilla 14-02 en Venezuela: ¿Cómo llenarla?
- Pasos para sacar el rif en Venezuela por Internet.
- Apertura de cuenta: Banco Venezuela