Carta de Trabajo: Modelos o formatos y ejemplos

Si estas interesado en saber qué es una carta de trabajo, cuáles son los tipos de constancia laboral, qué modelos puedes utilizar y más información relevante, este artículo te servirá de gran ayuda para saber más sobre el tema.

Carta de Trabajo

¿Qué es una Carta de Trabajo?

Las cartas laborales, también llamadas constancias de trabajo, son documentos  que suelen ser elaborados por una empresa, compañía o empleador para  indicar cuál labor(es) o cargo(s) desempeña o ha ejercido una persona durante un periodo de tiempo estipulado. La carta laboral puede ser solicitada cuando el empleado la requiera o cuando este finaliza su relación laboral con la empresa. La emisión de esta carta puede ser obligatoria (por ley)  para ciertas empresas o compañías, dependiendo del país en el que te encuentres o residas.

Las constancias laborales pueden servir para  corroborar o verificar la condición laboral en la que se encuentra un individuo (empleado o desempleado). Usualmente estas cartas son requeridas para trámites particulares como solicitud una de visa, de créditos hipotecarios y compra o renta de bienes inmuebles.

La carta o certificación laboral también puede tener cierta importancia en el momento de buscar otro trabajo y cuando es solicitada por algunos entes del sector público. Primordialmente, los datos que se deben identificar en la constancia laboral son:

  • Nombre de la empresa, compañía o empleador
  • Nombre del empleado
  • Fecha de contratación
  • Ubicación de la empresa
  • Cargo, oficio y/o funciones que el empleado ha desempeñado,
  • Duración del contrato y/o la fecha de finalización del contrato. (Opcional en caso de contratos por tiempo indefinido)
  • El monto del último salario devengado. (Opcional)

Tipos de carta laboral

Existen diferentes tipos de constancia laboral, pero en este artículo le facilitaremos las constancias de trabajo más comunes y sus respectivos modelos para que usted pueda encontrarse en la capacidad de realizar estas cartas de trabajo.

En este segmento te explicaremos las características de cada constancia laboral y cómo se hace una carta de trabajo.

Constancia de Trabajo Actual

Para algunas diligencias, como la apertura de cuentas bancarias o préstamos, no es de extrañar que te soliciten una constancia de trabajo actual. Ella debe indicar o demostrar que (durante la realización de la diligencia) te encuentras laborando. De esta forma, las instituciones pueden determinar tu capacidad o desempeño económico. Es recomendable que esta carta de trabajo muestre tu salario mensual.

Si quieres realizar una Constancia de Trabajo Actual y efectuar el trámite deseado, te facilitamos un ejemplar de este tipo de carta laboral.

MODELO

Caracas, Venezuela, 29 de enero de 2019

 

SRES. BANCO MERCANTIL

 

Por medio de la presente carta se hace constar que Gabriela Andreína Díaz Pereira, identificada con la cédula de identidad V-183549076, actualmente es empleada de la empresa Coca-Cola FEMSA, S.A.B. como Gerente Comercial desde el 28 de abril del 2017, percibiendo un ingreso mensual de 11.000.000 Bs. (once millones de bolívares).

 

 

Extiendo la presente carta por solicitud de la empleada para los fines legales que esta considere convenientes.

Saludos cordiales.

 

 

Samuel Armando Naranjo
Director de Recursos Humanos
Coca-Cola FEMSA, S.A.B.
Tel. 04126834592
Email: naranjo@femsa.com.ve

 

 

Nota: hay instituciones que solicitan la carta laboral con ciertos parámetros que deben cumplirse (sello de la empresa, firma de algún representante jurídico, entre otros)

Para estudiantes

Si eres estudiante de alguna carrera o curso universitario y trabajas simultáneamente, también puedes pedir una constancia laboral para estudiante. En este tipo de constancia se debe mostrar el horario a cumplir del estudiante/trabajador y los ingresos mensuales que este recibe. De este modo, la carta te puede funcionar para solicitar una beca  o pedir una modificación del horario.
Para que puedas realizar este tipo de constancia, te facilitamos un ejemplar de la carta de trabajo para estudiantes.

MODELO

Caracas, Venezuela, 27 de marzo de 2019.

 

 

SRES. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

 

Por medio de la presente hacemos constar que Rebeca Valentina Fleitas Bolívar, portadora de la cédula de identidad V-27894801, se desempeña como Administrador Contable para la empresa SIMBI S.A. RIF: 089654315, desde el 8 de abril de 2017 en el horario de Lunes a Viernes de 8:00 am a 14:00 pm, percibiendo un sueldo mensual bruto de 3.000.000 B.s (tres millones de bolívares).

 

 

 

Se expide esta constancia por petición del empleado para fines educativos

 

 

 

Ramón Arteaga Allende
Gerente Administrativo
SIMBI S.A. RIF: 089654315
Tel. 0414-3054859
Email: ramon@simbi.com.ve

Nota: hay instituciones que solicitan la carta laboral con ciertos parámetros que deben cumplirse (sello de la empresa, firma de algún representante jurídico, entre otros)

Carta de Trabajo

Como empleado/a doméstica

En caso de que seas un empleado domestico, te facilitaremos un ejemplar de la constancia de trabajo para esta labor. En esta certificación se debe indicar el tiempo que el empleado ha laborado como trabajador domestico en el domicilio, su remuneración y la calidad con la que efectúa sus funciones.

MODELO

Los Teques, Venezuela, 17 de octubre de 2019

 

A QUIEN CORRESPONDA

 

Por medio de la presente, yo Luisa Fernanda Miranda, portadora de la cédula de identidad V- 198754053, avalo que la Sra. Rosa María Herrara Posada,  ha trabajado en mi domicilio durante aproximadamente 7 años como EMPLEADA DOMÉSTICA desde el 20 de agosto de 2012 a la fecha. Durante este tiempo la Sra. Rosa María Herrara Posada ha percibido salario de $600,000 B.s semanales por una jornada laboral de 25 horas a la semana.

Las funciones realizadas por la empleada incluyen limpieza del hogar, jardinería y cuidado del patio y preparación de alimentos las cuales ha desempeñado con excelencia y perseverancia.

Presento esta constancia por petición de la interesada y para los fines que esta considere convenientes

 

ATENTAMENTE  

Lic. Rubén Morales Osuna 

Contador público- BBVA Provincial

Email: moralesruben@bbvaprovincial.com.ve

Celular: 04246728711

 

Nota: hay instituciones que solicitan la carta laboral con ciertos parámetros que deben cumplirse (sello de la empresa, firma de algún representante jurídico, entre otros)

Carta de Trabajo

Para solicitar Visa

Si planeas solicitar una visa para visitar ciertos países del extranjero, puede que debas pedir una constancia de trabajo (esto dependerá de los requisitos que demande la visa de cada país). Es importante que en esta carta laboral, adicionalmente a la información regular que se debe incluir en ella, indiques las funciones que desempeñas dentro de la empresa.
Para que puedas realizar esta constancia laboral para la solicitud de una visa, te facilitamos un ejemplar de este tipo de carta.

MODELO

Valencia, Venezuela. 8 de junio de 2018.

 

A quién corresponda.

Por medio de la presente certificamos que el Sr. Carlos Andres Diaz Ortega, portador de la cédula de identidad V- 229867845, trabaja para la empresa Mercantil Seguros, S.A., como Gerente de Recursos Humanos, desde el día 30 de abril del 2015 a la fecha.

Sus funciones principales dentro de este puesto incluyen:

  • Define los objetivos semestrales de la empresa
  • Desarrolla y valida políticas institucionales
  • Supervisa las actividades de todos los departamentos
  • Hace seguimiento de los recursos financieros y capital humano
  • Ofrece asesorías y capacitaciones en políticas de RRHH

Por este cargo el empleado recibe 9.000.000 Bs (nueve millones de bolívares)

 

 

La presente se expide bajo solicitud del beneficiado para los fines legales que a este le convengan.

 

Alberto Morales Osuna
Director Ejecutivo
Mercantil Seguros S.A.
Tel. 04141191532
Email: de.morales@mercantilseguros.com.ve

 

Nota: hay instituciones que solicitan la carta laboral con ciertos parámetros que deben cumplirse (sello de la empresa, firma de algún representante jurídico, entre otros)

Carta de Trabajo

Otros cartas de trabajo

Existen otros tipos de cartas que pueden estar ligadas a las constancias de trabajo, pero sus propósitos o finalidades no son suministrar información sobre el cargo o función que desempeña un empleado para avalar su experiencia o certificar su trayecto laboral dentro de una empresa o compañía.

Para finalizar, te explicaremos brevemente cuales son estos tipos de cartas laborales

De recomendación laboral

Este tipo de carta laboral es un tipo de documento que se utiliza principalmente en el transcurso de selección de candidatos que se postulan para una labor o cargo especifico de una empresa o compañía. (ver: formato de recomendación laboral )

Se le aconseja que la carta de recomendación laboral tenga incorporada una Hoja de Vida  (Curriculum vitae), la cual tiene como función suministrar información adicional al solicitante.

La carta de recomendación laboral se basa principalmente en mostrarle al solicitante atributos, características, comentarios o referencias positivas que uno cultivó durante su periodo laboral dentro de otras empresas.

El documento puede ser elaborado por usted mismo y este debe estar acompañado de una firma que avale el contenido del mismo; usualmente estas firmas son hechas por superiores que se encargaban de evaluar su trabajo. También se debe incluir el cargo de la persona que está validando las referencias dentro de la carta de recomendación.

De renuncia

Es una carta que se utiliza para indicarles a los supervisores o jefes de nuestro trabajo que suspenderemos nuestra función, labor, cargo o prestación de servicios a la empresa o compañía que lo emplea. En esta carta se puede estipular que la causa y decisión de renuncia son por factores personales que no se quieren dar a conocer.

Por otro lado, si usted toma la decisión de renunciar por motivos negativos que conciernen a su entorno laboral (poca remuneración por sus servicios, ambiente laboral incómodo, entre otras), la carta puede indicar una exposición de motivos que justifiquen su decisión.

Cuando exponga sus motivos, es importante utilice un vocabulario neutral, sin cometer agresiones escritas y que sus justificaciones incluyan argumentos objetivos.

Si este artículo te pareció interesante y deseas leer otros similares, puedes visitar los siguientes enlaces:

Ejemplos de cómo hacer Carta de Poder en Estados Unidos

Ejemplos de como hacer Referencia personal en España

(Visited 82.506 times, 1 visits today)
Categorías Venezuela

Deja un comentario