Aquí en este artículo puedes obtener los Ejemplos de Referencia Comercial en Colombia que necesitas, aprende a realizarla sin mayor dificultad. Te ofrecemos esta guía con orientaciones para redactar tus propias referencias. ¡Anímate!
Indice De Contenido
¿Cómo realizar una Referencia Comercial en Colombia?
La Referencia Comercial es por naturaleza un documento que las entidades bancarias y empresas utilizan para referirse por lo general a una persona, otras empresas e instituciones. Este tipo de documentos suelen ir incluidos en los requerimientos a entregar al momento de hacer una solicitud de crédito bancario. Como también para optar a otro producto de la entidad y otorgan confiabilidad de la persona, natural o jurídica, con la cual se pretende establecer una relación comercial.
Su redacción es estándar y muy similar a la forma como se redacta una Referencia Personal (ver artículo: Ejemplo de Referencia Personal en Ecuador). Sólo bastará que en ella se incluyan: los datos de la persona que redacta el documento, los datos del recomendado, una breve descripción del motivo por la cual hace la referencia, dirección y contactos.
La estructura de una referencia comercial consta de un encabezado, el cuerpo del documento y el cierre.
Para persona natural
El objetivo principal de una referencia Comercial para Persona Natural, es dar a conocer detalladamente qué a quién se recomienda. Y si este cumplió a cabalidad con el contrato celebrado, además de poseer una vasta experiencia crediticia.
Son expedidas por entidades bancarias, empresas o firmas comerciales, sobre la base del cumplimiento de nuestras obligaciones comerciales. (ver artículo: Ejemplos de Referencia Comercial en España)
Ejemplo:
Para un proveedor
Al igual que para Persona Natural, la Referencia Comercial para un proveedor, refiere del correcto cumplimiento de las obligaciones de la persona o empresa como proveedor de un servicio o producto. Es un documento mediante el cual una persona o empresa se ponen en contacto entre sí para verificar el grado de confiabilidad del recomendado o referido.
Ejemplo: