¿Sabes cuales son los Ejemplos de referencia personal en México? ¿Quieres conocerlos? Entonces sigue leyendo este artículo, donde te diremos como hacer una carta de referencia personal si vives en México.
Indice De Contenido
¿Cómo realizar una Referencia personal en México?
Las referencias personales son cartas solicitadas normalmente para la realización de numerosos tramites, los cuales bien pueden ser laborales, escolares, bancarios o burocráticos los cuales están dirigidos a algún tipo de institución o entidad para conocer no solo el rendimiento, si no la actitud de la persona que es candidata para su contratación o que este optando para tener un puesto en dicha institución o empresa. (ver articulo: Ejemplos de Referencia personal en España)
Es un documento indispensable si queremos dar buena fe de nuestras actitudes y que estén abaladas por un agente externo.
Normalmente se utilizan 2 tipos de referencias personales; la laboral y la bancaria. La referencia Laboral se utiliza principalmente para ayudar a la obtención de algún puesto de trabajo o algún tipo de cargo.
En cambio las referencias bancarias son utilizadas para demostrar la relación que se tenga con el banco en cuestión, puesto que este es quien emite la referencia en primer lugar, de forma de que todos los movimientos realizados en el banco, desde los prestamos hasta las deudas, serán tomados en cuenta para emitir esta referencia y comunicar el tipo de actitud que tiene el referente como buen cliente.
Para trabajo
A la hora de realizar una carta de referencia, se tienen que tomar en cuenta los datos tanto del referente como del referido. Una vez se tenga esta información, se usara un programa de texto profesional para plasmarlo en forma de carta, en donde contengan los datos especificados.
Para el referente, se tiene que tener esta información:
- Nombre de la persona que escribirá la referencia.
- Datos de identificación (Estos deben ser oficiales).
- Dirección de domicilio (También es valido el lugar de trabajo).
- Numero telefónico.
- Correo electrónico.
Para el referenciado, se tiene que contar con esta información en la carta:
- El nombre de la persona a quien se va a referir.
- Numero de identidad (Documento oficial).
- Dirección de la persona a referenciar.
- El tiempo y la relación que se tenga con la persona en cuestión.
- Los trabajos en los que se posea conocimiento que el referenciado ha desempeñado.
- Todas aquellas características personales que posea la persona a referenciar.
Una vez se tengan todos estos datos a la mano, el resultado ha de ser plasmado de la siguiente forma:
En caso de que se quiera realizar de forma más profesional y formal, entonces el resultado debe ser parecido a este:
Como se puede apreciar, en el caso de que no se conozca el nombre de la persona a referenciar, entonces se escribirá “A quien corresponda”
Para tramites bancarios
Como en el caso de la referencia laboral, algunos datos también serán tomados en cuenta y se repetirán, así mismos con el agregado de que se tiene que mencionar información que solo el banco conozca o que solo este tenga acceso, es por esto que lo que se tiene que tomar en cuenta para la realización de una referencia bancaria es:
- Nombre completo de la persona en cuestión.
- Nombre completo de la persona que esta emitiendo la referencia.
- La relación que se tenga con el banco, demostrando que tipo de cliente es.
- Movimientos importantes hechos en la cuenta bancaria (Si los tuviese).
Después de saber esto, solamente se colocara dicha información en el documento en cuestión, dando un resultado como este.