Ejemplos de como hacer una carta Formal en Chile

¿Quieres realizar una carta formal pero no tienes referencia alguna? Pues entonces deja de buscar, en este artículo te enseñaremos los mejores ejemplos de cómo hacer una carta formal en Chile para que puedas aprovecharla como más gustes.

Ejemplos de carta formal en Chile

¿Cómo realizar una Carta Formal en Chile?

Las cartas formales no son más que documentos los cuales estarán dirigidos hacia un ente en particular, el cual puede ser una persona, institución, etc. Los cuales tienen numerosos fines como el comunicar sobre alguna noticia importante que involucre a la persona que redacta la carta o solicitar algún tipo de equipo laboral que pudo haber sufrido algún tipo de percance el cual debe de ser solucionado a la brevedad posible. (ver articulo: Ejemplos de una carta formal de petición en Chile)

Ahora existen numerosos casos en los que esta carta puede tener una validez nula, y es que dependiendo de cómo sea hecha y redactada, entonces se tomara más o menos en cuenta para ser validad. Sin embargo es importante que sepamos el cómo elaborarlas para aumentar aún más estas posibilidades, y para esto necesitamos primero conocer los puntos más fundamentales que componen una carta formal y la forma correcta en donde esta debe estar dispuesta.

Para conocer los puntos más importantes de una de estas cartas, debemos de prestar atención a esta información:

  • Lugar y fecha de la carta.
  • Nombre de la persona a la que se dirige dicha carta.
  • Nombre de quien está redactando la carta.
  • El cuerpo de la carta, es decir, la información que tenemos que transmitir, está dependiendo de a quién va dirigida debe de componerse y redactarse de una u otra forma, por lo que tenemos que tener cuidado con este punto.
  • Datos de contacto, esto incluye número de teléfono y correo electrónico.
  • Firma de la persona que redacto la carta para dar por finalizada la carta.

Una vez acabemos, el resultado debería de ser uno como el siguiente:

Chile, 6 de noviembre de 2015

Asunto: Solicitud de Conferencia

Sr. Alejandro Martínez

Secretario del Medio Ambiente

PRESENTE:

Los alumnos de sexto año de la escuela Pedro Gual, estamos interesados en conocer e investigar acerca de las medidas que su dependencia realiza para mejorar las condiciones actuales del ambiente.

Por lo cual le solicitamos a usted una visita y conferencia a nuestra escuela como parte de la «Semana por el ambiente» que se llevará a cabo del 20 al 25 de noviembre, será un evento sin fines lucrativos ni publicitarios, la única finalidad del mismo es poder difundir las causas del problema y plantear algunas soluciones dentro de la institución educativa.

Agradecemos de antemano la atención que le brinde a nuestra solicitud.

Atentamente

Para una beca

Para solicitar una beca el proceso de crear la carta formal no difiere mucho de lo mostrado anteriormente, lo único que debemos de cambiar es el propósito de la carta para poder optar para la beca en cuestión, es decir, esta carta tendrá como objetivo el obtener dicha beca y tendrá que estar orientada a la misma. (ver articulo: Ejemplos de una carta de recomendación personal en Chile)

El resultado de la carta es el siguiente:

Secretaría de Educación Pública

C. Secretario de educación pública

PRESENTE:

Quien suscribe Ángel Miranda Torres, actualmente estudiante de bachillerato en el Colegio de Bachilleres  Plantel 103, y vengo a solicitar una beca de estudios para cursar mis estudios universitarios.

Me encuentro próximo a terminar mis estudios medios de bachillerato y en el último año he mantenido el promedio de 10 que se me solicita para poder ser postulante a una beca, además de que ya soy beneficiario de una beca para estudios medios superiores que me otorgó este mismo colegio.

Aclaro que debido a que mi situación económica me obliga a solicitar una beca para realizar mis estudios, pues de otra forma no puedo realizarlos solicito el apoyo educativo.

Sin más por el momento, estoy dispuesto a realizar nuevamente el estudio socio-económico que me es requerido.

Atentamente,

Ángel Miranda Torres

Firma

Para una institución

En el caso de que queramos dirigirnos hacia una institución en particular, sea por el motivo que sea, se aplicara el mismo principio que comentamos anteriormente, es decir, que solo cambiaremos el contenido de la carta más no su base, por lo que como es de intuir, el resultado será el siguiente:

Universidad Autónoma del Centro

Valparaíso a 25 de marzo del 2016

Dr. Ignacio Trejo Rivera
Rector de la Universidad Autónoma del Estado.

De mi mayor consideración:

Por este conducto me permito solicitar el apoyo total y completo basado en el convenio que la Institución educativa que usted dirige tiene con nosotros para que el Dr. Francisco Velázquez Tijerina pueda realizar los trabajos de investigación correspondientes al beneficio del Amaranto en el desarrollo de la población marginada.

Con el firme compromiso de desarrollar estas actividades en el marco ético y de acuerdo a lo establecido en los convenios entre nuestras instituciones le informo que dicha investigación será llevada a cabo del 1 de mayo del 2013 al 1 de mayo del 2014 en las instalaciones de la Institución que Ud. dirige; el Dr. Velázquez queda comprometido a impartir 8 horas académicas a la semana y a nombrar a su institución como coautora de los resultados obtenidos, dando crédito en las publicaciones y ponencias que realice como resultado de sus investigaciones.

Somos conscientes de que la colaboración entre instituciones es vital para el avance científico y tecnológico del país,  por lo que le reitero mi total compromiso de seguir colaborando con ustedes en el desarrollo sostenible del mismo.

ATENTAMENTE

Dr. Brain Sala Roussel
Dir. General
Universidad de Talca.

(Visited 1.268 times, 1 visits today)
Categorías Chile

Deja un comentario