¿Necesitas Ejemplos de Carta de Renuncia en Argentina? En este artículo podrás realizarla sin mayor dificultad y de manera fácil, te brindamos toda la ayuda que requieres aquí, solamente debes seguirle el paso a la lectura.
¿Cómo realizar la Carta de Renuncia en Argentina?
Si tienes dudas con respecto a si renunciar es la mejor decisión, o si por el contrario es el mejor momento para dejar el trabajo o no, y no sabes qué hacer. Pero aún así, tu decisión de dejar esa empresa es irrevocable, por las razones que tengas a bien considerar, entonces lo mejor es que elabores tu carta de renuncia.
Deja de manera escrita las razones por las cuales quieres concluir esa relación de trabajo con la empresa, recuerda que al consignar este documento renuncias a tu derecho de poder hacer reclamaciones de tipo laboral en un futuro. (ver artículo: Ejemplos de Carta de presentación de Argentina)
Estructura para elaborar los ejemplos de carta de renuncia en Argentina
- Escribe la dirección de la empresa o los datos de la persona a la que debes dirigir la carta.
- Coloca el lugar y la fecha en la que redactes la solicitud de renuncia.
- Detalla el contenido de la carta , es decir, las razones por las cuales decides dar por terminada la relación laboral.
- Debes firmar tu carta , con eso le otorgas la garantía de que es una decisión irrevocable.
- Escribe tus datos personales, dirección y teléfonos donde puedan localizarte.
- Específica a partir de cuándo se hará efectivo tu renuncia, a partir de esa fecha empieza a correr los lapsos.
¿A quién tengo que entregar la carta de renuncia?
Si la empresa donde trabajas tiene un organigrama muy grande y está dividida en departamentos, entonces es recomendable dirigir tu carta de renuncia al jefe del departamento de Recursos Humanos. No olvides que debe ser escrita de manera personal, es decir, coloca el nombre de la persona encargada de esa división. (ver artículo: Ejemplos de carta de presentación autocandidatura en Argentina)
¿Es indispensable entregar con un tiempo de antelación mi carta de renuncia?
Si, por lo general, la mayoría de países tienen tienen su una legislación laboral local y que tiene en consideración los diferentes factores que puedan afectar, tanto al empleado como al empleador.
No será necesario que el trabajador entregue su renuncia con ningún tipo de anticipación, y además está en el derecho de denunciar a la empresa y obtener un pago a cambio, cuando existan motivos suficientemente justificados de que hubo acoso, injuria y maltrato.
Lo normal es de quince días (15) de anticipación, pero todo dependerá de la contratación colectiva que tenga cada empresa.
Si no se cumpliera lo establecido en las leyes laborales con respecto al preaviso, la empresa puede hacer el respectivo descuento a la parte proporcional del finiquito.
Ejemplos
Modelo de carta de renuncia N° 1
Modelo de carta de renuncia N° 2
SONORO S.A.
Calle Milton n° 29R
Departamento de Talento Humano.
Buenos Aires, Argentina.
22 de noviembre de 2018
Estimados señores:
Por medio de la presente, me dirijo a ustedes para manifestarles mi intención de presentarle mi renuncia al cargo de analista que desempeño desde el día 25/01/2010 hasta la presente fecha.
Los motivos de la renuncia son particulares y de índole personal, los que me impulsan a tomar tal decisión, una vez conversado y discutido con mi familia. Para mi es muy doloroso tener que comunicarles esta decisión y espero que puedan encontrar mi sustituto a la brevedad por el bien de la empresa. Asimismo cuenten con mi colaboración por el tiempo necesario para darle el adiestramiento respectivo del puesto a la persona que sea contratada.
Me despido de ustedes con afecto, no sin antes agradecer todas las atenciones recibidas y la oportunidad que me han brindado para crecer tanto laboral como espiritualmente.
Atentamente,
Jorge Carvajal
Modelo de carta de renuncia N° 3