Las referencias son sumamente importantes a la hora de buscar un nuevo empleo o llevar a cabo cierto tipo de trámites que lo requieren, pero ¿Qué son las referencias? ¿Para qué sirve una referencia familiar? En este artículo responderemos tus dudas mostrándote los mejores ejemplos de cómo hacer una referencia familiar en Bolivia.
¿Cómo realizar una Referencia Familiar en Bolivia?
Las referencias familiares no son muy diferentes de cualquier otro tipo de referencias, al igual que las referencias laborales, las referencias familiares buscan el poder avalar a una persona mediante un documento, el cual redactara sus múltiples virtudes con el fin de que a la hora de solicitar empleo en una empresa, abrir una cuenta bancaria o solicitar un crédito, pueda ser autorizado sin ningún inconveniente.
Este tipo de referencias normalmente deberían ir acompañadas con el curriculum laboral ya que son una fuente de confianza lo suficientemente fuerte como ser un peso importante en una entrevista de trabajo, sin embargo en los casos donde no se presente, no habrá ningún problema puesto que estos pueden solicitarla una vez se paute la entrevista en cuestión. Sin embargo es vital saber cómo realizar dichas referencias de manera correcta.
La estructura que rige este tipo de referencias no es muy distinta de la que podríamos esperar de una referencia convencional, claro está que posee cambios significativos como lo es el propio contenido, pero no podemos olvidar en ningún momento que la orientación de esta carta está dirigida a ser hecha por un familiar, por lo que es vital que le informemos que debe de estructurar correctamente. (ver articulo: Ejemplos de referencia familiar en Ecuador)
Para empezar, los puntos básicos a tomar en cuenta para realizar una referencia familiar son:
- Lugar y emisión de la carta en cuestión, esta deberá de estar posicionada en la esquina superior derecha.
- Nombre de la persona que se va a referenciar localizada en la esquina superior izquierda. Si por algún motivo no sabemos el nombre de la persona, sencillamente se colocara: “A quien corresponda”.
- La redacción de la recomendación. Se mencionara las aptitudes de la persona, sus valores y cualquier otro dato que consideremos importante mencionar en la redacción en cuestión.
- Firma del familiar. También se adjuntaran datos de contacto como número de teléfono, correo, etc.
El resultado final debería de ser uno similar al mostrado:
La Paz, Córdoba, a 5 de Julio de 2015
A quien corresponda:
Por medio de la presente me permito recomendar a NOMBRE DE PERSONA RECOMENDADA, de quien tengo la dicha de ser PARENTESCO, llevando una relación estrecha y de confianza por TIEMPO.
La recomendada ha crecido en un entorno familiar saludable y respetable. Nuestros padres y familiares nos han inculcado valores como la honestidad, responsabilidad, puntualidad, esfuerzo, perseverancia y respeto.
A los largo de su vida NOMBRE DE PERSONA RECOMENDADA ha hecho gala de dichos valores, lo cual se ha reflejado especialmente dentro de sus actividades escolares, en donde siempre a ha destacado como una alumna brillante y valorada en alta estima por profesores y compañeros.
Considero que la recomendada podría ser un activo valioso para cualquier entidad que desee contar con sus servicios, ya que sus deseos de salir adelante y sus cualidades como persona la hacen una colaboradora valiosa dentro de cualquier entorno.
Por último, y de ser necesario, me presto como aval de su trabajo y de su persona, ya que estoy convencido de que NOMBRE DE LA PERSONA RECOMENDADA dará lo mejor de sí en el ambiente en el que se le coloque.
Sin más por el momento quedo a sus órdenes,
ATENTAMENTE
Juan Carlos
Domicilio: Calle 4, Entre Av. 5 y 20.
Cel. XXX-XX-XX-XXX
carlos@correo.com