Ejemplo de cómo hacer una carta de recomendación laboral de Colombia

En este artículo te vamos a enseñar cómo hacer una carta de recomendación laboral de Colombia para que puedas emplearla próximamente en tu curriculum o sepas la importancia que tiene esta en el ámbito laboral.

carta de recomendación laboral de Colombia

¿Cómo realizar una Carta de recomendación laboral de Colombia?

Para realizar una carta de recomendación laboral primero tenemos que entender el motivo de porque las empresas solicitan este tipo de cartas y a importancia que estas tienen actualmente. Al igual que cualquier otro tipo de carta de recomendación, las recomendaciones laborales, al ser un documento que menciona nuestro historial con respecto a nuestro desempeño en previos trabajos, nos dará una mayor validez a la hora de afrontar una entrevista de trabajo y será una especie de garantía para la empresa que piense emplearnos.

Tomemos en cuenta que tanto el curriculum como la referencia laboral desempeñan un papel de certificarle a la empresa la experiencia que tengamos, pero esto puede verse entorpecido si no conocemos la estructura correcta de cómo realizar una carta de recomendación laboral y hasta puede restarnos credibilidad a la hora de optar por el puesto que queramos en la empresa. Es por esto que necesitamos conocer la forma correcta de realizar este tipo de cartas. (ver articulo: Como hacer una referencia familiar en Colombia)

Para hacerlas tenemos que guiarnos de una estructura que esta sigue, dicha estructura no es muy distinta de cualquier otra carta de recomendación, la diferencia más importante es el enfoque laboral que claramente va a tener para ser recibido por una empresa que posiblemente, quiera saber si lo que dice la persona es verdad.

Debido a esto, necesitamos conocer que la referencia laboral se conforma por diferentes puntos, dichos puntos son:

  • Lugar y emisión de la carta.
  • Nombre de la persona que se va a recomendar. De no conocer su nombre, entonces colocaremos “A quien corresponda”.
  • La redacción en cuestión de la recomendación. Mencionaremos la relación que tengamos con la persona, la actitud de la misma y cualquier otro dato que consideremos concerniente mencionar. El tono del documento tiene que ser formal en todo momento.
  • Diversos datos de contacto, como puede ser un número de teléfono, un correo electrónico, etc.
  • Firma de la persona que emita la recomendación.

Una vez finalicemos de organizar estos puntos, entregaremos la carta a la persona correspondiente. No olvides que todo lo que previamente redactaste tiene que estar ceñido a la realidad de las habilidades de la persona que solicito la recomendación, mencionando su desempeño y actitud primordialmente. (ver artículo: Ejemplos de como hacer Referencia Cruzada en Colombia).

Al final, el resultado no debería dictar mucho del mostrado a continuación.

Bogotá 26 de enero del 2012

Corporación Maltesa
Av. Aires n° 7267
Telf. 3546584364
www.cmaltesa.hy

A quien corresponda:

Por medio de esta carta, Corporación Maltesa, empresa líder en la fabricación de prendas de vestir hechas de algodón, desea comunicar lo siguiente.

El Sr. José Miguel Pardo Celada, con documento de identidad n° 387772882, ingeniero industrial con especialidad en gerencia industrial, ha laborado con nosotros durante los años 2009, 2010 y 2011.

El Sr. Pardo ejerció el puesto de administrador de planta en el área de control de calidad durante los años 2009 y 2010. Posteriormente, en el 2011 se desempeñó como jefe de planta del área de acabados textiles. Durante los años que trabajo con nosotros demostró profesionalismo, compromiso y seriedad en todas las labores encomendadas.

La empresa emite esta carta a pedido del Sr. Pardo para los fines que crea convenientes.

Atentamente

Martin Valderrama Noriega
Gerente General

(Visited 4.111 times, 1 visits today)
Categorías Colombia

Deja un comentario