¿Quieres realizar una carta formal pero no sabes por dónde empezar? ¡Deja de buscar entonces! En este artículo te mostraremos ejemplos de cómo hacer una carta formal en Colombia para que puedas aprovecharla como más gustes.
¿Cómo realizar la Carta Formal en Colombia?
Una carta formal es el nombre por el cual se le denomina a un documento que hace referencia a un tema institucional, empresarial, laboral, político, etc. El cual hace uso de un lenguaje formal para transmitir un mensaje en concreto, esto quiere decir que puede ser utilizado para múltiples fines, siempre y cuando se mantenga en un área puramente informativa, ya que su principal utilidad es la de servir como un medio de comunicación entre dos personas que estén tratando un tema que requiera de un tono formal.
Esto nos remite a pensar que las cartas formales son plenamente informativas, y a pesar de que esa definición no está muy lejos de la realidad, lo cierto es que también pueden ser utilizadas como un medio para realizar una petición, comunicar algo a las autoridades o a algún desconocido que tenga relación con el tema es cuestión. Pero es importante mencionar que este tipo de cartas actúa más como un intermediario entre cualquier otro tipo de trámite que para el trámite en sí, es decir, que posteriormente existe una alta probabilidad de que tengamos que recurrir a otro tipo de carta para poder finalizar correctamente el proceso que estemos llevando a cabo. (ver articulo: Ejemplos de recomendación laboral de Colombia)
Ahora para realizar una carta formal necesitaremos unos sencillos datos básicos con respecto a la persona y unos cuantos puntos adicionales, dichos puntos son:
- Lugar y fecha de cuando fue redactada la carta, de esta manera evitaremos que su validez se caduque.
- Nombre del destinatario.
- Saludo que se debe de realizar de manera formal para que la carta pose un tono más formal.
- Contenido de la carta, en donde redactaremos el mensaje que queramos transmitirle a la persona en cuestión. Debemos de tener cuidado de que la carta no posea errores ortográficos o de sintaxis.
- Despedida de la carta de forma breve.
- Firma de nuestra persona para poder dar fe que fuimos nosotros los que redactamos dicha carta.
Una vez finalizada, el resultado no debería de ser muy alejado que el mostrado a continuación:
Boyacá, 12 de Noviembre de 2015
Asunto: Pedido de concurrencia a Inauguración
Sr. Director Esteban Batista Alto
Director Principal de la empresa Empresa.com S.A.
Los trabajadores de la empresa Saudico S.A queremos invitarlo a Ud. y su señora a que concurra a la próxima inauguración de nuestra nueva planta de envasado. De esta forma queremos compartir con Ud. tan importante evento y agradecer todas las atenciones prestadas por su compañía.
Como verá usted pronto, tan grato acontecimiento ya no es un sueño, es una legítima realidad y nos agradaría mucho que se hiciera presente con la compañía de su agrado.
Posterior a la recorrida de toda la planta, se realizarán importantes eventos y shows por lo que habrán muchas sorpresas que nos gustaría compartir con todos ustedes. El espectáculo culminará con un sorteo de una original obra de arte donada por un artista de la zona y valorada en una cifra cercana a los 100.000 euros. Esperamos su grata concurrencia.
Saludos cordiales.
José Pedro Cebollita
Representante de los trabajadores de Empresa.com
Para solicitar una beca
En el caso de queseamos estudiantes y queramos optar por la oportunidad de solicitar una beca para nuestros estudios, entonces lo más seguro es que estemos pensando o nos hayan solicitado realizar una carta formal para solicitarla, pero si no conocemos cuales son los puntos más importantes para realizar una, posiblemente esta tarea nos parezca cada vez más difícil.
Pero esto no podría estar más lejos de la realidad, ya que este tipo de cartas poseen la misma estructura descrita con anterioridad a excepción de su contenido, el cual estará orientado a solicitar la beca en cuestión, lo cual cambia el enfoque de la carta, la cual ahora estará destinada a cumplir un objetivo, el cual es en este caso poder obtener la beca. (ver articulo: Ejemplos de referencia familiar en Colombia)
Un ejemplo para ilustrarlo de una mejor manera es el siguiente:
Medellín, 25 de Julio de 2016
Señores:
Universidad de Antioquia
Reciban un cordial saludo de mi parte.
La presente carta es con el fin de solicitar un auxilio económico por medio de su programa de becas, ya que me encuentro actualmente en séptimo semestre, pero por motivos económicos no me será posible pagar este periodo, debido a esto me veo en la obligación de solicitar una beca.
Como pueden apreciar en el sistema, mis notas siempre han sido excelentes y en el semestre anterior termine con un promedio de (insertar notas aquí), agradezco si tiene en cuenta mi solicitud para acceder a la beca por promedio académico.
Gracias por su colaboración.
Cordialmente,
Firma
Ana María Buitrago
Número de identificación
Código del estudiante (Si aplica)
Teléfono