El impuesto al rodaje en Ecuador es de gran importancia en cuanto a trámites que corresponden al tránsito vehicular. Y que cualquier conductor debería pagar el mismo para poder continuar sin ningún tipo perturbación en cuanto a la libre circulación por las vías del país. Aunque muchos no conozcan para que sirve en realidad descubre en este artículo su utilidad, en que puede contribuir y su consulta.

Impuesto al rodaje
¿Pero exactamente qué es el impuesto al rodaje Ecuador? Como su nombre lo indica es un costo o monto variado de dinero que se debe a la conducción de los vehículos por el país. En concreto a la gasolina, para poder utilizar la misma sin ninguna prohibición de parte de los organismos autorizados.
Este impuesto siempre ha existido para los ciudadanos ecuatorianos, pero que desde el 2018 se ha cambiado la modalidad en cuanto a donde hay que pagarlo o como se consulta el mismo. Esto se debe a que antes los sistemas estaban muy anticuados y no contaban con la suficiente tecnología para introducirlo en otras áreas, ni para la seguridad de los datos administrados. Y por eso se hacía de manera separada al resto de trámites de tránsito.
Se realizaba el pago impuesto al rodaje en el SRI o el Servicio de Rentas Internas de Ecuador a través de su página de Internet y no es que haya perdido validez o confiabilidad este organismo sino que se asoció a la Agencia Metropolitana de Tránsito o la AMT por sus siglas. Ya que gracias a este convenio era más fuerte la relación del impuesto al rodaje con otros costos de los vehículos en Ecuador. Y como no era algo totalmente seguro para las personas decidieron hacer el pago más presencial pero a través de esta agencia.
Consulta
Como se mencionó anteriormente se realizaba por el SRI el pago pero la consulta también estaba incluida en el paquete. Y que era diferente para cada estado o provincia que había en el país. Es decir, que se clasificaba cada impuesto con respecto a dónde vivías, ahora es solo la consulta en una agencia que se encuentra localizada en la ciudad de Quito. Pero que se puede pagar en cualquier lugar del territorio nacional a través de un banco asociado a esta.
Por lo tanto, no es difícil de realizar para las personas que están aprendiendo esta nueva modalidad. Solo hay que destacar un dato bastante importante, una vez que se vaya a consultar el valor del tal impuesto, el cual varía, esté se encuentra dentro del monto que se les pueda presentar, no se los van a detallar pero está ahí, unido a otros valores correspondientes. Pero si les interesa cuánto es que equivale, a continuación se lo presentaremos:

- Si se trata de un auto que en su momento no costo más de 999$, entonces el mismo no tendrá que pagar ningún costo en cuanto al impuesto. Porque depende del modelo del auto.
- En cambio aquellos autos que superen la cifra ya mencionada por lo menos de unos 5.000$, deberán pagar un monto de 10$.
- Y si es un carro que ya supere los 10.000$, no cabe duda que lo que tendrá que pagar será mayor. En la mayoría de los casos este varía en unos 80$ a 100$.
- Aunque como ya se mencionó este costo varía mucho, así que también puede influir el lugar en donde se registró su auto.
Pasos para la consulta del impuesto al rodaje
Los pasos para la consulta resultan fáciles de emplear ya que el trámite no es nada del otro mundo, pero si lo necesitas para la revisión técnica vehicular que ofrece la agencia, la cual tiene que realizarse anualmente para los autos personales y aquellos que presten su servicio público en cuanto al transporte dos veces al año.
Por lo tanto si el año pasado fue un precio no se sorprenda de que el año que le corresponde hacer esta consulta cambie, ya que como se ha mencionado con frecuencia en este artículo este factor pero que se tiene que resaltar todo el tiempo, el costo varía. A continuación los pasos:
- Necesita acceso al Internet para realizar el mismo y que tenga una buena conexión para que la página no se caiga en el momento del proceso.
- Ahora debe buscar lo siguiente: AMT o la Agencia Metropolitana de Tránsito. Cualquiera de las dos esta aceptable.
- Ingresa en el primer link que encuentres de la búsqueda.
- Una vez que estés en la página de este organismo de tránsito tendrás que guiarte por unas opciones que aparecen en la parte central de la misma.
- Dale Clic a la que dice lo siguiente: Consulta tus valores a pagar.
- Te mandará a una página emergente que incluirá en ella unas cuatro opciones. Pero solo le darás Clic a la que dice: Valores a pagar AMT.
- Cuando hayas hecho esto, te llevara a otra página con el nombre de: Orden de pago. En el cual tienes que suministrar información relevante en cuanto a tu auto, como:
- El número de la placa.
- CHASIS.
- O el DUI.
- En la casilla de abajo introduce el dígito con respecto a la opción que escogiste.
- Y presiona el botón que tiene una lupa integrada en ella que dice: Consultar.
- Una vez que hayas hecho esto todos los datos como el año, modelo y la marca aparecerán conjunto al costo que tienes que pagar. Ahora tienes dos opciones:
- Puedes imprimir la orden de pago si así lo prefieres y dirigirte a un centro de atención de la agencia. O de algún banco que se asocie con la misma.
- La otra opción que está recién implementada por la AMT es realizar el pago a través de sus servicios en línea pero ya esto depende de ti.
No te vayas sin antes leer algún artículo relacionado:
¿Cómo Saber A Quién Pertenece Un Número De Celular En Ecuador?
Buscar Nombre De Un Propietario Con Matriculación Vehicular SRI
¿Cómo Obtener un Crédito Estudiantil del Banco Pichincha?