Ejemplos de como hacer Referencia Laboral en España

En el ámbito de las relaciones laborales las referencias son una guía que se le presenta al futuro empleador, para que este pueda corroborar o verificar que poseemos las competencias mínimas para el cargo al cual nos postulamos. Es la promoción de nuestras habilidades y destrezas, además de los conocimientos teóricos con que cuenta el postulante a ocupar una vacante. Por eso en este artículo te invitamos a aprender paso a paso con los ejemplos de Referencia laboral en España, te brindaremos la ayuda que necesitas para realizarla.

Ejemplo de referencia laboral 1

¿ Cómo realizar una referencia laboral en España?

Dar una buena impresión al momento de ir a una entrevista de empleo es sumamente importante, es por ello que nos aseguramos de ir lo mejor presentable (de traje o informal), dependiendo al cargo que queremos postularnos,  procuramos hacer una pequeña investigación de la historia de la empresa en cuestión (misión y visión), eso por un lado. Pero, además debemos blindar nuestro propósito de ingresar a ese empleo. ¿Cómo logramos eso?, simplemente llevando por escrito toda nuestra trayectoria laboral, que avalan las competencias para optar al cargo. A continuación te daremos algunos Ejemplos o recomendaciones, que harán posible elaborar la más efectiva Referencia Laboral.

  • Para empleo

Como su nombre bien lo indica, son aquellas que son expedidas por las empresas al trabajador, o por los jefes inmediatos o compañeros de labores. Y que servirán para avalar la idoneidad de la persona para desempeñar un cargo en especifico. Pueden ser a título personal o general.

  • Para solicitar crédito bancario

Son aquellas que el trabajador solicita al empleador para tramites de índole comercial bancario (solicitar créditos hipotecarios, recreacionales o para la adquisición de vehículos). En este tipo de referencias se indica el tiempo de permanencia en la empresa, cargo y el salario devengado por dicho trabajador.

  • Formato carta de recomendación personal

Partes de la carta:

Encabezado: acá de incluirse el lugar y la fecha donde se redacta la carta. Además se incluirá un saludo que dependerá de:

  • Si la carta es a manera genérica, entonces será » A quién pueda interesar»
  • Por el contrario si va dirigida a una persona en especifico será » Estimado Sr. mío» y obligatorio ir acompañada de los datos del destinatario.

Identificación de la persona que emite la referencia: quien redacta la referencia deberá colocar los datos personales y profesionales, de manera que quién la recibe, conozca la procedencia de lo que está leyendo. Por ejemplo: «Quien suscribe Manuel Fernández, Supervisor de redacción del Diario La Voz, por medio de la presente, doy fe de que:»

Datos de la persona a quién se recomienda: en esta sección va lo que se quiere resaltar del trabajador, como además los datos del que se escribe. Sus nombre y apellidos, la antigüedad que tiene en la empresa, puesto que ha desempeñado (si fuere el caso), cargo que ocupa en la actualidad, y se concluye comentando todo lo positivo y meritorio que podamos decir, referente a él. Por ejemplo:  «Que el Sr. Manuel Fernández presta sus servicios profesionales en nuestra empresa desde el año 2015, desempeñándose en el área de redacción».

«El Sr. Fernández se desempeña con mucha responsabilidad y a demostrado capacidad para trabajar en equipo».

Despedida y Puesta a Disposición: a pié de página de la carta, la persona quién firma se coloca a disposición del destinatario. Acá algunos ejemplos: «para cualquier verificación o aclaratoria estoy a su disposición en …» facilitando números de contactos y/o correos electrónicos y por último deberá despedirse de la siguiente manera «quedo de usted(es)» o «Saludos cordiales». (ver siguiente vídeo)

¿Quién puede redactar una Referencia Laboral?

Como es un tema muy difícil y a veces algo tortuoso recomendar a una persona, por el temor de que puedan hacernos quedar mal ante la empresa o persona a quien se le está expidiendo la recomendación o ésta pueda ser utilizada en nuestra contra, nos eximimos muchas veces de expedir dicho documento. Pero en líneas generales, los indicados para redactar una Referencia Laboral serán: las empresas en las cuáles prestamos nuestros servicios, bien sea durante el ejercicio o al finalizar la relación laboral. También pueden ser garantes de nuestro desempeño laboral y avalar de manera escrita, los jefes inmediatos o compañeros de trabajo.

(Visited 466 times, 1 visits today)
Categorías España

Deja un comentario