Requisitos para entrar a la Marina: ¿Qué se necesita?

Si te sientes atraído o atraída por enlistarte en la rama marítima de las Fuerzas Armadas de México, si te emociona la idea de formarte en áreas de defensa y control de las costas y del espacio aéreo – marítimo del país (sabiendo que este se conecta con 587 puertos del mundo) quédate en este artículo para que conozcas datos importantes como los requisitos para entrar a la marina.

requisitos para entrar a la marina armada de mexico

La Marina mexicana

Desde 1821 esta rama de la Armada se ha encontrado activa en cuanto a la defensa y vigilancia del espacio marítimo que rodea las costas mexicanas. Su misión ha sido desde ese entonces «emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país» manteniéndose firmes en el cumplimiento de esta misión y de las leyes nacionales y los tratados internacionales que tienen que ver con el país.

Su visión es «ser una Institución que coadyuve a lograr las condiciones de paz y desarrollo de la Nación, empleando el Poder Naval de la Federación, fortaleciendo sus Capacidades de Respuesta Operativa, consolidando la Inteligencia Naval, modernizando Procesos, Sistemas e Infraestructura, impulsando la Investigación, Desarrollo Tecnológico y la Industria Naval.»

Aunque el Presidente de México en su grado de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional es quién posee el mando supremo de la marina, José Rafael Ojeda Durán es el Almirante Secretario de la Marina encargado de su administración.

Para el cumplimiento de sus funciones utilizan buques, embarcaciones pequeñas, navíos y embarcaciones de rescate, aviones, helicópteros, destructores, entre otros. Y se organizan en un Cuartel General de Alto Mando, donde residen los mando Superiores en Jefe, dos fuerzas navales, siete regiones navales, trece zonas navales y para el trabajo de los mandos subordinados disponen de trece sectores anvales, veinte flotillas, escuadrillas de unidades de superficie, unidades aeronavales y por supuesto unidades de infantería de Marina.

La Secretaría de Marina (SEMAR) que es una de las secretarías que realiza funciones de Ministerio de Defensa con dirección al espacio marítimo, se encuentra ubicada en la Avenida Heroica Escuela Naval Militar  número 861,
Los Cipreses, Coyoacan, Ciudad de México. Puedes llamar directamente al teléfono 56 24 65 00  o al que está disponible para el interior de la república 01800 62 74 621.

Entre sus programas encuentras el Sistema de Salud Naval, el Centro Médico Naval, el programa Igualdad de Género que va de la mano con la Isla Mujeres (quinta región de la marina), la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, La Historia de la Aeronáutica Naval” en el Museo Naval México en Veracruz, entre otras. Te invitamos a saber más de cada uno de estos programas ingresando en la página oficial de la Secretaría de Marina haciendo clic aquí.

Beneficios de ingresar a la marina

Entre los múltiples beneficios que puedes adquirir al ingresar en este cuerpo de la Fuerza Armada te listaremos los siguientes:

  • Primeramente, como todas las fuerzas marítimas de distintos países, ingresar en una de ellas te permite viajar y conocer distintos puertos del mundo gracias a los tratados internacionales existentes entre cada nación.
  • Te brinda un desarrollo personal y profesional con base en valores cívicos, éticos, morales y de defensa de tu nación.
  • Te manejarás en entornos en los que la disciplina, la organización, el cumplimiento de instrucciones, el respeto, las habilidades de defensa y el trabajo en equipo bajo presión, son pilares fundamentales para tu permanencia ahí. Y una vez que egreses estos valores te proporcionarán una forma de comportarte que traerá beneficios profesionales y personales para tu vida.
  • Te asegura un sueldo mensual
  • Un seguro de por vida para ti y tus familiares, así como un seguro de retiro.
  • Como mencionamos anteriormente, disponen de programas médicos que te proporcionarán un servicio médico integral para ti y tus familiares.
  • Entre los aspectos económicos, además del sueldo mensual te proporcionan fondo de ahorro, primas vacacionales, compensación de fin de año, compensaciones por servicio, créditos personales e hipotecarios (esto a través de Banjercito).
  • En caso de muerte le proporcionan a tu familia una pensión de defunción, y en el caso de la muerte de algún familiar te brindan ayuda para gastos del sepelio.
  • Puedes obtener una casa habitación en renta.
  • Disfrutas de licencias de permiso para periodos vacacionales.
  • Y puedes seguir manteniendo una formación constante en las distintas bases de formación naval.

requisitos para entrar a la marina

Requisitos para enlistarse

Importan tanto tu determinación para formar parte de la Marina como los requisitos que serán mencionados a continuación, por lo que debes tener convicción de que tu futuro será el que siempre has soñado si tu presente lo vives formándote dentro de esta rama de la Fuerza Armada.

Una vez claro eso, los requisitos para entrar a la Marina Armada de México son los siguientes:

  • Ser mexicano o mexicana de nacimiento y no poseer a otra nacionalidad.
  • Tener una edad comprendida entre los 18 y los 30 años.
  • Las mujeres deben tener una estatura no menor a 1.60m y los hombres no menor a 1.70m.
  • No ser desertor de ninguna de las ramas de las Fuerzas Armadas ni haber pertenecido a alguna entidad policíaca.

Si en cambio también estás interesado en pertenecer a alguna entidad policíaca, este artículo podría servirte: Requisitos para ser policía municipal.

  • Tampoco debes poseer algún antecedente penal.
  • Aprobar las condiciones evaluadas en el examen médico, el examen clínico y el perfil de psicométrico (personalidad).
  • Tener un objetivo claro en cuanto al área en el que deseas formarte.
  • Tener estudios de bachillerato
  • Ser soltero o soltera sin descendencia. En el caso de las mujeres no podrán ingresar en estado de embarazo.

Documentos a consignar

Si cumples con los requisitos básicos para ingresar, puedes proceder a consignar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Cédula
  • Currículum vitae
  • Certificado de tus estudios de primaria, bachillerato o educación superior (entiéndase: estudios profesionales técnicos, universitarios, diplomados, doctorados, etc.)
  • Diplomas de los cursos que hayas realizado (que hayan durado un año o más)
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional (solo hombres) o en su defecto la constancia del trámite de liberación
  • Carta de antecedentes no penales.

Ingresa en este artículo para descubrir cómo sacar esta carta: Antecedentes no Penales Federales en México

  • Registro federal de contribuyentes (RFC), expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  • Una fotografía a color de cuerpo completo de frente y una de perfil sacadas recientemente
  • Dos fotografías tipo carnet o tamaño infantil
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)

requisitos para entrar a la marina armada de mexico

Es importante que sepas que debes llevar el original y cinco (5) copias de cada uno a excepción de currículum.

Requisitos para entrar a la marina: Mujeres

Anteriormente solo los hombres podían ingresar en cuerpos de combate, vigilancia y defensa de la nación. No solo en México sino en todos los países. La evolución mundial de este panorama ha sido notable desde hace unos años para acá, por lo que ahora las mujeres también pueden ingresar a las diversas ramas de la Fuerza Armada Nacional de México (y otras naciones) y se hacen invitaciones para que puedan cursar las diversas carreras navales que ofrecen.

Los requisitos entrar a la marina son los mismos que fueron explicados anteriormente, con especial atención en que no deben estar embarazadas y el mínimo de estatura en 10 centímetros menos que los hombres, es decir 1.60m.

Ingresando en la página oficial de la Secretaría de Marina.Puedes visualizar en el apartado del programa Igualdad de Género el organigrama que compone este programa, los centro que se enfocan en las mujeres y las distintas acciones que se han realizado en torno a la inclusión de las mismas dentro de esta rama de la Fuerza Armada Nacional Mexicana.

Escuelas donde puedes formarte

El Sistema Educativo Naval se compone de varios centros y bases de formación en las que puedes cursar las carreras navales que ofrece. Este sistema se encuentra bajo la administración de la rectoría de la Universidad Naval, y ofrece estudios de diversos niveles, capacitación y adiestramiento, educación técnica, licenciaturas y doctorados, maestrías.

Es posible que obtengas una beca para formarte en alguno de los centros formativos que componen el sistema educativo y tendrás una amplia gama de planteles gracias a convenios con instituciones civiles y militares, en territorio nacional y extranjero. Listaremos a continuación estos planteles:

  • Centro de Capacitación de la Armada de México (Cencap)
  • Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina
  • Centro de capacitación y Adiestramiento de Vela
  • Centro de Capacitación Naval Operativo del Pacífico
  • Centro de Capacitación Naval Operativo del Golfo
  • Centro de Entrenamiento de Control de Averías y Contra Incendio del Pacífico
  • Centro de Entrenamiento de Control de Averías y Contra Incendio del Golfo
  • Centro De Capacitación y Entrenamiento para Tripulaciones de Vuelo
  • Centros de Capacitación para Reclutas de la Armada de México
  • Batallón de Fusileros Paracaidistas
  • Fuerzas Especiales
  • Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo
  • Escuela de Aviación Naval
  • Escuela de Mecánicos de Maquinaria Naval
  • Escuela de Intendencia Naval
  • Escuela de Electrónica Naval
  • Escuela Médico Naval
  • Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México
  • Escuela de Enfermería
  • Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe.
  • Instituto Oceanográfico del Pacifico.
  • Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV)
  • Heroica Escuela Naval Militar

requisitos para entrar a la marina armada de mexico

A continuación hablaremos más a fondo sobre esta Escuela en específico.

Heroica Escuela Naval

Esta es la Escuela principal de formación marítima dentro del Sistema Educativo Naval fundada en 1897, comenzó sus funciones el 1 de julio en el puerto de Veracruz, cuenta con un edificio administrativo donde reside la Secretaría de Marina, un edificio de salones que engloba la Armada de México, dormitorios para los cadetes (Bloque Alta y Bloques Bravos). Cuenta con ayudantías navales, jefatura de Estudios, comandancia del Cuerpo de Cadetes y Jefatura de Servicios además de los órganos educativos.

Según su reglamento sus atribuciones son Formar a los Cadetes, inculcándoles los conocimientos, capacidades, habilidades, principios, valores y la Doctrina Naval, que se requiera para el cumplimiento de las funciones que desempeñarán como oficiales de la Armada; desarrollar Liderazgo, Don de Mando, Talento para la investigación técnica y científica, y Habilidades y destrezas inherentes a los estudios que realizan en la Escuela»

Además de eso fortalecer física y mentalmente a los Cadetes, para realizar adecuadamente los deberes que exige la profesión naval, inculcar en los Cadetes los más elevados conceptos de honor, deber, lealtad, honradez, justicia y Disciplina, así como el respeto al medio ambiente, los derechos humanos y la equidad de género, como valores supremos de la profesión naval.

Carreras que ofrece

En la Heróica Escuela Naval los Cuerpos que componen esta Escuela son Ingeniero en Sistemas Navales (Cuerpo General), Ingeniero Hidrógrafo (Infantería de Marina), Ingeniero Aeronaval (Piloto Aviador) y ofrece servicios de Ingeniero Mecánico Naval, Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones, Ingeniero en Logística Naval.

Cada carrera tiene una duración de cinco (5) años, es decir, diez (10) semestres tal como una carrera en una universidad. A diferencia de las carreras universitarias, el cadete debe permanecer interno dentro de la institución.

En el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) se ofrece el diplomado de Estado Mayor, las especialidades en Mando Naval, Sistema de Armas, Comunicaciones Navales, Electrónica Naval, Análisis de Operaciones, Logística Naval, el doctorado de Seguridad Nacional y las maestrías en Seguridad Nacional y en Seguridad de la Información.

Requisitos

De la misma forma que debes cumplir unos requisitos básicos para ingresar y formarte en sus instalaciones:

  • Ser mexicano de nacimiento sin otra nacionalidad.
  • Soltero o soltera sin descendencia.
  • 18 años de edad como mínimo y un máximo de 22 años.
  • Mujeres: 1.60m como estatura mínima para ingresar
  • Hombres: 1.70m como estatura mínima para ingresar.
  • La complexión física y tu peso corporal deben estar acordes a la estatura y a la edad que tengas.
  • Estar clínicamente sano.
  • No ser desertor de algún órgano de las Fuerzas Armadas Nacionales Mexicanas
  • No poseer ningún tatuaje o perforaciones en algún pabellón de la oreja o cualquier otra parte del cuerpo
  • Las mujeres solo pueden tener una perforación en el pabellón de cada oreja

Paso a paso para estudiar ahí

Para ingresar en la Heroica Escuela Naval y si cumples los requisitos anteriormente mencionados puedes comenzar las tres etapas para comenzar tus estudios en sus instalaciones. En primero lugar debes comenzar el trámite iniciando con la convocatoria, que sería el registro de aspirantes a los estudios navales.

  1. Primeramente debes llenar un formulario con todos tus datos de identificación, tus datos académicos y tus datos sobre la dirección donde te encuentras. Este formulario debe entregarse impreso junto con los documentos anteriormente mencionados en el Centro de Control y Aplicación de Exámenes al que te hayas dirigido.
  2. Una vez llenado y entregado el formulario pasas a la segunda etapa, que sería la etapa preliminar. Se van descartando aspirantes si no cumplen con las condiciones exigidas para el ingreso, que son los requisitos mencionados.

En la etapa preliminar debes presentarte en el centro escogido para realizarte el examen médico (clínico), la evaluación del índice de masa corporal, el examen físico y el psicométrico.

3. Finalmente la etapa definitiva consta de esperar la convocación de la escuela según los mejores promedios.

(Visited 3.547 times, 1 visits today)
Categorías México

Deja un comentario