El maltrato laboral es un tema serio que debe de ser tratado lo más pronto posible con las autoridades pertinentes, por lo que te ayudaremos a través de los ejemplos de cómo hacer una carta de renuncia por maltrato laboral en Bolivia para que puedas retirarte de tu puesto y encuentres mejores oportunidades laborales para tu bienestar.
¿Cómo realizar la Carta de Renuncia por maltrato laboral en Bolivia?
Una carta de renuncia puede tener diferentes motivos, muchos de estos tratan de índole personal como lo puede ser una renuncia por estudios o inclusive por jubilación, pero en el caso de que sea la empresa propiamente dicha la que posea un problema y nosotros estemos sufriendo las consecuencias, entonces debemos de tomar partido en el ámbito legal para hacer valer nuestros derechos, ya que algo como el maltrato laboral no debería de ser permitido en ninguna estancia. Gracias a esto existen las cartas por maltrato laboral, las cuales anuncian de nuestra partida de la empresa debido a motivos de maltrato ya sean físicos o verbales, ya que es importante aclarar que no se toma solo como agresión cualquier tipo de daño físico que presente el empleado, si no también cualquier cosa que se le diga a este haciéndole valer menos de lo que es a vista de otras personas o de forma privada. (ver artículo: Modelo de carta formal de solicitud en Bolivia)
Debido a este tipo de circunstancias es recomendable hacer uso de las leyes también para protegernos y si es necesario, solicitar un abogado para garantizar nuestra protección en el ámbito laboral e inclusive poder optar por ciertos beneficios que tendría que pagar la empresa a modo de indemnización para nuestra persona en relación conjunta a los daños que se nos haya propiciado al trabajar en dicha empresa. Como mencionamos con anterioridad, las agresiones pueden variar desde agresiones físicas hasta verbales, por lo que no podemos tolerar un trato así hacia nuestra persona ni a nuestros compañeros. Es por esto que existen diversos y distintos organismos especializados que protegen al trabajador y debemos de hacerlos valer si lo creemos necesario, para que de esta forma estos tomen partido en relación al problema y puedan tomar acciones contra la empresa si lo creen necesario de hacer. (ver artículo: Ejemplos de carta formal de petición en Bolivia)
Es importante saber que antes de realizar este tipo de cartas, debemos de tomar en cuenta una serie de datos importantes que toda carta de esta envergadura debe de poseer, por lo que si tienes problemas para identificar cuáles son estos datos, solamente procede a guiarte por el siguiente ejemplo.
La Paz 21 de Julio del 2016
Maria Egusquiza Silva
Telf. 415416544
Clínica El Olivar
Av. El pueblo nº 1546- oeste
Telf. 13211564
La Paz – Bolivia
A quien le corresponda:
Por medio de esta carta, yo, Maria Egusquiza Silva, de 26 años de edad, con carné de identificación nº 24546985, con domicilio en la calle las islas canarias nº 1651- norte, deseo darles a conocer mi renuncia al cargo de ayudante de enfermería.
He ejercido este cargo desde el 17 de noviembre del año 2010 de la mejor forma pero desde aproximadamente mes y medio estoy siendo víctima de un perseverante abuso de autoridad por parte de la Sra. María Dolores del Prado. Esta señora ha reducido mi tiempo de descanso y el de mis compañeras que también se desempeñan como ayudantes.
Además de obligarnos a trabajar dos o tres horas más sin que nos lo consideren como horas extra, tal y cual dice el reglamento. Les agradezco mucho por haberme dado la oportunidad de trabajar con ustedes.
Atentamente
Maria Egusquiza Silva
________________
Asistente de enfermería.