El décimo tercer sueldo es muy importante para los ecuatorianos. Se trata de un pago obligatorio por parte de la compañía, empresa o lugar en donde trabajen, que tengan que darles a sus empleados a final del año 2019. En este artículo encontrarás las maneras adecuada para cómo se calcula el décimo tercer sueldo, de manera eficaz y muy fácil de entender.
Indice De Contenido
Décimo tercer sueldo
¿Pero exactamente qué es el décimo tercer sueldo? Se trata de un pago de carácter obligatorio por parte de los jefes de empresas en donde tienen empleados, y que se les entrega al final del año así como un bono navideño.
Y este bono es el resultado de todo el trabajo que empleado realizó durante el año 2019. Mucha gente confunde este pago con otros que no son lo mismo. Y que no tienen nada que ver con uno ni con el otro. Estos pueden ser los siguientes:
- Una de las principales confusiones debe ser el impuesto de la renta. Por ejemplo, como se debe calcular esta, que no tiene nada que ver con el cálculo del décimo tercer sueldo.
- También como el pago de alguna contribución de parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social o el IESS.
- No tiene tampoco relación con algunos fondos operativos o los que son de reserva.
- Es muy diferente el pago de la jubilación por completo al bono navideño.
- Y que cada vez que un empleado pida las vacaciones cerca del plazo para pagar el bono. Que ambos se lo depositen ya que son dos cosas a parte.
Cálculo del décimo tercer sueldo
Es importante conocer cómo calcularlo ya que muchas veces sucede que nuestra empresa no calcula algún dato que cambia el resultado final de este. El fin de esto es poder asegurarnos de que el trabajo ejercido sea pagado correctamente y sin faltas algunas por parte de nuestros empleadores.
El período de cálculo del bono en Ecuador
Lo que quiere decir es el tiempo transcurrido, en que el empleado debería haber comenzado el trabajo con cualquier compañía, empresa, entre otros. Ya que quiere decir que es apto para recibir el bono. El tiempo transcurrido debió comenzar en el 1 de diciembre del año anterior. Hasta el 30 de noviembre del año correspondiente al pago del décimo tercer sueldo.
Hay alguna excepciones para las personas que no podrán recibir por completo este pago, y solamente una fracción de ella. Estas son las siguientes:
- Aquellos que renunciaron a su trabajo respectivo antes del tiempo estipulado para recibir el bono completamente.
- Los trabajadores que comenzaron trabajando después de la fecha de inicio correspondiente.
La base del cálculo
Este cálculo consta de varios complementos para que sea eficiente y varía de acuerdo al trabajo del mismo. Estas son las siguientes:
- El que siempre debe estar en el cálculo es la cifra correspondiente al salario o sueldo básico correspondiente.
- Si el empleado trabajó horas extras de lo estipulado de las horas establecidas por la ley o por la empresa, compañía, entre otros.
- Otro caso sería cuando en un tipo de trabajo específico, las comisiones son parte de él. Y son importantes incluirlas de igual forma.
- Hay algunos otros casos que aplican pero que tienen que ver exactamente con la relación laboral existente con el empleador y el empleado.
¿Cómo se calcula el décimo tercer sueldo?
No es difícil de calcular, solo tienes que estar pendiente de las cifras y de todo lo que vas a agregar a tu cálculo que esté correcto y en orden. Lo único que tienes que hacer es ir sumando una por una todas las bases anteriormente mencionadas y al final de esa suma, el resultado se divide por la cantidad de meses que tiene el año, es decir, entre 12. En caso de que alguna duda quedo flotando, a continuación se te presentará un ejemplo del cálculo del décimo tercer sueldo:
- Tenemos a María como empleada y ella ingresó a una empresa el 1 de diciembre del 2019.
- El sueldo básico es de: 400$
- Se calculará todos los meses que María trabajó hasta el 30 de noviembre del 2020. En total cumple los 12 meses correspondientes al bono estipulado.
- María también trabajó por más tiempo que las horas obligatorias en su empleo, es decir, hizo horas extras. Y por esas horas extras recibe unos 60$ en total al mes.
- Entonces se sumarán el sueldo básico que es de 400$ más las horas extras que son de 60$. En total cada mes María hizo 460$.
- 460$ esta cantidad se multiplicará por los 12 meses que María lleva trabajando en la empresa. Que da unos 5520.
- Por último la cantidad anterior obtenida se dividirá por 12 y esto será el resultado final, es decir, el bono navideño o el décimo tercer sueldo. Justamente así: 5520/12= 460$.
Fecha máxima de pago para el bono navideño
Esa cantidad anteriormente mencionada es la que tendrá que recibir María por parte de la empresa el 24 de diciembre, como fecha máxima de entrega. Sin excepciones.
En caso de renuncia o integración por parte de un trabajador
- Si Victoria, ingresó a una empresa el 1 de diciembre del 2019 y renuncia de su trabajo cuatro meses antes de que se cumpla el plazo estipulado de entrega del bono.
- Los meses que se contarían serían los trabajados por ella Es decir, solamente ochos meses.
- Con su sueldo básico, horas extras, entre otros.
- Y al final se divide por 12 meses.
- El resultado es la fracción que le corresponde del bono navideño.
Décimo tercer sueldo acumulado o mensualidad
Hay dos formas de obtener este bono:
- La primera consiste en la acumulación de este para una fecha específica. Que es lo que la mayoría prefiere.
- En segundo lugar esta otra forma que es mensualmente. Se le otorga al empleado por mes lo que le corresponde del bono, y para el último mes de diciembre le corresponderá la parte final del décimo tercer sueldo en Ecuador.
No te vayas sin antes leer algún artículo relacionado:
¿Cómo Obtener Préstamos Bancarios De CFN En Ecuador?
Décimo Cuarto Salario Del Ministerio Del Trabajo
¿Cómo Realizar La Matriculación Vehicular En Ecuador?