Horas Suplementarias: ¿Cómo Hacer El Cálculo En Ecuador?

El calculo de horas suplementarias y extraordinarias son de los detalles vitales para las personas que quieran acceder al pago indicado que les corresponde por todas las jornadas laborales que se realicen de forma adicional. Esta información es basada a lo que estipula la ley o el contrato que firmaron antes de empezar el trabajo.

Horas Suplementarias

Horas Suplementarias

La jornada laboral máxima que posee cada ciudadano en el país es de ocho horas diarias. Esto es según el código de trabajo.

Está es una información que ya sabemos pero si por cualquier circunstancia el empleado se quedan más tiempo del referido en el contrato y en la legalidad laboral del código mencionado anteriormente junto a la jornada estricta de Cada ciudadano se va a considerar como una hora extra en Ecuador.

A continuación detallaremos cada uno de las relaciones de las horas extras de trabajo suplementarias que va a poseer un empleado bajo la relación de la dependencia Y cómo pueden hacer el cálculo en caso de que le vamos a cobrar horas de este tipo y poder efectuar la obtención del sueldo correcto legalmente.

El horario laboral

El horario laboral está estipulado que se va a establecer para todo trabajador según el código del trabajo ya sea que trabaje en un turno diurno o nocturno y en esto se va a incluir cada uno de los valores y trabajos en subsuelo y a los menores de edad.

Estas algo correspondiente de cada ciudadano sí es uno de los valores de cada ecuatoriano ya que el trabajo y las jornadas laborales son vitales. La mayoría opta por este tipo de detalles incluso puede estar estipulado en diferentes métodos de contrato.

Jornada laboral máxima.

La ley dice que la jornada laboral máxima según el artículo 47 es el trabajo que compone un individuo en 8 horas diarias de manera que no exceda las 40 horas semanales salvo la disposición de la ley en contrario. Todo tipo de tiempo estipulado en el máximo de trabajo efectivo en el subsuelo será de 6 horas diarias y solamente por concepto de obra suplementarias o de recuperación ya que podrían prolongarse por una hora más con las remuneraciones los recargos correspondientes de cada persona estipulada en el contrato de trabajo.

Horas Suplementarias

Según el artículo 48 Qué es el de la jornada especial es la parte de trabajo para los adolescentes que no podrá exceder 6 horas diarias durante un período máximo de 5 días a la semana que en resumen hace que la jornada laboral máxima en cada caso sería el que vamos a ver a continuación.

Para los empleados de oficina mayores de edad serían ocho horas diarias y 40 horas semanales de lunes a viernes y para los menores de edad 6 horas diarias durante 5 días. Para todo individuo que va a realizar trabajos en subsuelo serían 6 horas diarias y sólo una hora más por concepto de horas extras de lunes a viernes.

Jornadas diurnas y nocturnas

La jornada nocturna indica que en el momento en que se extienda, por tal la que se realiza entre las 19:00 y las 6:00 del día siguiente podrá tener la misma oración y dará derecho a igual remuneración que la diurna aumentar en un 25%.

Horario de trabajo diurno y nocturno comprende de 6 de la mañana a 7 de la noche en modo diurno y el nocturno indicaría el de 7 de la noche a 6 de la mañana del día siguiente. En el caso de que se efectúe una jornada nocturna la misma va a poseer un 25% de recargo.

Remuneración por horas suplementarias o extraordinarias

Según el artículo 55 del Código de trabajo se van a postular las horas suplementarias las cuales no se pueden exceder de 4 días ni de 12 a la semana.

¿Qué son horas suplementarias?

Las horas suplementarias son todas aquellas que van a estar durante el día hasta las 24 horas y en el caso de que el empleador se encuentra situación este debe pagar la remuneración correspondiente a cada una de las horas extras con el 50% de recargo y si se dan entre las 24 horas y las 6 horas el trabajador tiene derecho a un 100% de recargo total.

Horas Suplementarias

Las horas extraordinarias son las que van a estar realizadas de sábado a domingo y las cuales deben ser pagadas con el 100% de recargo y lo mismo cuando son días de feriados nacionales.

Los cálculos de las horas suplementarias

Como ya sabemos los empleados que estén dispuestos y terminen de manera efectiva cualquier tipo de actividad laboral que esté por fuera del horario establecido legalmente en el contrato de trabajo procederá a obtener el derecho a recibir el dinero adicional a cada hora indicada que esté de más en el contrato por un concepto de horas adicionales.

El código de trabajo de Ecuador indica que la jornada laboral es de 8 horas diarias de lunes a viernes en caso de trabajar sábados domingos y días de feriado el pago visional debe ser calculado como horas extras que poseen una cantidad de diferentes valores dependiendo de la situación.

Cálculo

Para visualizar el como calcular horas extras en Ecuador debemos saber los valores que poseen cada una de estas:

  • Las horas extras en sábado y domingo y feriados tiene un recargo del 100% y se toman como horas extraordinarias
  • Las horas extras después de la jornada laboral de 8 horas tienen un recargo del 50% Y estás llevan el seudónimo de horas suplementarias. Las suplementarias valen 50% hasta las 24 horas. Desde la 1:00 hasta las 6:00 y tienen un valor del 100%.

¿Cómo conocer el valor de cada extra?

Debemos dividir el salario mensual para 240 el resultado indicado lo Tendremos que multiplicar por 2 en caso de que sean horas extraordinarias y por 1,5 en caso de que sean horas suplementarias.

Ejemplos del calculo de horas extra

Si un individuo posee un salario mensual de $420 y durante todo lo que va del mes acumuló 8 horas suplementarias y 4 horas extraordinarias el valor de las horas y el sueldo total indicado que va a recibir el empleado por su jornada laboral extra será un total de:

Calculo Hora: 420/240 = 1.75

Horas Extraordinarias: 1.75 x 2 = 3.5

Horas Suplementarias: 1.75 x 1.5 = 2.62

Trabajo:

4 horas extraordinarias: 4 x 3.5 = 14

8 horas suplementarias: 8 x 2.62 = 21

Total del sueldo:

La suma del salario base y las horas extras seria de 420 + 14 + 21. Este cálculo daría un sueldo total de $455. La fuente de todos estos datos está corroborada por el estado del Ecuador y el mismo código de trabajo firmado por el gobierno. Todos estos términos deben ser indicados de forma correcta y no pueden tener ninguna clase de equivocación ya que pueden poseer problemas legales y cada cálculo debe estar adjudicados legalmente tanto para el empleador y todos los individuos relacionados en el contrato de trabajo.

Si estás aquí los siguientes artículos pueden interesarte:

Obtener Subsidio Por Maternidad Del IESS En Ecuador

Planes de Vivienda Actuales Del Miduvi En Ecuador

(Visited 614 times, 1 visits today)
Categorías Ecuador

Deja un comentario