En este artículo te invitamos a aprender paso a paso con los Ejemplos de Carta de Recomendación Personal en Guatemala, te brindamos toda la ayuda necesaria. Sólo debes continuar con la lectura de este material.
Indice De Contenido
¿Cómo realizar la Carta de Recomendación Personal en Guatemala?
Como todo documento de carácter personal tiene sus normas, y éstas también son válidas para redactar una carta de recomendación personal.
A continuación te mostramos una estructura básica y te damos algunos ejemplos de cartas de recomendación en Chile, para que des una buena impresión. (ver artículo: Ejemplos de como hacer una Referencia Familiar en Guatemala)
- En la parte superior derecha, coloca lugar donde se emite y la fecha en la que fue escrita.
- Seguido del lado izquierdo, indica a quién se dirige la carta si conoces el nombre del destinatario. No obstante, si lo desconoces escribirás “A quién pueda interesar” o “A quién pueda interesar”.
- El cuerpo de la carta. Debes prestar atención a ésta sección, ya que harás una descripción de la persona a la cual quieres recomendar. Debes ser preciso, no mentir en las cualidades de tu recomendado y tampoco exagerar.
Aquí encontrarás unas breves recomendaciones. Es una orientación, no te sientas presionado con su estructura, trata de adaptarla a tus requerimiento:
- Coloca el tiempo que conoces a la persona y cómo la conoces.
- Menciona de manera clara la razón para recomendarlo.
- Resalta sus cualidades.
- No omitas revisar la ortografía.
- Ten presente que debes referirte bien de la persona, recalcar sus cualidades. Sin caer en la exageración.
4.Finaliza la carta con una frase del tipo “Atentamente”. Y a continuación irá el nombre y firma del recomendante. Esto último deberá ir acompañado con números y correo, donde se le pueda contactar. (ver artículo: Referencia Catastral en Guatemala)
¿Qué es la Carta de Recomendación Personal Familiar?
Debe su nombre a que es un familiar de la persona que la solicita, quién otorga la recomendación. Éstas cartas siguen la misma norma de redacción, que fueron descritas en el apartado anterior.
Ejemplos
N°1
N°2
N°3