En nuestro país hay una serie de documentos primordiales para poder comenzar a estudiar, trabajar, etc. A nivel nacional la Ley Orgánica de Salud de la República Bolivariana de Venezuela exige a ciertas empresas, negocios o franquicias que sus trabajadores tengan uno de estos importantes documentos: el certificado de salud. Quédate en este artículo para saber todo sobre el certificado de salud, sus requisitos y cómo sacarlo.
Indice De Contenido
¿Para qué sirve el certificado de Salud?
Primeramente, es preciso saber qué este es un documento que engloba diversos exámenes que sirven para detectar alguna enfermedad, infección (respiratoria o en la sangre) una enfermedad de transmisión sexual o cualquier discapacidad en una persona. Este certificado es un documento de gran importancia tanto en territorio nacional como internacionalmente.
El Certificado de salud para trabajo es primordial para una empresa puesto que avala el estado de salud optimo de la persona que está contratando, indica si está apto para realizar las actividades que deba desempeñar en el cargo que aspira obtener y además le brinda a la empresa una optima administración y evita irregularidades cuando la sanidad hace chequeos de salubridad en sus instalaciones. Te invitamos a visitar la pagina oficial del Ministerio del Poder Popular para la Salud para obtener más información sobre esto.
Este documento es un requisito obligatorio principalmente para empresas, negocios o franquicias que se encargan de producción o distribución de alimentos, al mismo tiempo es obligatorio el Certificado de Manipulación de alimentos (que puede sacarse en los mismos centros médicos que el certificado de salud). Otras empresas que se encarguen de otros rubros es posible que puedan prescindir de este requisito, sin embargo es recomendable que tengas uno para tus archivos personales y que dispongas de el en cualquier momento.
El certificado de salud internacional requiere de ciertos requisitos extra que son indicados en los centros de asistencia médica donde los emiten. Ya que en algunos países exigen el certificado de salud internacional para hacer ciertos trámites en sus territorios. Al emigrar entonces, este documento es tan importante como el pasaporte, los antecedentes penales, las partidas de nacimiento, los documentos apostillados, etc. y más aún cuando se pretende tener una estadía en ese país que sea de un largo tiempo.
No es lo mismo que un certificado médico
Lo que diferencia uno del otro es que, por un lado el certificado médico no es expedido por un entidad sanitaria si no por un médico. Por otro lado, el certificado médico engloba información relacionada a tus antecedentes, problemas de visión o datos sanguineos, mientras que el certificado de salud muestra datos referentes a tus vacunas, y exámenes de sangre.
Requisitos para el trámite
Requisitos médicos
Ya que se trata de un certificado de salud para trabajo o para hacer un control de tu estado, los exámenes médicos son los que más importancia tienen al momento de emitir este documento, ya que este certificado además engloba todos estos exámenes. A continuación serán expuestos y detallados cada uno de estos requisitos:
- Hematología completa
- Examen de VDRL (con un tiempo máximo de vigencia de seis meses)
- Examen de Orina (que no exceda los diez días de sacado)
- Examen de Heces (que no exceda los diez días de sacado)
- Tarjeta de vacunación original (Debe contener las vacunas: Toxoide, Hepatitis, Trivalente y Anti – Amarilica)
- Informe o constancia de una Citología (en el caso de las mujeres)
- Constancia de examen físico actualizado
Una hematología completa es uno de los exámenes más comunes realizados en todos los paises, pues este puede dar un paneo general de tu salud. Evalúa en tu sangre los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas sanguíneas para saber el estado de salud en el que te encuentras.
El examen de VDRL está diseñado principalmente para detectar la enfermedad de la sífilis, a través de la evaluación de anticuerpos o sustancias en su sangre que se contaminan cuando entró en contacto con la bacteria que produce la sífilis. Este examen mayormente se realiza sacando una muestra de sangre pero puede realizarse también con una muestra líquido cefalorraquídeo.
El examen de orina se realiza para analizando su olor, color, aspecto (si tiene claridad o por el contrario si se ve turbio el líquido), el nivel de acidez que tenga o nivel de pH, si tiene otras sustancias como la sangre, glucosa, bilirrubina, etc. que no deberían encontrarte en la orina. También se analiza si hay presencia de proteinas y exceso de ellas y si tiene bacterias. Este análisis sirve para detectar distintos tipos de infecciones, enfermedades renales, diabetes, entre otros.
El examen de heces por su parte, también evalúan de forma macro y microscópica, ven el color, la textura (si son duras o si es liquida), si tiene sangre oculta o no, si hay rotavirus, si tiene bacterias, gérmenes y parásitos. Este examen sirve para identificar parásitos intestinales, alguna hemorragia interna y algunos tipos de cáncer (como el cáncer intestinal o cáncer de colon).
Las vacunas que deben estar reflejadas en la tarjeta de vacunación son las siguientes:
- Toxoide: Esta inyección fue diseñada para combatir y reducir el nivel tóxico que tienen algunas bacterias y sustancias que provocan infecciones o problemas de salud.
- Hepatitis: Sirve para prevenir la Hepatitis B, la cual es una enfermedad que las primeras semanas puede debilitar el cuerpo y causar una infección leve. Sin embargo, si no es atacada puede afectar al paciente de por vida o empeorar y pasar a los otros tipos de hepatitis (A, B, C o D, siendo la D la que puede provocar la muerte) Esta vacuna generalmente se aplica a los niños al nacer, sin embargo pasados los años se recomienda aplicarla nuevamente en tres o cuatro inyecciones durante un período de 6 meses.
- Trivalente o vacuna triple vírica: Esta es una mezcla de tres componente que atacan tres enfermedades o virus distintos, la primera es el sarampión, la segunda es la papera y la tercera es la rubeola. Generalmente esta vacuna se aplica a los niños una vez que hayan cumplido un año, por ser tres vacunas en una.
- Y finalmente la Anti – Amarilica que sirve para prevenir la fiebre amarilla, que se transmite a través del mosquito Haemagogus, Sabethes y Aedes. Se puede aplicar a los niños después de que cumplan los 9 meses y se recomienda hacer un “refuerzo” cada diez años.
Finalmente la Citoligía es una prueba rutinaria que se realiza en el chequeo ginecológico que realizan las mujeres para su cuidado vaginal. Esta prueba a través de la recolección de muestras de las células de la vagina y del cuello uterino, las analiza con el fin de detectar infecciones en la paciente o para hacer un diagnostico hormonal.
Documentos personales
Además de los requisitos médicos, debes formalizar algunos documentos personales, por supuesto, con el fin de verificar tu identidad y evitar errores en el nombre, cédula, etc. que son comunes al indicarlos sin un aval físico. En este sentido presta atención a los siguientes recaudos:
- Copia de tu cédula de identidad (legible y sin importar la vigencia).
- Una (1) foto carnet con fondo blanco.
- Si trabaja en un área donde manipule alimentos debe traer el Certificado de manipulación de alimentos.
- Si se trata de un menor de edad debe traer, además de todos los requisitos anteriores, una copia de la cédula de identidad de su representante.
Es importante que tomes en cuenta varias cositas al momento de realizarlo: Primeramente todos los exámenes médicos deben estar actualizados, de lo contrario podría retrasarse el proceso y alargar el tiempo de entrega ya que deben ser verificados y en caso de vencimiento deberán ser sacados nuevamente. En segundo lugar no olvides que algunos procesos de este tipo tardan cierta cantidad de tiempo en nuestro país, por lo que planificate y organizate para que este trámite no afecte tu día a día.
Además de eso una vez que lo tengas en tus manos verifica que la foto carnet (que debe estar ubicada en la parte interna del documento) esté pegada con pegamento y no engrapada. Así puedes evitar que la foto se desprenda, se rasgue el papel o se daño durante la vigencia que va a tener el certificado.
Lugares donde lo tramitan
A continuación te presentaremos tres listas de varios lugares donde puedes acudir para hacer este trámite. Comenzando por los distritos sanitarios (centro que fueron principalmente autorizados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud para emitir este certificado), luego siguen los ambulatorios y posteriormente algunos hospitales donde también lo tramitan.
Distritos Sanitarios
- Distrito Sanitario No. 2 – Municipio Libertador. Se encuentra en la Avenida Bolívar, específicamente en el Edificio Orleans, Laguna de Catia, frente a la Textilera Saturno, Catia. (A un lado del Centro Comercial Cinema Lago de Catia y a dos cuadras de la estación Plaza Sucre). Este distrito se encarga de atender a personas que vivan en las parroquias El Junquito, 23 de Enero y Sucre. Algunos centros disponibles son el Ambulatorio de Nueva Caracas (Av. Sucre)
- Distrito Sanitario No. 3 – Municipio Libertador. Ubicado en la Avenida San Martin, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236. Es la Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín y a dos cuadras de la estación de metro Capuchinos). Este distrito se encarga de atender a personas que vivan en en el resto de las parroquias del oeste de Caracas, tales como Antímano, Caricuao, El Paraíso, La Vega, Maracao y San Juan. Atienden solo a las personas pertenecientes a las parroquias mencionadas a partir de las 7 de la mañana.
- Distrito Sanitario No. 4 – Municipio Libertador. Ubicado en la Avenida Intercomunal del Valle con calle 4. En Los Jardines del Valle. (Muy cerca de la Clínica Popular del Valle, detrás del Hospital Materno Infantil Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías. A tres cuadras de la estación del Metro Los Jardines).
- Distrito Sanitario No. 7 – Miranda, La Urbina. Se encuentra ubicado en la calle 11 de La Urbina a aproximadamente quince minutos de la estación del metro Palo Verde. Diagonal a Perfumes Factory y al lado de la Cauchera Pirelli. Solo atienden a los habitantes de las parroquias que se encuentran ubicadas en los siguientes Municipios: Sucre, Chacao, El Hatillo y Baruta. Su horario de atención es desde las 7:30 de la mañana a 1:30 pm desde los días lunes hasta los jueves. Entregan números desde que comienzan su jornada pero son solo diez por orden de llegada. Por lo que debes tomar tus previsiones para que logres conseguir alguno de esos diez números.
Ambulatorios
- Ambulatorio La Carlota. Ubicación: Avenida B con avenida A, La Carlota. A una cuadra del Café Noisette (Bajando por la tienda Ciao) a ocho cuadras de la estación de metro Los Dos Caminos. Sus horarios de atención al publico son de lunes a viernes de 1pm de la tade a 3pm, de forma corrida. Solo atienden a veinte pacientes por día.
Hospitales
- Hospital Francisca Pérez de León, Ubicación: Calle Tunita, diagonal a la estación de metro de Petare. Frente a Bordados a tu manera (sede nueva) Sus horarios de atención son de lunes a viernes desde las 6 de la mañana y en las tardes desde las 11 am.
- Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes desde las 7 de la mañana.
Los exámenes médicos que deben consignarse para emitir el certificado de salud pueden realizarse en la mayoría de los centros médicos, hospitales y clínicas públicas y privadas ubicadas en todo el territorio nacional.
Tiempo de espera para retirarlo
El tiempo que sea empleado para la realización de todos y cada uno de los exámenes depende netamente de tus posibilidades de dinero y tiempo.
Una vez que consignes todos los documentos anteriormente mencionados al centro médico de tu elección, dependerá del tiempo que dicha administración tarde en hacer la entrega. La evaluación de los resultados debería tomar un tiempo no mayor a dos días. Sin embargo, en la mayoría de los lugares mencionados el tiempo de entrega no excede la semana o en el peor de los casos las dos semanas desde la entrega de los documentos.
Datos extras
La emisión del certificado de salud es completamente gratis, por lo que debes evitar cancelar un monto adicional en caso de que lo exijan y no sea oficial en todo el país este cobro. Los exámenes médicos tendrán un costo o no dependiendo de si el centro médico al que acudas para realizarlos es privado o público.
Los hombres solo deben consignar los documentos anteriormente mencionados, las mujeres deben agregar adicionalmente el resultado de una citología (con un tiempo no mayor a un año de realizada), además de eso no pueden aplicarse óvulos, duchas ni cremas vaginales antes de realizarse ninguno de los exámenes. Aunado a eso ni hombres ni mujeres pueden tener relaciones sexuales tres días antes de la consulta.
El tiempo de vigencia del ceritificado de salud es de un año. Por lo que una vez sacado debes estar atento al vencimiento del mismo para que te anticipes a esa fecha y puedas actualizarlo sin necesidad de que te suspendan del trabajo en el que te encuentres. Diversas empresas hacen un chequeo de los certificados de sus trabajadores para anticiparse a las revisiones que hace la sanidad en sus establecimientos.
Este documento además de servir como requisito para ingresar a cualquier trabajo, se cerciora de que el paciente que lo esté emitiendo reciba tratamiento en caso de que posea alguna enfermedad. Todos los exámenes médicos que engloba permiten que el centro médico que lo emite detecte alguna enfermedad como VIH, por ejemplo. Por lo si tienes alguna enfermedad esta deberá ser tratada y se anexará al certificado.
Evita ir el día de la consulta con shorts, faldas, bermudas, gorras o camisetas (o lo es que igual “franelillas”). Ya que si posees alguna de estas prendas no podrás ser atendida ya que son medidas de salubridad y seguridad tanto para los ciudadanos como para el centro médico.