¿Cómo crear una empresa en Venezuela?: Requisitos

La constitución de una empresa no es más que otorgarle seriedad a ese negocio con el que estás emprendiendo, primero debes tener esa lluvia de ideas que te permitirá crear una estructura de ese negocio y a medida que vas creciendo -o incluso al momento de la creación- se hace necesario darle ese toque de seriedad que agrada a los clientes. En este post te explicaremos paso a paso como crear una empresa en Venezuela y sus requisitos.

como crear una empresa en venezuela paso a paso

Diseña tu empresa

La formación de una empresa debe ser un proceso apasionante y que te motive a crecer cada vez más, pero el proceso de creación es esa parte divertida de todo el procedimiento. Lo primero que debes hacer es organizar tus ideas, esas que van surgiendo sin control y con tanta intensidad que casi ni las puedes escribir, pero concéntrate y enfocate en una de ellas.

Hay muchas oportunidades a tu alrededor aunque parezca que no, estamos en un país con tantas dificultades de funcionalidad y que necesita ser reconstruido desde cero. Formalizar una empresa que busque servir a sus clientes para satisfacer sus necesidades será un gran aporte al país y será relativamente fácil por la apertura social a lo nuevo. Solo debes estar preparado para aprovecharla esas oportunidades y pasar a la acción.

A partir de este párrafo ya entramos en cómo crear una empresa en Venezuela paso a paso. Lo que debes hacer es idear a qué se dedicará tu empresa, qué ofrecerá al público objetivo ¿cual es ese público objetivo? que sería lo mismo que tus clientes objetivos. ¿Cuales son las competencias empresariales, como se manejan?¿en qué se diferenciará tu empresa de esas otras? Qué producto ofrecerás y cual es su demanda en el mercado, crea un modelo de negocio con las actividades y estrategias que llevarás a cabo, luego los aspectos financieros y económicos y luego comienzas a armar todo el andamiaje legal que te permitirá operar con tranquilidad.

Categorías de Empresas

Una vez que tengas diseñado tu negocio, debes tener claro qué tipo de empresa deseas ser. Según el objeto social que se desee atacar las empresas o instituciones deben tomar el nombre correspondiente (asociaciones, fundaciones, compañías o sociedades anónimas, cooperativas o corporaciones).

como crear una empresa en venezuela paso a paso

A continuación haremos una lista de algunos de esos tipos de empresas para que tengas una idea de cual se adapta mejor a tu plan de acción

  • Firma Unipersonal: Esta modalidad se trata de una persona que maneja individualmente un servicio y se compromete con otras personas (terceros) para brindárselo.
  • Compañía Anónima: Aquí sus miembros o socios la forman con un precio por su aportación o su acción, los precios de estas acciones (que son negociables) tienen más protagonismo que el capital que se haya invertido en la compañía. Las sociedades o compañías anónimas se rigen por normas de contrato constitutivo (que rige el comportamiento de sus socios) y por las leyes del país.
  • Sociedad Anónima: Está compuesta por varios accionistas que invierten un capital determinado para su creación, dicho capital estará destinado a las responsabilidades sociales que la sociedad decida tener con sus clientes y financieramente entre socios solo se preocupan por solventar ese capital.
  • Sociedad Anónima de Capital Autorizado (S.A.C.A.): Aquí el capital es el análisis principal, primeramente se autoriza y aprueba una cantidad, la cual puede aumentar y en ese caso ese incremento se suscribe al capital inicial y luego lo sustituye, y así sucesivamente para incrementar constantemente ese capital.
  • Sociedad Anónima Inscrita de Capital Abierto (S.A.I.C.A): Esta sociedad como la anterior no son tan comunes en Venezuela como la Compañía anónima y la sociedad de responsabilidad limitada (que será explicada en seguida). Este tipo de sociedad está vinculada y aprobada por la Comisión Nacional de Valores
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Este tipo de empresa es junto con la compañía anónima una de las más solicitadas por emprendedores y negociantes. Está compuesta por varios socios o en el caso de que sea uno se llamaría Sociedad limitada unipersonal. Esta sociedad se limita al capital que aportaron los socios y que fue distribuido por porcentajes entre ellos. Aquí no se maneja el concepto de “acciones” sino participaciones sociales y estas son escritas en un documento público que lo acredite. En la SRL no se persigue una aportación social sino el negocio de bienes que generen más valor económico.

Requisitos para el registro de la empresa en Venezuela

Ahora bien, ya que se destacó que las compañías anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada son las más solicitadas en Venezuela, deberás de revisar detalladamente los beneficios que otorgan una u otra y llegar a un acuerdo con tus socios o tomar la decisión si desearás constituirla individualmente. Luego de eso se procederá al registro formal.

como crear una empresa en venezuela paso a paso

A continuación serán enumerados los recaudos que debes consignar para registrar cualquiera de las dos.

  1. Asesórate con un abogado y un contador para fijar la organización legal y mercantil que deseas. De igual manera la firma de estas dos figuras será solicitada en los documentos que seguirán a continuación.
  2. Determina cual será la razón social de la empresa o lo que es igual el nombre de la compañía o sociedad. Asegúrate de que esta no sea utilizada ya por otra empresa para que puedas agilizar el proceso (esta investigación puedes hacerla directamente en el SENIAT o en el registro)
  3. Redacta los documentos de acreditación, constitución y los estatutos de la empresa.
  4. Calcula el precio que deberás cancelar al fisco nacional, por la inscripción de la empresa, la firma, los derechos de registro, etc.
  5. Debes formalizar en el Registro Mercantil los estatutos de la empresa, la cantidad aportada a la empresa (capital), el objetivo de la misma y su organización interna. Estos requisitos dependerán de la jurisdicción a la que te dirijas, pues cada una maneja una lista de documentos a solicitar distinta, en la que pueden pedirte papeles adicionales a los mencionados anteriormente.
  6. Registra como personalidad jurídica la compañía o sociedad en el SENIAT a través del Registro único de información fiscal (RIF) Haz click en este enlace para la inscripción del RIF.
  7. Ya con el RIF puedes aperturar una cuenta como persona jurídica en el banco de tu preferencia.
  8. Realiza la inscripción en el INCES
  9. Posteriormente haz la inscripción en el Seguro Social (IVSS)
  10.  También en el “Instituto Nacional de Cooperación Educativa”
  11. Según el Código de Comercio toda empresa deberá formalizar y manejar el libro diario, el libro mayor y el inventario de compras y ventas. Documentos que sirven de paneo contable de las finanzas de la empresa.
  12. Solicita el documento de conformidad uso al Cuerpo de Bomberos y a la Ingeniería Municipal de donde se ubicará la empresa.
  13. Solicita el permiso de funcionamiento ante la Alcaldía (depende del municipio en el que estará ubicada la empresa).
  14. Finalmente y para terminar con la legalización del registro de tu empresa, deberás publicar en un periódico mercantil la razón social que registraste.

Te recomendamos que asistas con tus socios a la mayor cantidad posible de trámites, pues en algunas entidades exigen la presencia de todos los miembros.

Acta de constitución de la empresa

Este documento es una especie de contrato según el que tu empresa y sus miembros se regirán. Aquí se indican las determinaciones legales que pueden hacer frente a inconvenientes que puedan surgir en el futuro.

como crear una empresa en venezuela paso a paso

Es obligatorio que los siguientes requisitos se incluyan en esta acta, por lo que tu abogado y todos los socios deberán hacer una correcta revisión.

  • En primer lugar deben indicar la razón social (o nombre de la empresa), previamente aprobada por el Registro Mercantil
  • Indica la dirección, incluyendo el municipio en el que se ubicará la empresa.
  • Especifica los datos de los socios que componen la compañía o la sociedad. No hay límite máximo para la cantidad de socios, respecto al mínimo puede ser uno o dos, si es uno deberá tener la clasificación correcta (verificarlo en la categoría de las empresas).
  • Deberás especificar también la cantidad de dinero que constituye el capital de la compañía y el porcentaje de dinero aportado por cada uno de los socios. Cada socio recibirá tantas acciones como dinero haya aportado a la empresa. No hay monto mínimo ni máximo.
  • Posteriormente deberán redactar a qué se dedicará la empresa indicando el objetivo de la misma (puede tratarse de una distribuidora, una constructora, un fabrica, una compañía de inversionistas, una franquicia, etc.)
  • Es importante que indiquen la organización administrativa de la empresa, un esquema puede ser de gran utilidad, donde especificaras el cargo de cada persona (incluyendo sus datos) dentro de la junta que dirigirá la empresa. Es primordial también se especifique si las acciones de cada dependerá del acuerdo de todos los accionistas y directores o si pueden realizar ciertas acciones de forma individual.
  • Coloca todos los datos personales (licenciatura, pasaporte, cédula, visa, etc) del abogado y del contador que te han asesorado y forman parte de la empresa, es obligatorio colocar estos datos así como la carta de aceptación de cargo.

Figuras con las que debes contar

A lo largo de todo el artículo debes haber notado la presencia necesaria de la figura legal del abogado y la figura mercantil del contador, licenciados especializados en dos áreas que son primordiales para asesorarte y permitir la formalización de tu empresa. Mientras los miembros de la empresa se encargarán de la parte creativa, administrativa y accionaria ellos se encargarán específicamente del mantenimiento legal de la empresa y la contabilidad y finanzas de la misma. Dos aspectos claves que te permitirán cumplir tus actividades dentro de la empresa sin irregularidades en el país.

Abogado

El abogado primeramente será el encargado de verificar que la razón social escogida por los socios no sea utilizada por otras personas en el país, en caso contrario deberán realizar un procedimiento extra de patentes y derechos de autor o modificar el nombre de la empresa. Igualmente asesorará en el proceso de determinación del objetivo, así como supervisará los ejercicios económicos y legales que realicen dentro de la compañía o sociedad.

El abogado determinará quién será el representante legal de la empresa ¿no es él? No, él solo es el asesor legal de la misma. Aunque también puede cumplir las funciones de comisario.

Contador

El contador público por su parte se encargará de todo el entramado financiero de la empresa, es decir, del capital, la división de las acciones y los porcentajes por cada uno de los socios, así como el inventario de compras y ventas del producto que ofrezca la empresa (inventario de mercancía) y el inventario mobiliario necesaria para trabajar en ella.

Respecto al capital de la empresa, mientras más elevado sea más facilidad tendrán para solicitar un financiamiento a alguna banca pública o privada. Otorgar créditos a pequeñas, medianas y grandes empresas está determinado en la ley que rige los bancos pequeños y grandes que se encuentran distribuidos por todo el país. Por lo que no dudes en optar por un impulso financiero una vez que tengas constituida toda tu empresa.

como crear una empresa en venezuela paso a paso

La situación país puede parecer una dificultad muy grande para constituir tu empresa, pero como indicábamos al principio solo debes observar la necesidad social de instituciones, negocios y empresas que realmente sirvan, funcionen correctamente y traten de resolver las necesidades de sus clientes. Esa necesidad es la que te abrirá puertas y te proporcionará clientes aunque la burocracia de las entidades públicas quiera desmotivarte.

Aunque Venezuela sea uno de los países que más trabas de burocracia en cuanto a la cantidad de procedimientos que debes llevar a cabo para constituir la empresa, así como el tiempo y el dinero que deberás emplear en ello, eso no debe desmotivarte cuando tienes tus objetivos claros y cuando ya has evaluado el impacto que puede tener tu empresa en el mercado. Actualmente una gran cantidad de pequeños negocios en el país inclinados a diversas necesidades, si tu determinación de formalizar tu negocio y llevarlo a un nivel empresarial está rondando tu cabeza este artículo puede servirte para que paso a paso crees una empresa en Venezuela y no desconozcas cuales son los requisitos por los que debes empezar.

(Visited 1.618 times, 1 visits today)
Categorías Venezuela

Deja un comentario