DataCrédito: Consulta gratis en Colombia

Antes de que te puedan otorgar un crédito, las entidades financieras -Bancos- solicitan a las centrales de riesgo si somos solventes y/o responsables ante un prestamos, por ese motivo es muy importante conocer sobre nuestro estado crediticio el cual podemos verla de distintas maneras. ¿deseas realizar una consulta a DataCrédito Gratis? sigue leyendo.

DataCrédito Gratis

¿Qué es Datacrédito?

Es una central de riesgos privada y tiene las mismas funciones y características a otras centrales muy conocidas del país.

Una central de riesgo proporciona toda la información sobre el historial de deudas y pagos de las personas. A demás proporcionan información de crédito como el rendimiento anterior del préstamo que se le realizo a una persona y es una herramienta poderosa para predecir la conducta futura.

Estas centrales de información crediticia minimizan el efecto de la información desproporcionada entre prestatarios y prestamistas, y alivian los posibles problemas de selección contraria y riesgo. La información crediticia adecuada podría facilitar a los prestamistas en la selección y el seguimiento de los prestatarios, así como evitar otorgar préstamos a personas de alto riesgo.

Esta entidad se encuentra bajo la vigilancia y supervisión de la Superintendencia Financiera colombiana -SFC- quien se encarga de ver que la compañía trabaje de forma regular.

Si deseas realizar consultas en DataCrédito gratis, sigue leyendo el artículo.

Midatacrédito y DataCrédito gratis

Es la plataforma online que utiliza DataCrédito en cual le permite al usuario hacer consultas de su puntaje de forma segura y gratuita -durante el primer mes- aunado a ello, el portal cuenta con diversas opciones que permiten orientar al titular para obtener nuevos créditos según el puntaje que posee.

Acceder al sitio de MiDataCrédito

Ingrese al portal de MiDatacrédito, se va a encontrar con una pantalla de inicio, en el cual podrá acceder a todo tipo de información.

Seleccionar un plan de suscripción en MiDataCrédito

Esta en una plataforma que cobra por servicios, es necesario que elija el de su preferencia y se registre en el portal. Si es primera vez, podrá disfrutar de cada una de las opciones totalmente gratis por un mes.

¿Cómo funciona el mes gratis?

Es importante destacar que a pesar que el portal ofrece un primer mes de prueba totalmente gratuito, debe ingresar sus datos bancarios e instrumentos financieros como lo es la tarjeta de crédito para completar su registro.

Una vez que ha pasado el mes de prueba y no ha cancelado la suscripción, le harán un cobro por medio de la tarjeta de crédito.

Sistema de Midatacredito

Una vez culminado el registro, se le va a permitir acceder al portal con una validación previa de sus datos de identificación, y a su vez puede contar con toda la información que necesite.

DataCrédito Gratis

Reporte Datacredito en Midatacredito

Debe ingresar al portal, posteriormente debe dirigirse a -Mi historia de crédito- que se encuentra dentro de la plataforma, ahí puede visualizar en detalle cada una de las cuentas que usted posea al momento, de igual forma puede visualizar las cuentas que se han cerrado.

En este mismo orden de ideas, podrá visualizar el historial de reclamaciones, y se le va a indicar quién lo ha consultado con anterioridad.

¿Para que sirve la información crediticia?

La información crediticia es un compendio de cómo ha manejado las cuentas, incluidos los tipos de cuentas y su historial de pagos, así como cierta otra información que sus prestamistas y acreedores informan a las agencias de empréstito.

Los acreedores -bancos, seguros- potenciales utilizan esta información como parte de su proceso de toma de decisiones para decidir si extender su crédito, y en qué términos. Esta información también pueden revisarse para fines de seguro o si está solicitando servicios como teléfono, servicios públicos o un contrato de teléfono móvil.

Por estas razones, es importante verificar sus informes de crédito regularmente para asegurarse de que la información en ellos sea precisa y completa.

DataCrédito Gratis

¿Cómo consultar el DataCrédito gratis?

Mayormente las consultas en DataCrédito suelen tener un costo, pero por excepción de Ley se tiene la opción de hacerlas de forma gratuita cada mes.

Existen tres maneras de realizar estas consultas, las cuales son:

  1. A través de Internet.
  2. Por medio escrito.
  3. De forma presencial.

Hay que recordar que los costos son porque para poder conocer tu estado financiero, debes afiliarte a una suscripción mensual.

¿Cómo consultar DataCrédito gratis por Internet?

Este tipo de consulta no se encuentra especificada en el portal de Datacrédito, sin embargo, te vamos a explicar paso por paso como realizarlo por esta vía.

Debes ingresar al enlace de Datacrédito en el módulo de reclamos e información. Te va a salir un mensaje con información y recomendaciones, una vez lo hayas leído le das clic al botón Siguiente.

Te va abrir en la misma pestaña la Validación de Usuario, en el cual te indica los pasos a seguir.

  1. Ingresar los datos personales para validar la identidad.
  2. Ingresar un correo electrónico en el que tenga acceso para que pueda recibir un enlace para ingresar al módulo.

Más abajo debes llegar el formulario con los siguientes datos:

  • Tipo de ID:
    • Cédula de ciudadanía.
    • Cédula de Extranjería.
  • Número de Identificación.
  • Primer Apellido.
  • Segundo Apellido.
  • Nombres.
  • E-mail (correo electrónico).
  • Fecha de expedición de la identificación.
  • Lugar de expedición de la Cédula.
  • Fecha de Nacimiento.
  • Genero.
  • Caracteres de control (ReCapcha).

Luego de llegar el formulario debes dar clic al botón Enviar, posteriormente revisas la bandeja de entrada de tu correo y debe aparecer un mail de DataCrédito con un enlace de anexo para que puedas continuar con el proceso.

Detalles que debe tomar en cuenta:

  • Se recomienda tener un correo Gmail.
  • Si el correo no llego a bandeja de entrada, revisar la carpeta SPAM.
  • La clave puede demorar unas cuantas horas en llegar.
  • Es necesario revisar el correo constantemente ya que al llegar la clave solo dispondrá de 24 horas para hacer la consulta.
  • Si realiza la consulta vía Internet no podrá realizar otra consulta por cualquier otra vía hasta dentro de un mes.

¿Cómo consultar DataCrédito gratis por medio escrito?

Dentro del postal oficial, la consulta por escrita es el medio idóneo. Este es un servicio totalmente gratuito. Si vas a utilizar este medio, el documento debe contener lo siguiente:

  • Nombres y apellidos completos.
  • Número de ID:
    • Cédula de Ciudadanía.
    • Cédula de Extranjería.
  • Una exposición precisa de los hechos que dan lugar a la consulta (o reclamo) y de la petición que se pretende.
  • Firma autenticada ante notario público del titular.
  • Fotocopia del documento de identidad.
  • Dirección de habitación completa.
  • Correo electrónico para que le envíen la respuesta.

Este escrito debe ser enviado personalmente a la siguiente dirección:

Ciudad de Bogotá, Carrera 7, No. 76-35, piso 2.

https://www.youtube.com/watch?v=IvPQbvuOK0Y

Para que puede ser recibida y aceptada la solicitud debe cumplir con algunos los siguientes requisitos:

  • El documento debe tener la firma del titular y además contener la nota de presentación de la notaria.
  • El titular debe estar presente en las oficinas para hacer la petición escrita y mostrar el documento al momento.
  • Si va a presentar la solicitud con un tercero, debe ser mediante poder notariado.

¿Cómo consultar DataCrédito gratis de forma presencial?

La otra alternativa para consultar DataCrédito gratis es a través del Centros de Atención y Servicio -CAS- y es necesario que se agende cita con antelación en el portal oficial.

Para esto va a requerir lo siguiente:

  • Si es persona natural debe llegar su documento de identificación.
    • Cédula de Ciudadanía.
    • Cédula de Extranjería.
  • Si es persona jurídica debe acercarse el representante legal con su documento de identificación.

Los Centros de Atención y Servicio -CAS- se encuentran en las siguientes direcciones:

Bogotá

  • Teléfono: 5941194
  • Dirección: Transversal 55 No. 98 a – 66 local 215 – 216. Centro Comercial Iserra 100.
  • Horario: De lunes a viernes de 8.00 a.m. a 4:00 p.m.
    • Sábados: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Medellín

  • Dirección: Cra 43A No. 1 A sur – 29 Of. 705. Edificio Colmena. Barrio El Poblado.
  • Horarios: De lunes a viernes de 8.00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 a 3:00 p.m.

Barranquilla

  • Dirección: Calle 74 No. 56 – 36 Oficina 706. Centro Empresarial INVERFIN.
  • Horario: De lunes a viernes de 8.00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 a 3:00 p.m.

Cali

  • Dirección: Calle 22N No. 6AN – 24 Torre B Oficina 301. Edificio Santa Monica Central.
    Horario: De lunes a viernes de 8.00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 a 3:00 p.m.

Debe recordar que DataCrédito no es la única compañía que ofrece servicios de reportes crediticios, también existe CIFIN el solo tiene la opción de hacer consultas de forma presencial.

Consultar mi puntaje en miDatacrédito

Si deseas realizar una consulta a través del portal, tienes la posibilidad de realizarlo gratuitamente durante el primer mes si es la primera vez que realiza el proceso.

Al culminar el mes, para seguir consultando su historia de crédito debe suscribirse a algún plan de pago que la misma compañía te ofrece, estos planes son:

  • Mensual: 
  1. Perfil de crédito por $ 17.500 por mes.
  2. Plan Protégete $ 21.500 por mes.
  3. Protección Premium $ 23.500 por mes
  • Trimestral:
  1. Perfil de crédito por $ 16.167 por mes.
  2. Plan Protégete $ 19.834 por mes.
  3. Protección Premium $ 20.833 por mes.
  • Anual: 
  1. Perfil de crédito por $ 8.458 por mes.
  2. Plan Protégete $ 10.375 por mes.
  3. Protección Premium $ 12.242 por mes.

¿Cómo luce la consulta?

Al momento de solicitar un informe en DataCrédito gratis o por los planes descritos anteriormente, va a poder visualizar en pantalla todas entidades financieras con las que tiene algún producto y como esta el estatus actual con cada uno de ellas.

En pantalla le van a mostrar las:

  • Obligaciones Vigentes.
  • Obligaciones cerradas.
  • Alertas.
  • Consultas realizadas.

¿Es malo consultar demasiado mi puntaje?

Eso dependerá de la consulta que realices, ya que si solo estas buscando solicitar un crédito si puede ser perjudicial ya que la compañía lo va a ver con desconfianza y por ese motivo puede negarle un crédito debido a posible fraude.

Debe esperar por lo menos seis meses para que se pueda borrar todas las consultas y de esa manera podrá solicitar un crédito sin mayor inconveniente.

Si lo que te preocupa es el puntaje baje al consultar en repetidas ocasiones, debes considerar que el mismo se de ve afectado por la cantidad de consultas realizadas.

Desventajas de estar reportado en DataCrédito

Tener un reporte en estas centrales de riesgo acarrea diversos problemas que pueden hacer complicado  le otorguen un crédito futuro, y puede que comience a afrentar las siguientes situaciones:

  • Va a tener complicaciones para ampliar o solicitar un nuevo crédito.
  • Le van a negar instrumentos tales como tarjetas de créditos y productos similares.
  • Existirá la posibilidad que le nieguen suscripciones telefónicas, Internet y de televisión.
  • Dependiendo de la compañía, puede tener un reporte de 1 a 5 años.
  • Afectara la historia crediticia lo cual tendrá un perjuicio ante las demás entidades.

¿Cómo salir de DataCrédito?

Para ser reportados en una entidad como DataCrédito solo basta con el incumplimiento del pago mensual para ser reportado, de hecho hay ocasiones en que los pagos no se enteran como cuando existe residual de pago, ya que  a veces no informan y salir de ello lleva su tiempo.

Salir de la lista negra puede llevar hasta un tiempo de dos años después que se esta al sía con el pago que se tenia retraso, y a partir de ese momento es que se empieza a correr el lapso para salir de dicho reporte.

Aunado a ello, en variedad de ocasiones los reportes no se hacen en el tiempo que estipulan por lo que puede llevar más tiempo del previsto.

Recomendamos tener un buen manejo de sus finanzas para que evite entrar en esta lista negra, una buena administración va a representar la mejor salud financiera a cara de las entidades.

¿Cuánto tiempo dura el reporte?

Según indica la Ley -habeas data- no puede estar en la lista por tiempo indefinido, ya que en si los reportes tienen un limite de tiempo y siguen las siguientes especificaciones:

  • Si la demora fue de menos de dos años, estarás en la lista por el doble de tiempo desde el momento que se cancele la deuda.
  • Si la demora fue de más de dos años, estarás en la lista por cuatro años contados a partir del momento que sales de la deuda.

Como podrás observar, el tiempo siempre tiene un limite, y DataCrédito  lo contabiliza por los años en que debe.

Se debe tomar en cuenta que cuando se este solvente, es decir, ya no te encuentras en la lista, la consulta vas a observar el pago de dicha deuda indiferentemente que el reporte sea negativo.

Diferencias entre CIFIN y Datacrédito

Lo primero que se debe saber es que la Central de Información Financiera -CIFIN- es también una central de riesgo y forma parte de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras colombiana -ABEFC- y ambas entidades tienen las mismas competencias y funciones.

Si tienen ciertas diferencias las cuales son:

  • A pesar que ambas deben recibir información de compañías financieras, la CIFIN es la que posee mejor comunicación con los bancos y DataCrédito se mueve en otro rango y más amplio.
  • Los reportes y actualización sobre las bases datos de la entidad de DataCrédito son mensuales, ahora bien, la CIFIN actualiza sus reportes cada trimestre, es por esto por lo que Datacrédito suele ser más usada que la CIFIN.
  • En DataCrédito los titulares que ingresan siempre estarán presentes sea que se tenga o no una obligación (esto no es perjudicial, sencillamente mantienen siempre al titular en su base de datos ya sea con buena o mala calificación), a diferencia, la CIFIN solo mantiene al titular en la base de datos si tiene una obligación de pago vigente.
  • La lista negra o reporte negativo de la CIFIN puede llegar a durar hasta un lapso de cinco años, y en DataCrédito el lapso suele ser de máximo dos años.

DataCrédito Gratis

Si te ha parecido útil la información contenida en este artículo, quizá te interese descubrir también:

(Visited 1.028 times, 1 visits today)
Categorías Colombia

Deja un comentario