Ejemplos de como hacer Referencia Apa en España

¿Necesitas hacer una referencia bibliográfica? ¿Quieres saber cuales son los Ejemplos de Referencia Apa en españa? Pues entonces este articulo es para ti, te enseñaremos como redactar correctamente una cita bibliográfica y que debes tener en cuenta a la hora de hacer una.

Ejemplos de Referencia Apa en España

¿Cómo realizar una Referencia Apa en España?

Las normas Apa son un conjunto de estándares o reglas utilizadas en los trabajos investigativos (ya sean científicos o humanistas) con el fin de facilitar la comprensión de la lectura. Esto se logra mediante la codificación de varios componentes de la escritura, como es el caso de la estructura de los párrafos, las citas bibliográficas, etc. Es uno de los componentes más importantes que toda tesis o trabajo serio debe de tener para ser tomado en cuenta, ya que ayuda también a la veracidad de dicho trabajo y demuestra profesionalidad a quien lo va a leer. (ver articulo: Ejemplos de referencia personal en España)

Por otra parte las referencias bibliográficas son la forma de citar las fuentes en cuestión que sustentan nuestro trabajo, estas bien pueden proceder de diferentes lugares, desde libros hasta revistas, pero tienen que ser citados de cierta forma que el lector pueda identificar de forma rápida y sin ningún problema de donde procede la información que bien podemos estar discutiendo, refutando o estudiando.

Es por esto que las normas Apa tienen su propia forma de citar autores, estas referencias bibliográficas como podemos esperar, poseen su propia estructura y forma, para lo cual tenemos que tener en cuenta algunos puntos en especifico, estos son:

  • Titulo original del libro en cursiva.
  • Autores abreviados con sus iniciales y ordenados por orden alfabético, primero se citara su apellido y después su nombre.
  • Edición de la publicación con los datos correspondientes de esta.
  • Año de la publicación.
  • Numero de normalizado.

Por otra parte la estructura que debe de seguir una cita en Apa variara según la fuente que estemos consultando, si bien las referencias bibliográficas de un libro y una cita periodística pueden tener similitudes, no podemos olvidar los detalles con respecto a las publicaciones, las cuales serán esenciales a la hora de citarlas. (ver articulo: Ejemplos de referencia comercial en España)

A continuación expondremos algunos ejemplos tomando en cuenta varias fuentes de información a citar.

Para Libros

Esta se vera conformada de la siguiente manera:

Mankiw, N. G. (2014). Macroeconomía. Barcelona: Antoni Bosch.

En el caso de tener más de un autor, el resultado seria:

Rivera Camino, J., Arellano Cueva, R. y Molero Ayala, V. (2013). Conducta del consumidor: estrategias y tácticas aplicadas al márketing. Madrid: ESIC.

Y si queremos citar un capitulo en particular tenemos:

Pedrós Esteban, A. (2008). Sostenibilidad ciudadana. En Diálogos urbanos (pp.265-278). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia

Para periódicos o artículos de prensa

El resultado seria el siguiente:

Aunión, J.A. (24 octubre, 2017). Una enciclopedia visual del turismo en Madrid. El País, p.B5

Pero si hablamos de prensa digital, aquí las cosas cambian un poco:

Escudero, J. (2 agosto, 2017). Sin transparencia ni control externo: así gastan los diputados 3 M al año en viajes. El Confidencial. Recuperado de https://www.elconfidencial.com/espana/2017-08-02/gastos-viajes-nacionales-congreso-diputados_1419078/.

Para paginas web

En estos casos nunca nos tenemos que olvidar de colocar en la cita la url del sitio en cuestión, de esta manera:

Medina, O. (26 septiembre, 2014). Anarquismo y leyes justas [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.jotdown.es/2014/09 /anarquismo-leyes-justas/.

(Visited 360 times, 1 visits today)
Categorías España

Deja un comentario