Conoce paso a paso sobre cómo redactar los Ejemplos de Carta de Presentación autocandidatura en Guatemala, aquí en este artículo te ayudaremos a elaborarlo de forma fácil y práctica. Te invitamos a continuar leyendo este interesante trabajo.
Indice De Contenido
¿Cómo realizar la Carta de Presentación autocandidatura en Guatemala?
La carta de presentación de autocandidatura es una valiosa herramienta para promocionar tus conocimientos académicos y laborales. Puedes colocar sobre la mesa de trabajo del seleccionador de personal todo tu potencial. Además de obtener de manera rápida esa entrevista que hará posible ser seleccionado para ocupar ese puesto de trabajo.
Aprende a estructurar los ejemplos de carta de presentación autocandidatura en Guatemala.
- Membrete: escribe tus datos personales, dirección, y números de contacto. En la línea siguiente escribe los datos de la empresa.
- Fecha: procura que sea lo más reciente posible, no es conveniente dar la impresión que ya la has usado en otras ofertas de empleo.
- Saludo: debe ser lo más natural posible, evita escribir una frase simple “Estimados señores:”. Tu carta debe ser personalizada, es necesario que investigues el nombre de la persona responsable del proceso de selección dentro de la empresa.
- Introducción: menciona muy brevemente quién eres y qué razones son las que te motivan a enviar la carta.
- Cuerpo: detalla todas tus aptitudes, conocimientos y aquello que le puedes aportar a la empresa. No te excedas en mostrar más de lo necesario, se corre el riesgo de exagerar. Destaca tus fortalezas y las habilidades que tienes. Expresa que será muy difícil encontrar en otro candidato, todo lo que ofreces.
- Cierre: tu despedida que sea cordial, deja abierta la posibilidad de recibir respuestas positivas y expeditas.
- Firma: escribe tu nombre completo, dirección donde ubicarte y firma autógrafa. (ver artículo: Referencia Catastral en Guatemala)
¿A quién debe estar dirigida la carta de presentación de autocandidatura?
Es indispensable que tu carta sea personalizada. Al enviar un documento de este tipo conviene que el saludo no sea a manera general, como: “A quién corresponda” o “Estimados señores”. Es necesario que investigues toda la información necesaria, referida al nombre de la persona a quien debes dirigirla (Jefe de Recursos Humanos o jefe de personal). Así te aseguras que su nombre aparezca en el saludo inicial. (ver articulo: Ejemplos de Carta de Recomendación Personal en Guatemala)
Ejemplos
Modelo de carta A
Nombre del interesado.
Dirección.
Teléf:
Nombre de la empresa.
Dirección.
Nombre del destinatario.
Lugar y fecha
Muy Srs. Míos:
Estaría interesado, de acuerdo a mis conocimientos y experiencia, en trabajar en su empresa (nombre de la empresa), de la que he podido tener muy buenas referencias por distintos medios que es líder en la fabricación de productos embutidos.
Tengo una Licenciatura en Técnicas de alimentos y he trabajado como Jefe de Planta en una empresa del mismo sector. Por lo que he seguido con atención el desarrollo y posicionamiento de su empresa, creo que mis servicios serían de gran utilidad, a la hora de planificar y desarrollar un programa de producción más eficiente para su empresa.
Me gustaría poder tener la oportunidad de conversar con Uds. en una entrevista personal, y así poder comentarles mis ideas y experiencias.
Esperando una tener noticias satisfactorias, les saluda atentamente.
Firma: Nombre del remitente y firma autógrafa.
Modelo de carta B