¿Eres mexicano y quieres trabajar fuera de tus fronteras? Lee este artículo para que evalúes esta opción y consigas los requisitos para trabajar en Canadá y alcances tus metas profesionales y personales.
Indice De Contenido
- 1 Requisitos para Trabajar en Canadá
- 2 Convenios entre México y Canadá
- 3 Requisitos para Trabajar en Canadá Legalmente
- 3.1 Visas para Trabajar en Canadá
- 3.2 Requisitos Generales para Obtener la Visa de Trabajo
- 3.3 eTA Canadá
- 3.4 Ventajas de la eTA canadiense
- 3.5 Otros países que necesitan la eTA para viajar a Canadá
- 3.6 Tiempo de vigencia de la exención de visa canadiense eTA
- 3.7 Caducidad de la eTA Canadá
- 3.8 Gestión para renovar la eTA Canadá
- 3.9 Prolongar la estancia en Canadá con la prórroga eTA
- 3.10 Obtención de la eTA cuando se posee doble nacionalidad
- 3.11 ¿Para ser ciudadano canadiense debo renunciar a mi otra nacionalidad?
- 3.12 ¿Por qué una exención de visa para entrar a Canadá?
- 3.13 Diferencias entre la visa y eTA canadiense
- 3.14 Precio de la eTA canadiense
- 3.15 Métodos de pago para solicitar la eTA Canadá
- 3.16 Residencia canadiense
- 3.17 Antecedentes Penales
- 4 Estudiar en Canadá siendo mexicano
- 5 Viajar para hacer negocios en Canadá
- 6 Beneficios de escoger Canadá para Trabajar
- 7 Oportunidades de Trabajo en Canadá para mexicanos
- 8 Sitios de Interés Turístico y Cultural en Canadá
- 9 Normas canadienses acerca de los Cannabis
Requisitos para Trabajar en Canadá
Si eres mexicano y estas considerando emigrar para mejorar tu calidad de vida es posible que ya le hayas puesto el ojo a Canadá. Este país tiene alto valoraciones respecto a la calidad de vida y es calificado así por distintas instituciones.
Además, debido a convenios internacionales entre México y Canadá, durante años el país del norte de América la ha ofrecido a los ciudadanos facilidades para poder desempeñar un oficio bien remunerado y siempre dejando las puertas abiertas para próximas oportunidades.
De cualquier manera, lo recomendable es realizar la acción de trabajar legalmente y para ello se requieren una cantidad de requisitos y documentación que variarán según el oficio que se pretende ejercer en Canadá, el tiempo estimado y los objetivos planteados.
Sigue leyendo este artículo para que descubras cuales son las alianzas entre ambos países, en qué benefician a los ciudadanos mexicanos, de qué manera pudiera sacarle el mejor provecho y los requisitos para trabajar en Canadá legalmente.
Convenios entre México y Canadá
México y Canadá establecieron relaciones diplomáticas desde hace más de siete (7) décadas, caracterizándose por cumplir objetivos que enriquezcan el desarrollo económico y cultural de ambos países. Beneficiándose de su ubicación geográfica estratégica, México y Canadá realizan intercambios comerciales.
La relación que han compartido México y Canadá es multilateral, con profundos vínculos interpersonales, conexiones culturales, del comercio y las inversiones. Valorando lo importante de estas alianzas, ambos países están profundamente comprometidos a mejorar y ampliar sus lazos.
Aunado a esto, los diálogos y acuerdos son constantes entre México y Canadá, celebran reuniones interparlamentarias para ejecutar incluso mecanismos más institucionales, promoviendo la cooperación entre los sectores público y privado, funcionando a través de una serie de grupos de trabajo. Las áreas que abarcan son: energía, movilidad laboral, comercio, ambiente, incluso la minería. Llevan a cabo diálogos anuales respecto a la seguridad; al mismo tiempo, trabajos que promueven los intereses comunes frente a las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.
También se han enfocado en la colaboración al interior de América del Norte como un “todo”, incluyendo a su vecino común, los Estados Unidos. Por medio de componentes como la Cumbre de Líderes de América del Norte, trabajan juntos sobre las áreas de seguridad, competitividad y ambiente, con el propósito principal de diseñar una economía competitiva y sustentable desde un panorama mundial.
La Alianza México-Canadá (AMC)
Celebrada en Canadá en el año 2004, con el propósito de diseñar estrategias bilaterales, beneficios e intereses mutuos no solo en materias de comercio y geografía, sino en el orden y la paz de un buen gobierno promoviendo la sustentabilidad y desarrollo social para alcanzar la prosperidad compartida. Esta alianza busca establecer objetivos y metas bien estructuradas amparadas por un claro plan de acción.
Brinda oportunidades futuristas que fortalezcan la relación estratégica ya existente soportada sobre anteriores convenios internacionales entre ambos países. Fomenta la cooperación dando prioridad al comercio bilateral, a la inversión entre sectores públicos y privados, vínculos empresariales y seguridad, a través del intercambio de experiencias para mejorar la situación de las fronteras, la educación, culturización y excelentes servicios a la ciudadanía.
Estos foros son atendidos por personalidades diplomáticas de alto nivel para facilitar la promoción de diálogos entre los diversos sectores e identificar las debilidades para luego transformarlas en las áreas de acción. Con la cooperación es más sencillo aumentar las oportunidades educativas, laborales y culturales para el desarrollo de la población.
Estas estrategias irán encaminadas a la persecución de los siguientes objetivos:
- Construir y reforzar sobre los tratados ya existentes, las relaciones entre los líderes del sector tanto público como privado de ambos países.
- Crear oportunidades para las pequeñas y medianas empresas.
- Diseñar red de representantes diplomáticos de alto nivel para aumentar la prosperidad de ambos países a través de un mayor intercambio comercial y de inversión.
- Identificar los impedimentos y generar recomendaciones sobre los flujos de comercio e inversión.
- Optimizar la cooperación bilateral entre instituciones canadienses y mexicanas, en pro de obtener resultados tangibles.
- Promover relaciones culturales, de investigación y académicas.
- Favorecer el desarrollo de México y Canadá apoyándose en las sociedades entre los sectores público y privado.
- Desafiar a la competencia global desde el contexto de América del Norte.
Debido al área de acción que abarca esta alianza en México y Canadá, es importante que se consulte a las empresas, instituciones educativas y los autores de las políticas de gobierno y se le invite a participar a la elaboración y ejecución de estas estrategias.
Por tener un terreno que cubrir sumamente amplio, se decidió establecer grupos de trabajo, lo cuales atienden necesidades más específicas según el sector de desempeño, estos son:
Agronegocios: integración de un sistema de negocios enfocado en el consumidor, que brinda información y herramientas para capacitarlo respecto a todo el proceso de producción y las actividades relacionadas con el almacenamiento, la distribución y finalmente la comercialización.
Creatividad y Cultura: en base al Plan de Acción que le preside, se evalúan tanto las debilidades como las oportunidades de los objetivos programados y los posibles elementos integradores que promoverán la colaboración entre México y Canadá, además de promover la inclusión de socios.
Energía: todos los recursos energéticos de un país que, luego de transformarla o almacenarla sea utilizada con un propósito específico.
Ambiente: espacio natural y cultural donde se desarrollan la vida diaria tanto del ser humano como de los demás factores integradores de este.
Bosques: todo el terreno mayormente poblado de árboles y plantas y donde se desarrollan diversos ecosistemas con la integración hidrográfica, del suelo, el clima y las temperaturas.
Capital Humano: tanto mexicanos como canadienses, se refiere a los intereses propios de cada región y que puedan ser resuelto de manera integrada, esto incluye la educación y la industria. Son las oportunidades laborales hacia las personas que se fundamenten en la promoción y protección de los derechos de los trabajadores, manteniendo los estándares de calidad sobre los sitios de trabajo y corregir las posibles fallas en que los empleadores pudieran incurrir.
Minería: se centra en los temas relacionados con la minería sostenible, además de incluir las discusiones que profundicen la comprensión de explorar las áreas de interés mutuo.
Comercio, Inversión e Innovación: fomentan el diálogo entre ambos gobiernos para mejorar el comercio, las inversiones y innovaciones, dándole participación a los sectores privados y aprovechando sus experiencias para establecer los mecanismos necesarios que los optimicen.
Estas reuniones se celebran anualmente, y sirven para exponer los aciertos y desaciertos respectos a las medidas tomadas en años anteriores. Tienen una duración aproximada de un día y medio. Y los grupos de trabajos sufren modificaciones según la evolución de las necesidades bilaterales.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Son unos acuerdos comerciales celebrados entre sus ahora tres integrantes: Canadá, Estados Unidos y México. El objetivo principal es reducir los costos generados por concepto de intercambio de bienes entre las tres naciones.
Para reafirmar los lazos de amistad y cooperación entre las partes, y contribuir al desarrollo armónico respecto a la expansión del comercio mundial, el TLCAN busca crear un mercado más extenso y seguro sobre los bienes y servicios autóctonos de cada nación y así reducir significativamente la distorsión de dichos comercios.
Establece normas claras y de beneficio multilateral asegurando un marco estratégico para la planificación de las actividades con fin productivo e inversión, desarrollando los derechos y obligaciones derivados de los acuerdos sobre los aranceles aduaneros y el comercio en general.
El objetivo principal es establecer una zona de libre comercio y el cual, según el artículo 102 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se enmarcará en los siguientes preceptos:
- Eliminar los obstáculos y facilitar la movilización transfronteriza de bienes y servicios propios de cada territorio integrante.
- Promover las condiciones de competencia en esta zona de libre comercio.
- Multiplicar las oportunidades de negocio e inversión en estas naciones.
- Proteger y dar valor sobre los derechos de propiedad intelectual de cada una de las partes de una forma efectiva y adecuada.
- Diseño de procedimientos que hagan valer las normas de este Tratado mediante una administración conjunta que facilite soluciones eficaces para posibles controversias.
- Crear lineamientos multilaterales que mejoren y amplíen las ya ventajas de este Tratado.
El TLCAN entra en vigor el 1 de enero de 1.994, luego que cuatro (4) atrás Canadá y Estados Unidos propusieran una relación trilateral con la posible y futura inclusión de México debido a su posición geográfica y el gran valor que supondría iba a sumar al conjunto.
Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT)
Es un programa alternativo que tiene el objetivo de beneficiar a jornaleros agrícolas mexicanos mediante el envío a diferentes provincias de Canadá y que le garanticen su seguridad laboral, ordenada y bajo los más estrictos lineamientos legales, para así, garantizar la integridad de sus derechos laborales.
El Servicio Nacional del Empleo (SNE) es el ente gubernamental facultado para seleccionar y reclutar al capital humano en cualquiera de sus oficinas distribuidas en todo el territorio nacional. Además, presta servicios de asesoría para tramitar el pasaporte, los permisos de trabajo, la boletería aérea; asegurando que el ciudadano asegure una estancia legal en Canadá.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) facilita números acerca de los aciertos respecto al PTAT, donde los jornaleros agrícolas participantes vuelven a ser solicitados en reiteradas ocasiones luego de ser contratados la primera vez. Pueden permanecer entre cuatro y ocho (4-8) meses en Canadá trabajando y devengando un salario alrededor de 13,6 dólares por hora.
Requisitos para trabajar en Canadá y ser un Trabajador Agrícola Temporal
- Ser campesino o jornalero. También incluye a los mexicanos que actualmente desarrollan este tipo de actividad económica.
- Tener entre 22 y 45 años.
- Haber culminado al menos el tercer grado de primaria hasta un máximo de tercer grado de secundaria.
- Estado civil casado o en unión libre y con hijos preferiblemente. Personas solteras con dependientes económicos a su cargo.
- Tener experiencia en trabajos agrícolas, como el cultivo y cosecha de diferentes vegetales. Además de la horticultura, pecuaria y apicultura.
Programa de Experiencia Internacional
También conocido como Working Holiday Visa, es un programa pensado, diseñado y creado para jóvenes mexicanos que deseen viajar a Canadá a trabajar por un tiempo máximo de un (1) año, en edades comprendidas entre 19 y 29 años.
Está concebido en tres (3) categorías: Jóvenes Profesionales, Trabajo en Vacaciones y Cooperación en Prácticas Profesionales. Cada una con un propósito y público objetivos diferente.
Jóvenes Profesionales
Para jóvenes mexicanos recién graduados universitarios en las áreas de administración, ciencias, salud, educación, derecho, negocios, finanzas y comunicación; y con el objetivo de adquirir experiencia laboral en Canadá y apoyados sobre un contrato de hasta un (1) año.
Requisitos para trabajar en Canadá y aplicar a Jóvenes Profesionales:
- Ser mexicano con pasaporte vigente por mínimo 26 meses.
- Tener entre 19 y 29 años.
- Reserva de boleto aéreo.
- Contar con al menos 2.500 dólares canadienses para solventar los primeros gastos.
- Poseer seguro médico de amplia cobertura.
- No ser participantes del Programa de Experiencia Internacional en los pasados tres (3) años.
- Viajar sin dependientes económicos.
- Disponer de Oferta de Empleo.
- Inscripción válida en el Instituto de Educación Superior en México.
Puede que te interese leer acerca de los Requisitos para Estudiar y Trabajar en Medicina.
Trabajo en Vacaciones
Para jóvenes inscritos en algún Instituto de Educación Superior en México y con aspiraciones de obtener más ingresos financieros desarrollando un trabajo temporal en Canadá por un tiempo máximo de un (1) año.
Requisitos para trabajar en Canadá y aplicar a Trabajo en Vacaciones:
- Ser mexicano con pasaporte vigente por mínimo 26 meses.
- Tener entre 19 y 29 años.
- Reserva de boleto aéreo.
- Contar con al menos 2.500 dólares canadienses para solventar los primeros gastos.
- Poseer seguro médico de amplia cobertura.
- No ser participantes del Programa de Experiencia Internacional en los pasados tres (3) años.
- Viajar sin dependientes económicos.
- Inscripción válida en el Instituto de Educación Superior en México.
Cooperación en Prácticas Profesionales
Para jóvenes inscritos en algún Instituto de Educación Superior en México en las áreas de administración, ciencias, salud, educación, derecho, negocios, finanzas y comunicación; y con aspiraciones a realizar sus prácticas profesionales en Canadá y completar su curriculum académico, por un tiempo máximo de un (1) año.
Requisitos para trabajar en Canadá y aplicar a Cooperación en Prácticas Profesionales:
- Ser mexicano con pasaporte vigente por mínimo 26 meses.
- Tener entre 19 y 29 años.
- Reserva de boleto aéreo.
- Contar con al menos 2.500 dólares canadienses para solventar los primeros gastos.
- Poseer seguro médico de amplia cobertura.
- No ser participantes del Programa de Experiencia Internacional en los pasados tres (3) años.
- Viajar sin dependientes económicos.
- Inscripción válida en el Instituto de Educación Superior en México.
- Obtención del puesto para realizar las prácticas profesionales en el área estudiada.
Ubicación de Embajadas y Consulados en México y Canadá
En México, Canadá tiene su embajada en Ciudad de México, con consulados en Monterrey y Guadalajara. Por otra parte, las oficinas consulares pueden ubicarse en Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Cabo San Lucas, Playa del Carmen, Oaxaca, Tijuana y Mazatlán.
Por otra parte, la embajada de México en Canadá se encuentra en Ottawa, con consulados en Vancouver, Montreal, Toronto y Leamington. Las oficinas de consulados honorarios están en Winnipeg, Quebec, San Juan de Terranova y Darmouth.
Las relaciones bilaterales entre México y Canadá han facilitado el acceso a los ciudadanos mexicanos al país vecino sin necesidad de visa, sino mediante la obtención de la eTA canadiense, la cual autorizada la entrada en distintas ocasiones mientras el pasaporte del portador se encuentre vigente y por un máximo de seis (6) meses por estadía.
Requisitos para Trabajar en Canadá Legalmente
Que tu destino sea emigrar a Canadá, la mejor recomendación es tener una convivencia totalmente legal, bien sea porque quieras estudiar, visitar el país o trabajar. Para todos estos propósitos existen requisitos para trabajar en Canadá y que son exigidos por el gobierno.
Visas para Trabajar en Canadá
Existen dos visas de trabajo en Canadá y para aplicar a cualquiera, no importa el país originario de quien hace la solicitud. Para cada actividad laboral que planee desarrollar los requisitos para trabajar en Canadá son diferentes y lo mejor es estar bien informado al respecto porque se rigen por estrictas normas y su incumplimiento pueden acarrear consecuencias graves.
Canadá ofrece a los extranjeros interesados en laborar en su país dos tipos de permiso de trabajo, el permiso de trabajo abierto (Open Work Permit), y el permiso de trabajo de empleador específico (Employer – specific Work Permits).
El permiso de trabajo abierto (Open Work Permit), es una autorización para una persona inmigrante que le concede desarrollar una actividad económica en cualquier área donde demuestre competencia siempre y cuando respete los requisitos generales de una contratación. Para aplicar, el solicitante deberá estar en alguna de las siguientes situaciones:
- Haber solicitado la residencia permanente en el país o cumplir con los requisitos necesarios para aplicar.
- Ser familiar dependiente de algún solicitante de la residencia permanente.
- Ser la pareja legal de algún trabajador o estudiante internacional.
- Refugiados o persona solicitante de refugio en Canadá.
- Previa evaluación, las personas con permiso de residencia temporal.
Previa evaluación, los jóvenes participantes de algún programa especial.
El permiso de trabajo de empleador específico (Employer – specific Work Permits), es una autorización para una persona inmigrante que le concede desarrollar una actividad económica de acuerdo con las especificaciones de su permiso, que incluye la siguiente información:
- Datos del empleador.
- Tiempo en que el solicitante trabajará en esa empresa.
- Y si aplica, el lugar donde trabajará.
Requisitos Generales para Obtener la Visa de Trabajo
Entre los requisitos para trabajar en Canadá se mencionan los siguientes:
- No planear permanecer en territorio canadiense una vez se haya vencido el permiso de trabajo; esto debe ser demostrado ante un funcionario de inmigración.
- Probar la capacidad económica del solicitante para atender sus asuntos y los de su familia mientras permanezca en Canadá.
- Consignar un historial penitenciario limpio a través de del Certificado de No Antecedentes Penales.
- Demostrar que durante su estancia en el país no representará una amenaza hacia la seguridad de la nación.
- Gozar de buena salud médica mediante un informe.
- No aspirar a convertirse en empleado de algunas de las empresas que no respetan las medidas establecidas por el gobierno canadiense, las llamadas “inelegibles”.
- Manifestar su compromiso con el estado de no trabajar para compañías que ofrecen servicios eróticos o de esa naturaleza.
- Entregar cualquier otro documento adicional que sea requerido por el gobierno canadiense.
Si llegan dudas a raíz de las oportunidades labores y la aplicación de las visas de trabajo, la recomendación es dirigirse a la embajada o consulado de Canadá más cercano para ampliar y detallar esta información.
Es relevante mencionar que, aunque la eta no es aplicable para desarrollar alguna actividad lucrativa, si permite asistir a su portador a seminarios, cursos y talleres.
eTA Canadá
La eTA Canadá es el documento electrónico que autoriza la entrada a Canadá de un ciudadano mexicano, por un período de tiempo de hasta seis (6) meses. Desde finales del 2016 la eTA Canadá es un requisitos para trabajar en Canadá obligatorio y, no tramitarlo, imposibilita totalmente el ingreso a este país.
Este permiso de viaje determina quién puede entrar al país con intenciones de hacer turismo, negocios y solo transitar como escala aérea. Los ciudadanos mexicanos deberán portar la visa para Canadá o disponer de una eTA válida si su pensando es ingresar a esta nación. El proceso para obtenerla es muy sencillo y rápido, bastará con que le dediques apenas unos minutos pues su solicitud y aprobación es electrónica.
Ventajas de la eTA canadiense
Ante todo, es indispensable dejar claro que obtener la aprobación de la eTA Canadá no es garantía de ingreso al país, para esto, un agente de inmigración hace una inspección al pasajero en el aeropuerto y es este, quien determina si concede el acceso.
Entre las principales ventajas de la eTA canadiense se encuentran:
Trámite en Línea: Todo el proceso para obtener la eTA Canadá es íntegramente electrónica desde la solicitud hasta su aprobación. Un ciudadano mexicano no se ve obligado a trasladarse desde su lugar de residencia hacia alguna embajada o consulado de Canadá, este le ofrece un extra de comodidad.
Formulario en español: aunque los idiomas oficiales de Canadá son el inglés y el francés, la eTA canadiense posee un intuitivo cuestionario en español que lo hace muy sencillo de completar con todas las explicaciones detalladas. El tiempo necesario para rellenarlo es de apenas unos cinco (5) minutos para iniciar este trámite.
Pronta Respuesta: la solicitud puede hacerse desde un teléfono móvil, PC o cualquier dispositivo con una conexión a internet. La respuesta es enviada vía correo electrónico en menos de 72 horas luego de haber realizado la gestión en línea.
Otros países que necesitan la eTA para viajar a Canadá
No solo es cuestión de mexicanos, la eTA también es un requisitos para trabajar en Canadá de carácter obligatorio para ciudadanos de los siguientes países: Chile, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, España, Portugal, Andorra, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Suecia, Suiza, Noruega, San Marino, Malta, Mónaco, Austria, Croacia, Hungría, Reino Unido, Territorio Británico de Ultramar, Luxemburgo, Islandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Eslovenia, Liechtenstein, Bélgica, Estonia, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, República Checa, Polonia, Nueva Zelanda, Chipre, Australia, Brunei, Darussalam, Hong Kong, Japón, República de Corea, Papúa New Guinea, Samoa, Singapur, Islas Salomón y de Taiwán.
Tiempo de vigencia de la exención de visa canadiense eTA
Luego que la eTA es aprobada por el organismo competente, esta tiene una vigencia de cinco (5) años consecutivos y que empiezan a contarse desde la fecha de emisión; o es válida hasta que el pasaporte pierda vigencia, esto es porque la eTA Canadá está vinculada de manera electrónica con el documento de identidad internacional del solicitante. De hecho, el número de pasaporte es solicitado cuando se completa el formulario de la solicitud.
Se recomienda solicitar la eTA canadiense con un pasaporte mexicano vigente ya que es un requisitos para trabajar en Canadá indispensable, y al vencerse, es necesario iniciar una nueva solicitud y pagar nuevamente los aranceles correspondientes.
Mientras la eTA Canadá esté vigente, el portador podrá entrar en variadas ocasiones siempre que cumpla la estadía permitida por el departamento de inmigración canadiense y la fecha de caducidad que la eTA refleje.
Caducidad de la eTA Canadá
Como explicamos anteriormente, desde el momento de su emisión, esta tiene una validez de cinco (5) años continuos. Al culminarse este período se debe realizar una nueva solicitud, al igual que sucede si el pasaporte del portador expira, la eTA Canadá tendrá el mismo destino automáticamente.
Cualquiera que sea el caso, lo más sencillo y recomendable es volver a tramitarla. Decirlo así parece complicado, pero ya una vez resuelta la primera solicitud, las demás serán pan comido por lo fácil que es gestionar esta autorización. Recuerda que los requisitos para trabajar en Canadá son indispensables y que todos los debes tener a la mano en formato digital, al igual que el nuevo pasaporte vigente.
También es posible solicitar una prórroga de la eTA con un mínimo de 30 días antes de la fecha de expiración, este procedimiento es mucho más complejo y la aprobación solo les compete a los organismos públicos encargados.
Gestión para renovar la eTA Canadá
La renovación de la eTA Canadá es un proceso rápido y fácil. El solicitante deberá seguir el mismo procedimiento como si fuera a tramitarlo por primera vez y tener toda la documentación actualizada y en vigencia aplicativa a la ley canadiense, es decir, el pasaporte actual con una validez mínima de seis (6) meses antes de la fecha de llegada a Canadá.
Para continuar necesita una dirección de correo electrónico y alguna tarjeta de crédito débito. Al completar el formulario de solicitud de la eTA canadiense habrá que suministrar la siguiente información personal:
- Nombre completo del solicitante.
- Lugar de nacimiento y fecha.
- Dirección de habitación y un número telefónico donde sea ubicable.
- Nacionalidad.
- Estado civil.
- Genero.
- Datos acerca del pasaporte.
Prolongar la estancia en Canadá con la prórroga eTA
La Eta Canadá es una autorización de viajes y es un es requisitos para trabajar en Canadá indispensable, es aplicable siempre que la duración del viaje no sea mayor de seis (6) meses o cuando requieras pasar por el país para hacer escala, siendo tu destino final un tercer objetivo.
En caso de que desee extender la estancia establecida en la ley, siempre puede solicitar una extensión de esta por lo menos 30 días antes de que expire. Este proceso tiene una naturaleza engorrosa y no existe garantía alguna de que sea aprobada por las autoridades migratorias canadienses.
Lo primero que debe hacer es completar un formulario en línea o descargarlo para luego imprimirlo y tenerlo en físico. En él, hay que explicar con detalle los motivos por el cual está solicitando la extensión y por supuesto, pagar el arancel correspondiente a este trámite.
La información solicitada por el gobierno canadiense puede variar así que es recomendable dirigirse personalmente a la embajada o consulado de su preferencia y tomar nota de las indicaciones exigidas por los funcionarios.
A modo general se leen a continuación algunas de las informaciones que se deben suministrar:
- Nacionalidad del solicitante.
- Edad.
- Idiomas hablados.
- Miembros de su familia (si aplica).
- Educación, cualquier grado de instrucción que posea.
- Experiencia laboral dentro y fuera de Canadá.
- Ingresos netos percibidos.
Obtención de la eTA cuando se posee doble nacionalidad
Los ciudadanos mexicanos que aspiren a viajar a Canadá usando la eTA canadiense y además posean doble nacionalidad, debe leer lo siguiente y estar muy atento respecto al pasaporte con el que desea emprender este viaje.
A partir de finales del 2016 los ciudadanos de al menos 50 países pueden beneficiarse de gestionar, para su comodidad, la eTA Canadá; la que le permite el acceso al territorio canadiense sin tener que tramitar alguna visa. En este sentido, si usted es ciudadano mexicano le tenemos buenas noticias pues este aplica para tramitar la eTA con solo completar unos sencillos pasos. Y si tiene otra nacionalidad, debe asegurar de que esta se encuentre en los países elegibles para ello.
Si entre tus nacionalidades tienes la canadiense, no será necesario tramitar la eTA Canadá. Por otro lado, si la segunda nacionalidad es de un país no elegible, la recomendación es hacer el trámite con su pasaporte mexicano vigente.
¿Para ser ciudadano canadiense debo renunciar a mi otra nacionalidad?
La ley canadiense es claro y expresa que una persona que reciba la ciudadanía de Canadá también puede conservar la mexicana.
Es cuestión de evaluar el país de origen, si es diferente a México debes constatar que permita a un ciudadano conservar la ciudadanía en caso tal que en un futuro le sea concedido la ciudadanía canadiense.
Algunos de los países que no aceptan la doble nacionalidad son Perú, Ecuador, Andorra, Polonia, Austria, China, Japón, entre otros.
Es recomendable estar bien documento, porque elegir la ciudadanía canadiense si bien puede hacerle ganar derechos, su nacionalidad de origen, al ser revocada le estará trayendo como consecuencia la revocación de otros.
¿Por qué una exención de visa para entrar a Canadá?
La eTA Canadá es una exención de visado para ingresar al país, es una opción que facilita a los ciudadanos mexicanos para visitar la nación vecina. Mientras sea por un período no mayor de seis (6) meses, es indiferente la actividad que planees hacer, turismo, ocio, recreación, o negocios.
De hecho, es muy común que un mexicano tome esta vía para ingresar a Canadá y que, luego en territorio extranjero, comience a realizar gestiones para adquirir una visa que le permita trabajar y extender su estadía. La eTA canadiense es un requisitos para trabajar en Canadá o desarrollar otras de las actividades antes mencionadas y es de carácter obligatorio.
Diferencias entre la visa y eTA canadiense
La eTA es una autorización de viaje y a diferencia de la visa canadiense, los requisitos para tramitarlas son más simples, sencillos y rápidos.
La tramitación de la eTA se realiza en línea, pero la gestión de las visas es presencial en una embajada o consulado de Canadá.
El tiempo de obtención de la eTA Canadá es de aproximadamente 72 horas, mientras que el tiempo requerido para adquirir una visa canadiense puede ser mucho más extenso (esperar la cita y recopilar la documentación necesaria).
Precio de la eTA canadiense
El costo por tramitar la eTA Canadá fue establecido por las autoridades migratorias y por el gobierno canadiense. En su precio están implícitos la cobertura por el coste de manutención del sistema electrónico y otros gastos adicionales que la puesta en marcha de este sistema conlleva.
La tarifa respectiva se deberá pagar cada vez que se realice una solicitud de la eTA canadiense. Una eTA Canadá sólo puede ser solicitada y pagada por una persona a la vez, nunca en simultáneo. Si al realizar el trámite electrónico se cometen errores o no se cumple a cabalidad alguno de los requisitos necesarios, esta no será aprobada y acarreará la necesaria tramitación de una nueva eTA.
Es frecuente ver como bastantes viajeros cometen al menos un error en su solicitud, lo cual trae como consecuencia que el sistema procese una información proporcionada de manera equívoca y que, por supuesto, eleve el coste del trámite. De los factores más influyentes respecto al rechazo de visado o autorización de viaje, se menciona la estabilidad económica y política del lugar de origen y la ausencia de soportes probatorios que avalen el retorno del viajero a su país.
Para obtener una eTA Canadá es obligatorio que el solicitante cuente con un pasaporte vigente, una tarjeta de débito o crédito, y una dirección de correo electrónico. Además de completar todos los campos y responder correctamente cada sección.
Algunos aspirantes prefieren hacer el trámite de su eTA canadiense contratando los servicios de agencias especializadas de inmigración. Evitando tener retrasos con la documentación exigida o futuros rechazos, los viajeros prefieren poner su confianza en estas empresas prestadoras del servicio, apoyados en un equipo que revisa, asesora y procura la aprobación del trámite, todo por un costo adicional.
Las agencias de servicios especializadas en inmigración suelen cobrar entre $50 USD a $100 USD, incluyendo los aranceles gubernamentales y corrección de errores anticipados.
Métodos de pago para solicitar la eTA Canadá
La solicitud de la eTA solamente se pagará una vez que el trámite haya sido realizado y aprobado. El método más común es con las tarjetas de débito y crédito, como la Mastercard, Visa o American Express.
Residencia canadiense
Si planeas permanecer en Canadá indefinidamente y hacer vida dentro de sus fronteras, lo ideal es solicitar y tramitar la residencia permanente (landed immigrants). Esta se obtiene luego de atravesar un proceso de selección el cual evalúa y valora los méritos del solicitante. Canadá otorga alrededor de 200.000 residencias.
Cuando un ciudadano mexicano aprueba la solicitud, se le entrega la tarjeta de residente que le confiere derechos y obligaciones similares a las de cualquier canadiense. Entre las excepciones se encuentra el impedimento de votar en las alecciones y la duración que una persona pueda ausentarse del territorio. Este proceso puede durar de 6 meses a 3 años.
Las categorías o los tipos de residencia permanente en la que se puede aplicar son seis (6):
Nominación provincial: es el programa nominal en el que federaciones y provincias canadienses pueden nominar trabajadores calificados según lo requerido en sus economías de manera particular y específica.
Inmigración de clase de familia: es el auspicio de familiares mayores de 18 años, de los cuales, el solicitante (quien ya es residente permanente), se ocupará y responsabilizará financieramente.
Inmigración elegida por Québec: es un tipo de residencia permanente regida por la provincia francoparlante y autónoma de Quebec, donde toman en cuenta sus necesidades actuales para que, previa evaluación, se proceda a elegir a los extranjeros que hayan expresado su intención de integrarse a este programa.
Inmigración de la clase de negocios (Business): este programa de inmigración de negocios tiene el propósito de desarrollar oportunidades comerciales dándole acceso a mercado extranjeros en franco crecimiento. Puede aplicar cualquier persona con experiencia comprobable en gerencia empresarial y con un patrimonio neto elevado puede aplicar en cualquier sub-categoría:
- Inversionista: tener un patrimonio neto mínimo de CAD$1.600.000 y la intención de invertir CAD$800.000.
- Empresarios: tener un patrimonio neto mínimo de CAD$300.000, y la intención de invertir en una empresa canadiense.
- Trabajadores Autoempleados: a través de un trabajo independiente, la persona tenga la capacidad económica para mantenerse a sí mismo y a su familia.
Inmigración de la clase de trabajador calificado (Skilled Worker): es un tipo de residencia otorgada a personas con educación y experiencia comprobable que manejen cualquiera de los idiomas oficiales a la perfección y que, por su edad, sean perfiles elegibles para la Entrada Acelerada al país.
Adopción internacional: cuando un ciudadano canadiense o un residente permanente adopta a un menor de edad; este es elegible para también adquirir dicha residencia. Una vez cumplido el delicado proceso por parte del adoptante y apegado siempre a las leyes Provinciales y Federales de Canadá, estos documentos pueden gestionarse.
Obtención de una Visa de Residente Permanente en Canadá
Como se explicó anteriormente, la tramitación de la visa se realiza de manera presencial ante la embajada o algún consulado canadiense cercano a su lugar de residencia. A modo general, estos serán los requisitos para trabajar en Canadá y solicitar la visa de residente:
- Certificación médica otorgada por un servicio de salud elegido por la oficina consular.
- Estudio detallado de antecedentes penales.
- Completar formularios pertinentes a la solicitud.
- Pago de aranceles correspondientes.
- Asistir a todas las entrevistas requeridas por la embajada o el consulado gestor.
Si aplicase el caso, es posible que se adicionen los siguientes requisitos:
- Original, copia y traducciones oficiales tanto en inglés como francés, de todos los documentos de identidad, académicos o que interesen a su solicitud en específico.
- Probar que posee los fondos económicos que declara y que son necesarios según el tipo de residencia al que aplique.
- Exámenes probatorios de la habilidad lingüística que posee el solicitante.
- Pruebas documentadas si se es refugiado político.
Antecedentes Penales
Si viajas a Canadá como turista no es obligatorio el certificado de Antecedentes Penales, pero si planeas emigrar sí que será uno de los requisitos para trabajar en Canadá legalmente. Desde México se puede gestionar en línea rellenando la Solicitud de Certificado o Informe de No Antecedentes Penales.
Pero si en tu caso, tiene Antecedentes Penales en tu país de origen debes ser lo más sincero posible frente a las autoridades canadienses, no olvides que toda la información suministrada es posteriormente evaluada y considerada para aplicar a un permiso de trabajo. Cualquier delito debe ser declarado en el formulario de permiso eTA o en una visa de trabajo.
¿Qué hacer si una visa o la eTA es denegada por los antecedentes penales?
Probablemente tener antecedentes penales sea motivo suficiente para declinar tu solicitud en línea de la eTA por lo que se recomienda, si ese es el caso, dirigirse personalmente a la embajada o algún consulado de Canadá.
Hay delitos que no se consideran tan graves y esto lo evalúa el gobierno canadiense antes de admitir a una persona con antecedentes judiciales. Si aún te interesa ingresar en el país norteamericano, una opción sería consignar una Carta de Opinión Legal junto a la solicitud de la visa a Canadá, este documento explicaría que, aunque el portador haya tenido antecedentes penales, actualmente es una persona seria, responsable y admisible.
También se puede ingresar solicitando un permiso de residencia temporal, que permitiría una entrada legal al país, siempre que los delitos cometidos en el pasado no hayan sido graves. Recuerde que la decisión de permitir o no el acceso a Canadá, recae sobre el funcionario de inmigración que haga el respectivo chequeo en el aeropuerto.
Tenga en cuenta lo siguiente:
- Maneje toda la información respecto a su convicción y el cargo imputado.
- Complete el formulario de solicitud correctamente y consigne toda la documentación necesaria.
Si los antecedentes penales no son graves y fueron cometidos antes de cumplir los 18 años, es posible que aún se le conceda el ingreso a Canadá. Sea cual sea el caso, deberá presentar los siguientes requisitos para trabajar en Canadá legalmente:
- Documentación probatoria del cumplimiento de los términos legales que lo certifiquen como rehabilitado.
- Haber transcurrido más de 5 años desde la sentencia final.
- Cumplimiento total de la condena.
- No ser probable que incurra en nuevos delitos.
- Si se cometió un delito en Canadá, la condena deberá ser menor a 10 años.
- Concesión de una suspensión de antecedentes.
- Poseer permiso de residencia temporal.
Estudiar en Canadá siendo mexicano
Los estándares académicos de Canadá son altamente valorados y poseen gran demanda pues el país se ha encargado de aplicar controles rigurosos sobre la calidad en esta materia. Si eres mexicano y tienes pasaporte vigente es posible que aspires a prepararte en una institución de educación superior canadiense, esto te abrirá puertas en cualquier parte del mundo para que desarrolles actividades lucrativas y de interés global a largo plazo.
Estudiar en Canadá siendo mexicano, es una opción viable para también vivir en este país a través del permiso de estudios. Es importante que el solicitante tenga presente que el primer trámite que debe gestionar es la eTA Canadá, para luego dedicarse a solicitar ante los organismos competentes el debido permiso de estudios.
Recuerda que la eTA Canadá no es un permiso para estudiar. Si tu intención es ejercer una actividad remunerada, debes leer la sección sobre los requisitos para trabajar en Canadá.
Estudiar en Canadá con la eTA canadiense
Las personas que deseen estudiar en Canadá con la eTA si podrán hacerlo, siempre y cuando sea por un período de tiempo corto y que no exceda el permitido según la vigencia de esta autorización de viajes. Es aplicado para asistir a cursos, seminarios, talleres, entre otros.
Por otro lado, si un aspirante desea estudiar una carrera o continuar programas de estudios de extensa duración, entonces debes tramitar un permiso de estudio. El permiso de estudio debe ser obtenido antes de viajar a Canadá.
Requisitos necesarios para estudiar en Canadá
Para estudiar en Canadá, se tiene que tramitar la eTA para ingresar en el país, pero además se debe solicitar un permiso de estudio. Para ello, el estudiante debe estar inscrito en una Institución de Enseñanza Designada. Al momento de hacer la solicitud es necesario lo siguiente:
- Estar inscrito en una institución de enseñanza designada.
- Carta de aceptación de una institución de enseñanza designada.
- Pasaporte válido y vigente.
- Poseer solvencia económica para cubrir los estudios y los gastos que incurran en ello. Entregando soportes de lo siguiente: cuenta bancaria en Canadá a nombre del solicitante, certificación que demuestre algún préstamo de un banco para los estudios, los estados de cuenta de los últimos cuatro (4) meses, un giro bancario convertible a dólares canadienses, recibo de pago de matrícula y una carta de la persona responsable de asumir los gastos del estudiante.
- Carta explicativa que detalle los motivos que impulsan a estudiar en Canadá y donde el solicitante entiende y acepta las responsabilidades como estudiante canadiense.
- Si el aspirante es menor de edad, deberá también adjuntar una Declaración de Custodia (custodianship declaration). Este formulario se puede obtener ingresando al portal en línea y es la autorización expresa de los padres o titulares del menor donde acceden a que este estudie en Canadá.
Viajar para hacer negocios en Canadá
Si planeas visitar Canadá desde México por motivos de negocios, significa que eres un business visitor, en español visitantes de negocios. Un individuo que planea desarrollar actividades comerciales internacionales sin formar parte del mercado laboral canadiense es considerado un visitante de negocios.
Un business visitor puede viajar a Canadá con el propósito de hacer crecer su negocio haciendo inversiones en la nación y vincularse con empresas o personas. Suelen estar por pocos días o semanas, sin embargo, tienen la posibilidad de permanecer por un período de hasta seis (6) meses.
¿Qué requisitos debo mostrar para identificarme como un visitante de negocios?
- La planeación de su viaje y estadía no es superior a los seis (6) meses.
- No persigue la finalidad de trabajar en Canadá.
- Su mayor fuente de ingresos y la sede principal de su negocio se encuentra fuera de Canadá.
- Tiene documentos que prueban el motivo de su permiso de viaje.
- Pasaporte vigente.
- Fondos necesarios para cubrir su manutención durante la estadía en el país.
- No representar un riesgo para la seguridad de la nación.
Actividades permitidas para desarrollar en Canadá
- Comprar de bienes o servicios canadienses.
- Recepción de pedidos de bienes o servicios.
- Asistencia a reuniones, conferencias o ferias.
- Prestar servicio de asesoría.
- Recibir capacitación por una empresa canadiense para la que se trabaja fuera de Canadá.
- Capacitación de empleados de una sucursal perteneciente a una organización extranjera.
Requisitos para Trabajar en Canadá como Business Visitor
Para hacer una visita de negocios a Canadá siendo ciudadano mexicano, es necesario poseer una visa de turismo o una eTA canadiense. Es posible que le soliciten sus huellas dactilares y fotografía para la visa de turismo.
- Pasaporte vigente o documento de viaje válido para toda su estadía en Canadá.
- Visa de visitante (si aplica).
- Carta de apoyo de su empresa, invitación de la empresa canadiense anfitriona o carta de reconocimiento de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.
- Certificados de garantía o servicio o los contratos de afiliación (si aplica).
- Información de contacto de su anfitrión de negocios en Canadá.
- Fondos necesarios para cubrir su manutención durante la estadía en el país y el retorno a casa.
Beneficios de escoger Canadá para Trabajar
Según criterios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Canadá es considerada uno de los mejores países para vivir en el mundo porque es la nación que ofrece calidad de vida, elevados niveles en educación y expectativas de vida. Respecto al Índice de Desarrollo Humano, este se posiciona en el puesto número nueve, después de algunos países como Dinamarca, Noruega, Suiza, Australia, los Países Bajos, Irlanda, Estados Unidos y Alemania.
La reconocida publicación “The Wall Street Journal” cataloga a Canadá dentro de los primeros países con el índice de felicidad más alto, luego de analizar la variables utilizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, las cuales son: la cantidad y calidad de empleo, los ingresos percibidos por sus ciudadanos, la vivienda en la que habitan, las comunidades donde se desenvuelven, la calidad ser servicio educativo, el equilibrio emocional entre lo laboral y personal, sus políticas para preservar el medio ambiente, la participación ciudadana activa, todo el sistema de salud, los altos niveles de satisfacción respecto a la vida que se lleva y la seguridad en general.
Los sistemas de salud y educación son gratuitos para todos los canadienses y residentes. La economía se mueve de manera positiva arrojando bajísimos niveles de desempleo y tasas inflacionarias; su seguridad financiera es reconocida a nivel mundial y no tiene población en pobreza extrema. El medio ambiente está conservado, preservado y manejan políticas para el resguardo de estas áreas.
Un motivador especial que mueve a las masas migratorias hacia Canadá es su casi invisible índice de criminalidad y violencia, reportándose como uno de los países más seguros del mundo. Según el Índice de Paz Global, diseñado por el Instituto de Economía y Paz, Canadá está entre las primeras 10 naciones más pacíficas del mundo, junto a Dinamarca, Suiza, Nueva Zelanda, Islandia, Portugal, Austria y República Checa.
Según el panorama de los latinoamericanos, Canadá es un destino esperanzador para mantenerse con la idea de encontrarse cerca de la familia y seguir arraigándose esas culturas.
Canadá es reconocido por ser el receptor número uno en América de masas de inmigrantes, dándole una amplia experiencia en cuanto a los controles y las medidas que debe tomar para que las condiciones de su país sigan siendo optimas y controlados. Anualmente recibe 250.000 inmigrantes aproximadamente, en su mayoría son profesionales calificados.
La inmigración en Canadá no es cosa de moda sino más bien es una política establecida por el propio Estado y los gobiernos que se apegan a ella. La experiencia les permite contar con una ley regulatoria que deja bien claro los procedimientos que deben seguirse dando resultados dinámicos y transparentes. Entonces benefician los intereses puntuales de la nación, pero sin menospreciar ni pisotear los derechos de los extranjeros inmigrantes.
En materia de inmigración, Canadá favorece en gran medida a los jóvenes profesionales y con competencias laborales deseables y necesarias para el país, siempre se encuentra en la búsqueda de personas con dominio de sus lenguas nativas (inglés y francés).
Canadá tiene dos sistemas migratorios, los federales y los provinciales. Cada uno es autónomo al momento de reclutar jóvenes trabajadores y profesionales según las necesidades propias de cada región. Gracias a esto, la perfilación, evaluación y selección de los candidatos es mucho más amplia y variada.
La estructura legal en materia de inmigración está tan bien desarrollada y organizada, que los servicios de atención son gratuitos, con la intención de lograr la integración de los nuevos residentes de la manera más eficaz posible. Además de esto, el gobierno canadiense ofrece asistencia, entrenamiento y orientación para ayudar a encajar en el empleo adecuado lo más pronto posible y cubrir la demanda laboral.
Canadá está convertido en un territorio con fuerte intercambio cultural, llegando a calcularse que parte de la sociedad que hable cualquiera de sus idiomas oficiales (inglés y francés), además se desenvuelven con otras lenguas.
Por ser una sociedad Bilingüe, pues sus dos idiomas oficiales son el inglés y el francés, las oportunidades culturales son enormes. Interesa especialmente cuando en el núcleo familiar se encuentran niños en edad escolar, ya que en esa etapa la facilidad con la que adquieren conocimiento es veloz, pudiendo hablar más de un idioma sin contar el materno. De igual forma, el gobierno canadiense ofrece curso de idiomas totalmente gratuitos a los inmigrantes para ayudarlos a adaptarse y encajar en las comunidades.
El 1% de la población canadiense corresponde a comunidades hispanoamericanas, las cuales han aumentado en número y mayor organización.
La Constitución de Canadá ampara también a los inmigrantes, garantizando derechos fundamentales como la igualdad, movilización, legalidad, libertad de expresión, reunión y asociación.
La Residencia Permanente es otorgada una vez que el inmigrante viva en el país por al menos 2 años continuos; y la ciudadanía canadiense con 4 años.
Canadá otorga derechos migratorios a parejas no casadas legalmente, incluso si son de un mismo sexo.
Prueba ver el siguiente vídeo relacionado con lo que necesitar para vivir en Canadá:
Oportunidades de Trabajo en Canadá para mexicanos
Por las condiciones laborales, económicas y la calidad de vida, Canadá se ha convertido en un destino predilecto para jóvenes profesionales o familias mexicanas enteras que quieran establecerse en otro ambiente.
Una bolsa de trabajo es un listado que muestra diferentes opciones de empleo y los perfiles que, por preferencia, solicitan los empleadores. Tienden a estar divididas en secciones para que la búsqueda resulte más sencilla. Por ejemplo, se pueden ubicar empleos dirigidos a jóvenes estudiantes universitarios para que comiencen su carrera profesional en alguna empresa prestigiosa.
Otras empresas, prefieren candidatos con amplia experiencia y estudios en un área más específica.
Lo importante es la cantidad de ofertas laborales, y estas han aumentado vertiginosamente en los últimos años.
¿Cómo encontrar trabajo en Canadá?
Lo primero es establecer objetivos claros, definir el sector al cual te quieres dedicar, el cargo deseado, incluso la remuneración que piensas recibir es un excelente comienzo. De esta manera podrás filtrar la información y tener acceso a ofertas de empleo que realmente te interesen.
Hacerte una revisión académica es importante porque para exigir también hay que dar, qué títulos has obtenidos, en qué instituciones educativas, cuánto demoraste para adquirir esos aprendizajes; ten todo a la mano y de preferencia en formato digital por si es solicitado.
La experiencia va a ser importante si el empleo que buscas lo requiere. Otros méritos propios serán las fortalezas, los logros obtenidos, la habilidades y destrezas adicionales. Cuando vas a buscar empleo y te presentas ante una oferta laboral debes considerar si tienes todo lo que busca el empleador y demostrar porque serás su mejor opción.
Existen plataformas donde es posible subir el curriculum y también tienen la función de blog informativo donde educan y ofrecen consejos para la búsqueda y presentación de ofertas laborales. Para ver ofertas de trabajo en la página web de inmigración Canadá has clic Aquí.
Sitios de Interés Turístico y Cultural en Canadá
No solo son los beneficios económicos y sociales los que llevan a un mexicano a tomar la decisión de emigrar a Canadá, también sus destinos turísticos lo son, pues están cargados de una impresionante información histórica que vale la pena estudiar, conocer y aprender.
Quebec, la colonia francesa
Esta es una de las ciudades más hermosas de Canadá y que vale la pena conocer, data del siglo XVII y en sus países está claro el profundo impacto francés que lo dominó por años.
Quebec es también uno sitio cargado de historia y su evolución la convierten especialmente diferente respecto a los demás destinos turísticos ubicables en el país americano. Desde hace algunos años, Quebec se encuentra realizando los tramites legales pertinentes para separarse e independizarse de Canadá. Ya se han celebrado dos referéndum sin haber logrado sacar dicha propuesta adelante.
Entre sus principales atracciones turísticas se encuentran la Petit Champlain y Haute Ville, la Château Frontenac, Notre Dame des Victoires, Saint Jean y Saint Louis, Terrasse Dufferin y las Cascadas de Montmorency. A continuación, le presentamos una breve información de cada una de ellas.
Petit Champlain y Haute Ville
El centro de Quebec está dividido en dos: la ciudad baja (Petit Champlain) y la ciudad alta (Haute Ville), ambas pertenecientes al casco histórico de la ciudad y conectadas entre sí por un teleférico, aunque también se pueden conocer dando un paseo.
La Haute Ville es un recinto amurallado de 4,6 km, en su interior tendrás la sensación de ser transportado a París. Esto mismo sucede con la Petit Champlain, evidenciándose más de dos siglos de influencia francesa.
Château Frontenac
El Château Frontenac es un castillo que se ha convertido en un símbolo representativo de la ciudad de Quebec. Diseñado por el arquitecto Bruce Price para cumplir funciones de hotel de 5 estrellas por lo que no es accesible para todo el mundo. Pero, durante el verano, el gobierno apertura un horario especial para ser visitado y fotografiado de manera gratuita.
Notre Dame des Victoires
La Notre Dame des Victoires es considerada la primera catedral de norteamérica. El monumental edificio histórico se encuentra en el Viejo Quebec, y fue nombrado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1985. Ha sido destruida en dos ocasiones, la primera luego del bombardeo británico de 1759 y, la segunda, al sufrir por el incendio de 1922. Su reconstrucción fue apegada a los planos originales.
Saint Jean y Saint Louis
Dos de las calles más transitadas del Viejo Quebec son Saint Jean y Saint Louis son dos calles super famosas del Viejo Quebec, siempre tienen tránsito ya que hay variedad de actividades de ocio y recreación para hacer. Desde tiendas hasta restaurantes se pueden encontrar y siempre con el toque francés que lo identifica. Es posible dar paseos en carro de cabellos especialmente en verano, cuando el clima es idóneo.
Terrasse Dufferin
Es un paseo ubicado a orilla del río San Lorenzo, ofreciendo una mejor panorámica del Castillo de Frontenac. Es un lugar muy tranquilo, es posible tumbarse en alguna de sus múltiples terrazas, caminar por sus calles o tomar algún alimento en sus restaurantes y bares.
Cascadas de Montmorency
Las Cascadas de Montmorency están ubicadas en las afueras de Quebec, sin embargo, se puede acceder fácilmente tomando un autobús desde el centro de la ciudad. Es un destino turístico predilecto, tiene caídas de agua de mayor altura que las Cataratas del Niágara.
Otros famosos destinos turísticos de Canadá
Si planeas entrar a Canadá solo como turista aprovechando los beneficios de la eTA Canadá, estos destinos no debes dejar de visitar. Si el plan a futuro es emigrar a este país estos sitios te terminarán de convencer.
El lago Moraine, perteneciente al Valle de los Diez Picos, es uno de los espacios naturales más alucinantes de toda Canadá. Tiene un llamativo color azul que pareciera fuera enmarcado con las montañas que lo bordean, haciendo la alusión de una postal. Las visitas solo están abiertas al público entre los meses de junio y septiembre, el resto del año está completamente cubierto de nieve, imposibilitando su acceso.
Isla de Terranova, ubicada en la costa noroeste de Canadá y es un lugar repleto de historia pues, en la antigüedad, fue habitada por vikingos. Pero no se detiene esto aquí, frente a las costas de la Isla de Terranova fue donde se hundió el emblemático transatlántico sin precedente, el Titanic.
Parque Nacional Gros Morne, es un lugar combinado de enormes acantilados, con pródigas cascadas y playas paradisíacas. También forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el año 1987. Ubicado en la costa occidental de la isla de Terranova y es destino predilecto para los amantes de la naturaleza.
El Bosque Capilano, localizado a tan solo 30 minutos norte de la ciudad de Vancouver, por lo que es una alternativa escaparse a este destino. En este bosque se encuentra la versión mejorada del famoso Capilano Bridge, un icónico puente que se balancea a 70 metros de altura sobre el río Capilano, con una longitud de 130 metros.
Churchill, es considerada la capital mundial de los osos polares, el acceso es difícil al cual se debe llegar por vía aérea o con ferrocarril disponible, que solo cuenta con una línea. Es recomendable visitar este destino turístico durante los meses de verano, ya que el resto del año las bajas temperaturas suelen ser muy agresivas y pudieran provocar afectaciones a la salud.
Montañas Rocosas de Canadá, localizadas entre las provincias de Columbia Británica y Alberta, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984. Se trata de un lugar impresionante y majestuoso del planeta Tierra, son cimas escarpadas cubiertas de nieve, con lagos alpinos, fauna diversa y espacios para la recreación y el ocio.
Ruta de los faros de Canadá, se trata de un camino que comienza en Quebec donde predominan los faros, contándose alrededor de 40 unidades combinados con el hermoso paisaje.
Museo de Bellas Artes, se localiza en Montreal y es uno de los museos más visitados del mundo. Este Museo de Bellas Artes alberga colecciones de todas las culturas del planeta, ofreciendo innumerables obras de artes gráficas, así como de fotografías y un espléndido jardín de esculturas.
El Gran Cañón de Nahanni junto con las Cataratas Virginia, se trata de otro de las grandes murallas del Parque Nacional de Nahanni. El Gran Cañón fue el primer espacio canadiense en ser considerado como Patrimonio de la Humanidad en el año 1978 por la UNESCO.
Mercado Kensington, famoso y multicultural mercado callejero. En este espacio de la ciudad, se puede disfrutar del arte urbano que han plasmado los migrantes provenientes del mundo entero y que eligieron este barrio canadiense para hacer vida y dejar su huella en él.
Nueva Escocia, es una península que cuenta con los paisajes más hermosos del país. Esta pequeña ciudad gira en torno al agua, por lo que, con la llegada de una nueva estación climática, los paisajes van cambiando drásticamente, hacer una visita a este lugar llenará de disfrute y goce. Entre sus lugares más famosos están la carretera Cabot Trail, el Faro de Peggy’s Cove o la Old Town Lunenburg.
Las Cataratas del Niágara, la atracción favorita del turista promedio que decide visitar Canadá. Las Cataratas del Niágara se encuentran ubicadas en la zona noroeste, en la frontera con los Estados Unidos. Su nombre es originario de la lengua hablada por los habitantes antiguos y que significa “trueno de agua”. El ancho de las cataratas es de un kilómetro lo que permite una caída de 160.000 metros cúbicos de agua por minuto.
La Torre de la Paz, se encuentra en la colina del Parlamento de Canadá, símbolo emblemático de Ottawa y del propio país. La Torre de la Paz representa a todos aquellos canadienses que han perdido la vida en alguna de las muchas guerras desarrolladas en la historia de la humanidad.
Islas Thousand, es un archipiélago que cuenta la mayor cantidad de islas del planeta, con un total de 1.864 territorios. Algunas de ellas son tan diminutas que apenas tienen césped y algún árbol. Otras, sin embargo, hospedan su propio castillo. Este archipiélago se divide entre la provincia de Ontario (Canadá) y el estado de Nueva York (Estados Unidos).
El parque Jasper, también reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Ubicado en la Provincia de Alberta, este parque cuenta con paisajes impresionantes conformados por lagos, glaciares, montañas, aguas termales y cascadas. Es posible ver animales exóticos de cerca como alces, renos, osos y caribúes.
Cataratas Virginia, tiene una caída total de 96 metros de altura, prácticamente el doble que las del Niágara, siendo las más grandes de toda América del Norte. Están localizadas dentro del Parque Nacional Nahanni.
Jardín Botánico de Montreal, este lugar precioso de casi un siglo de historia tiene un espacio geográfico de 75 hectáreas. El Jardín Botánico de Montreal tiene más de 22.000 especies de plantas de todas las regiones del planeta. Destaca por su majestuosidad sinigual.
Skyline de Toronto desde la CN Tower, vista panorámica urbana más impresionante del mundo, gracias a la maravilla arquitectónica de rascacielos y suelo de cristal.
Normas canadienses acerca de los Cannabis
En Canadá, para la fecha del 17 de octubre de 2019, entró en vigor la Ley de Cannabis en Canadá que norma y establece los marcos por los que se van a controlar la venta, posesión, producción y distribución de los Cannabis.
El principal propósito de esta ley fue la de reducir casi hasta su eliminación, el mercado comercial ilegal que bordea a los Cannabis y todas las consecuencias contraídas de estas prácticas. A su vez, evitar que los jóvenes accedan a este con irresponsabilidad y desconocimiento tanto de sus ventajas como de las consecuencias que puede acarrearle un mal uso.
A continuación, podrá conocer y descubrir todo lo que compete y conviene saber de esta normativa y como rige su uso cuando el portador es extranjero en Canadá.
¿Qué es el Cannabis?
Es una planta herbácea, que posee una apariencia física característica, destacada por tener a partir de cinco (5) hojas, estas van aumentando a medida que su crecimiento avanza. Su altura no supera el metro, son de color verde con flores amarillas.
Las aplicaciones que son aprovechadas del Cannabis son múltiples, entre los que destacan su uso en el área medicinal, en la gastronomía y coctelería.
Los nombres por los cuales también es llamado en diferentes partes del mundo hispano se mencionan el cáñamo y también la marihuana.
Origen del Cannabis
Los estudios indican que su origen se remonta al año 3000 a.C., con presencia también en la época de colonización de América. Se pensaba que la planta entregaba a quien la consumía, un poder espiritual elevado y por eso era consagrado.
En México empezó a popularizarse cerca del año 1530 cuando Pedro Cuadrado de Alcalá Del Río se dispuso a sembrar la primera semilla con éxito.
Es posible ser cultivada tanto en interiores como en exteriores. Sus dimensiones favorecen su crecimiento y proliferación durante las épocas más frías del año.
El cannabidiol CBD: principal componente medicinal
El cannabidiol es uno de los componentes principales del Cannabis del cual no se conocen efectos psicoactivos; y se encuentra en constante investigación por médicos y especialistas con el fin de beneficiarse en el área terapéutica.
La planta de Cannabis produce infinidades de nutrientes que son beneficiosos para el cuerpo humano, es por ello, que la flor de marihuana y la planta como tal son la materia prima para realizar el aceite de CBD utilizado para eliminar dolencias.
Permisos y Restricciones para Turistas respecto al consumo de Cannabis en Canadá
Los ciudadanos mexicanos y cualquier otro extranjero que viaje a Canadá por cualquier motivo no tienen acceso a todos los reconocimientos contemplados en la Ley de Cannabis. Por esto, si usted planea beneficiarse de algún tratamiento médico prescrito donde el factor activo incluya el Cannabis, es ideal estar enterado de las normas que lo rigen y cuidarse de no infringir la ley.
En relación con la anterior, los turistas podrán sacar provecho a esta normativa cuando:
- Sean mayores de 18 o 19 años, según lo imponga la provincia o el territorio, un turista podrá consumir Cannabis y sus derivados.
- Respecto al porte e intercambio de Cannabis , no excedan de lo establecido en la ley que son hasta 30 gramos.
- Compren productos derivados del Cannabis a un minorista provincial o territorial autorizado.
- Hay una prohibición absoluta sobre los ciudadanos extranjeros o turista en Canadá referente a lo siguiente:
- Conducir bajo los efectos del Cannabis.
- Cultivar Cannabis sin un permiso previo.
- Vender Cannabis o cualquiera de sus derivados sin permiso expreso.
- Distribuir o compartir Cannabis (en todos sus tipos) con menores de edad.
- Acceder al suministro de Cannabis medicinal, esto solo es permitido bajo un estricto control y autorización médica.
- Promocionar los accesorios relacionados con el Cannabis que no estén autorizados por esta normativa.
Considere importante estar en conocimiento que infringir la Ley del Cannabis de Canadá estará cometiendo un delito grave que puede traer como consecuencia desde sanciones administrativas y económicas hasta penas de prisión.
¿Cuánto es la cantidad permitida para portar Cannabis en Canadá?
Cuando viaje dentro de Canadá, y al cumplir debidamente tos los requisitos mínimos, solo podrá portar la cantidad máxima de 30 gramos en la presentación de Cannabis seco o su equivalente. Cada persona es responsable de enterarse, conocer y atenerse a la ley de cada país, específicamente en la provincia o territorio donde se ubique, no olvide que las normas son aplicadas en sentido autónomo según cada región. Si usa Cannabis, manténgase al margen de las leyes de esa jurisdicción y evite ser sancionado.
Cannabis comestible, extractos y tópicos
La producción y venta de Cannabis comestible, sus extractos y demás derivados, se legalizan en Canadá bajo la Ley del Cannabis puesta en vigor el 17 de octubre de 2019. Estas normativas son aplicadas para:
- Los Minoristas provinciales y los territoriales.
- Vendedores de Cannabis con licencia federal para fines médicos.
A finales de ese mismo año, comenzaron a aparecer los productos comestibles de Cannabis , los extractos y lo de uso tópico para venta directa y legal al consumidor; sumándose a los otros productos como el Cannabis seco y el aceite de Cannabis .
Cada producto está sujeto a estrictas regularizaciones para mantener el control en cuestiones que puedan poner en riesgo la salud publica y la seguridad de la nación.
El Grupo de Trabajo sobre Legalización y Regulación del Cannabis del Gobierno canadiense estableció la libre y legal venta de productos derivados de Cannabis mediante estrictos controles reglamentarios. Poner a disposición de los adultos mediante la venta libre del Cannabis se alcanzaron los siguientes objetivos gubernamentales:
- Reducir o eliminar el mercado ilegal.
- Alejar de las manos de los delincuentes y el crimen organizado; los beneficios provenientes del mercado de Cannabis.
- Acceso al Cannabis con propósitos medicinales.
El gobierno canadiense está comprometido con los pacientes que requieran productos derivados de Cannabis para que razonablemente reciban el tratamiento médico correspondiente. Respecto a los canadienses que usan el producto con fines médicos continuará siendo legal para:
- Los autorizados por un proveedor de atención médica.
- Los registrados con un vendedor con licencia o con Health Canada.
Acceso y salida de Canadá con Cannabis
Preste atención especial a esta sección, que tiene información acerca de la posibilidad de cruzar las fronteras canadienses portando Cannabis. Si se ve envuelto en algún procedimiento judicial y planea en un futuro desarrollar una actividad lucrativa en el país, considere que esta información puede aparecer en su Certificado de Antecedentes Penales el cual es uno de los requisitos para trabajar en Canadá por contrato.
Acceso a Canadá con Cannabis
El Cannabis solo es legal para adultos en Canadá, aunque, sigue siendo ilegal transportar cannabis y todos los productos que contienen Cannabis a través de la frontera canadiense (incluidos los productos que contienen CBD):
- No importa cuánto Cannabis lleves consigo.
- Incluso si está facultado a usar Cannabis con propósitos médicos en cualquier forma, incluido el CBD.
- Si viaja hacia o desde un destino donde el Cannabis ha sido legalizado o despenalizado.
Si al ingresar a Canadá, lleva Cannabis consigo en cualquiera de sus formas, debe declararlo frente a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA). De no hacerlo, esto puede acarrear sanciones graves que pueden provocar arresto.
Salida de Canadá con Cannabis
Es ilegal portar Cannabis a través de la frontera canadiense, ya sea que esté ingresando o saliendo del país. Es posible acarrear en un delito penal si intenta viajar a otros países con cualquiera que sea la cantidad de Cannabis en su poder.
En estas especificaciones se incluyen los Cannabis comestibles, derivados y extractos de este; así como productos que contienen CBD. Estas medidas son aplicables en todos los países, incluso si es legal allí o no.
El Cannabis aún sigue siendo ilegales en muchísimos países a nivel mundial. Si viajas con apenas una mínima cantidad de Cannabis pudieras enfrentarte a terribles sanciones penales en un territorio extranjero. También puede ser negada la entrada a ese país de manera definitiva.
Es exclusiva la responsabilidad de cada persona mantenerse informada acerca de las leyes del país que aspira visitar, incluyendo las prohibiciones y condiciones de cada cual.
Puede que te interese leer el siguiente artículo sobre los Pasaporte en puebla: cita,costo y trámites