Contrato Ocasional: ¿Qué es y Para Qué Sirve?

El Código de Trabajo de Ecuador tipifica una gran cantidad de contratos laborales que pueden establecerse  entre dos o más personas, bien sea por el sueldo que reciben, las actividades que desempeñan o el tiempo que se estipula para su cumplimiento.  En este artículo nos detendremos a explicar el que se refiere el  contrato ocasional. ¿Sabes tú en qué consiste? ¡Cuáles son sus características? No te preocupes aquí aprenderás todo lo concerniente a este tema, también te daremos importantes recomendaciones.

contrato ocasional

El contrato de trabajo ocasional en Ecuador

Las normativas legales ecuatorianas establecen en forma clara y precisa que el contrato ocasional en Ecuador, es entendido como el trabajo que posee una corta duración, generalmente menor a treinta días, es decir a un mes.

Otro elemento que  caracteriza a este documento es el hecho  que el trabajo realizado por el contratado es diferente a las actividades habituales que se desarrollan en  la empresa que lo contrató. Se puede inferir entonces que en la empresa no existe nadie que pueda ejecutar tal tarea.

En otros países este tipo de contrato es conocido con el nombre de trabajo a destajo, ya que se solicitan los servicios solo por el momento que es requerido el mismo. Como ejemplo de ello tenemos: cortar la maleza, colocar las luminarias, pulir el granito del piso, entre otros.

Lo anterior denota que se establece un acuerdo entre el contratante y el contratado, donde se especifica la labor a cumplir y la remuneración que cobraría por ella, estos dos aspectos son fundamentales para ambas partes. De la misma manera, se requiere llegar a acuerdos sobre  otros aspectos que te estaremos mencionando a lo largo de este escrito

¿Deseas ampliar este tema? Te invitamos a ver la siguiente presentación donde se ofrecen detalles sobre el contrato de trabajo ocasional en Ecuador:

Características del contrato ocasional

Este tipo de contrato se diferencia claramente del que se establece por trabajo fijo, por servicios especiales o por un tiempo indeterminado, el mismo posee las siguientes características:

  • Contiene las obligaciones y derechos del empleador
  • Posee información concerniente a los deberes y derechos del trabajador
  • Se detallan las actividades que debe cumplir el contratado
  • Establece las remuneraciones a percibir
  • Debe ser firmado por el trabajador y el empleador en señal de acuerdo.
  • Está apegado a lo que indica el Código de Trabajo en Ecuador
  • Otorga a ambas partes la posibilidad de reclamar ante su incumplimiento.

Recientemente se logró que en Ecuador se discutiera sobre lo qué es un contrato ocasional y los beneficios que se derivan de éste, estableciéndose que los trabajadores poseen todos los derechos que tienen aquellos que cumplen un contrato de trabajo habitual.

Otro aspecto al cual debemos hacer referencia  es que en el contrato de trabajo ocasional no deben incluirse los trabajadores que  forman parte de la nómina de personal fijo de la empresa, es decir que cumplan actividades habituales en la misma.

Ejemplo de contrato ocasional

A continuación, nombraremos algunos ejemplos de contrato ocasional:

  • Mantenimiento de las computadoras de un cyber.
  • Arreglo de los baños de la empresa.
  • Instalación de techos
  • Ampliación de locales.
  • Mantenimiento de los implementos.
  • Contrato por publicidad ocasional
  • Trabajos de construcción dentro de las compañías.
  • Acometido de electricidad.
  • Cambio de mobiliario
  • Pintar las instalaciones.
  • Reparación eventual de las máquinas.
  • En esta misma categoría se incluyen los contratos ocasiones a personas con habilidades tecnológicas  o informáticas.

Otros tipos de contrato de trabajo en Ecuador

El Código de Trabajo también estipula otros tipos de acuerdos laborales  donde se considera sobre todo el sueldo a percibir, tales como el contrato a sueldo, a jornal, de participación y mixto. Asimismo la referida normativa legal establece otra clasificación atendiendo al tiempo de trabajo, pero para los efectos de este artículo centraremos al atención  en los siguientes:

Contrato a Sueldo

En este documento el trabajador se denomina empleado debido a las características de la labor que desempeña, siendo ésta generalmente de corte intelectual o material. Posee el beneficio de un sueldo mensual y de las bonificaciones por horas extraordinarias.

Contrato a jornal

Acá el trabajador no se denomina empleado sino obrero, sus labores van más hacia las actividades físicas y operativas, les corresponde recibir todos los beneficios de la ley y u sueldo es cancelado semanalmente. Esto último ocasiona que también se el hagan las deducciones de ley.

Contrato en participación

En este tipo de contratación el empleado tiene participación en las ganancias de la empresa, puede darse como un labor  por comisiones o cuando se es accionista de la compañía. Tiene la desventaja que si el empleador no percibe ganancias , el trabajador tampoco lo hace.

Contrato de remuneración mixta

Este último tipo de contrato al cual hacemos referencia en este apartado se refiere a aquel en el cual se combinan algún aspecto e cada uno de los que fueron nombrados con anterioridad.  Por ejemplo, cuando se establece un salario o sueldo fijo pero también se determina parte de la ganancia por utilidades de la empresa.

contarto ocasional

 

Recomendaciones finales

Sea cual sea el tipo de contrato: ocasional , a sueldo, a jornal, de participación o mixto es recomendable que se establezcan una serie de consideraciones:

  1. Especificar el tipo de contrato en el documento
  2. Detallar las actividades a cumplir por el trabajador.
  3. Redactar cuales son las obligaciones y derechos tanto del contratante como del contratado
  4. Colocar una cláusula donde se especifique el monto que se percibirá por las actividades ejecutadas.
  5. Señalar el sitio específico del trabajo.
  6. Colocar fecha, hora y lugar de inicio y de finalización.
  7. Verificar si el trabajador tiene derecho a recibir otras bonificaciones y derechos que establece la ley.
  8. Acordar las posibles causales de terminación del contrato ocasional
  9. Verificar si se debe registrar, inscribir y realizar los respectivos aportes en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
  10. Ambas partes deben cumplir con el contrato y éste debe apegarse a las leyes laborales que se encuentran vigentes en Ecuador.
  11. Al firmarse el documento se da por sentado que, tanto el contratado como el contratante, están de acuerdo con todo lo escrito en el contrato ocasional.

Recuerda que la responsabilidad  en el cumplimiento de las labores es un elemento que caracteriza a un buen trabajador, sin embargo esto no exime de reclamar o denunciar cuando vea sus derechos vulnerados

Por último,  deseamos compartir contigo un video que contiene una guía completa sobre la ley laboral en Ecuador y los contratos de trabajo. Te invitamos a verlo:

Finalizamos esta disertación recomendándote que compartas la información del contrato ocasional con otros trabajadores ecuatorianos , asimismo ponemos a la disposición del lector las siguientes páginas electrónicas donde encontrará contenidos de gran interés:

¿Qué es un contrato a sueldo, a jornal, en participación y mixto?

¿Cómo consultar el impuesto a la renta causado?

¿Cómo hacer un anticipo del impuesto a la renta?

Consultas en la Notaría 36 de la Ciudad de Quito Ecuador

(Visited 2.249 times, 1 visits today)
Categorías Ecuador

Deja un comentario